Saltar al contenido
peso mexicano

Moody’s advierte depreciación del peso mexicano

Moody´s Analytics alertó que el peso mexicano se depreciará 20% frente al dólar, ya que se ha mantenido relativamente estable después del choque generado por la pandemia de COVID-19.

La agencia calificadora proyectó una “corrección deprecatoria significativa en los próximos meses”, según un modelo que replica las condiciones monetarias y financieras de las crisis globales de 2009 y 2020.

De acuerdo con Moody’s, la corrección podría suceder entre finales de 2022 y a lo largo de 2023, aunque también podría retrasarse hasta 2024, dependiendo de la velocidad del ciclo de apretamiento monetario por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed, por sus siglas en inglés) y de la reacción de la política monetaria en México.

Aunque el peso mexicano se ha mantenido estable a pesar de la pandemia y ha llegado a apreciarse frente al dólar, la firma estadounidense considera que falta la segunda caída: “La evidencia reciente sugiere que la historia cambiaria parece estarse repitiendo”.

La calificadora enfatizó que el peso no se ha depreciado todavía gracias al gran flujo de remesas del exterior, así como el aumento en los ingresos del turismo.

AMLO minimiza advertencia de Moody’s

Por el contrario, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que la previsión realizada por Moody´s no maneja una fecha fija para que la devaluación suceda, por lo que asegura que quienes lo quieren, “se van a quedar con las ganas”.

Dice va a haber una devaluación de 20% para fin de este año o en el 23, o hasta el 24, jajajaja, no no, no, (…), pues se van a quedar con las ganas, no va a ser así.

Además, reiteró que la economía de México es buena, está creciendo y “vamos bien, la verdad que sí”.

Cabe señalar que el tipo de cambio promedio del dólar en México se encuentra en 19.58 pesos a la compra y 20.29 pesos a la venta.

Al navegar en este sitio aceptas las cookies que utilizamos para mejorar tu experiencia   
Privacidad