La iniciativa es promovida por el Diputado Alfonso Ramírez Cuellar, quien fuera el líder de El Barzón y exmiembro del PRD.
Se busca recaudar más impuestos a partir del gravamen en compras a través de las plataformas de Amazon, Uber y similares. El objetivo substituir las pérdidas que está generando Pemex en la Hacienda Pública.
Ramírez es el presidente de la Comisión de Presupuesto en la Cámara de Diputados y junto con los diputados de Morena está impulsando dicha propuesta. En entrevista con la agencia alemana Reuters, admitió que buscarán aplicar el IVA a estas plataformas como se ha hecho en otros países latinoamericanos.
Este proyecto se presentará, según Ramírez Cuéllar, en el próximo periodo de sesiones que inicia el primer día de septiembre del 2019. Por lo que, de aprobarse, entraría en vigor a inicios del 2020.
Reuters solicitó a Uber y Amazón sus comentarios al respecto. Para la empresa de traslados privados Uber, ellos estarían dispuestos a colaborar, sin embargo señalaron que ya están pagando impuestos.
En la experiencia de Uber, se pudieron llegar a acuerdos con los gobiernos de Argentina, Uruguay, Chile y Colombia en materia de impuestos. Por lo que, finalmente el responsable de la retención, es muy probable que termine siendo el proveedor de pagos, es decir, los bancos o intermediarios entre el usuario y la empresa.
Por su parte, Amazon y Airbnb no contestaron la solicitud, y no emitieron comentarios al respecto.
Ramírez Cuellar concede que la intención de su bancada es obtener más ingresos tributarios para apoyar los planes del Presidente López Obrador, sin crear nuevos impuestos. Pero, el reto se complicó tras los problemas emanados con Pemex.
Bajo esa lógica, Ramírez señala que no se trataría de «nuevos impuestos» sino de una «reforma tributaria».
Por lo tanto, están revisando cómo podrían cobrar impuestos a las empresas por el uso del agua, entre ellas se tiene en la mira a las refresqueras y otras marcas de alimentos (entre ellas, Coca-Cola y Nestlé).
Redacción @dlpoder con información de Reuters