Saltar al contenido

¿Milei será el Napoleón argentino? | México mágico con Éder Guillén

Múltiples personas han intentado hallar al recién presidente electo de Argentina, Javier Milei. En estas líneas se le tratará de procesar a los ojos de Napoleón Bonaparte, quien vuelve a tornar hacia su famosa connotación debido al estreno de su película biográfica, ‘Napoleón’. ¿Por qué el emperador francés, si su contexto es muy diferentes, así como sus filias y fobias? Sin embargo, los arietes a los que Bonaparte y Milei apuntan son los mismos, y se plantean en el vanagloriado libro ‘The Emperor’s Last Campaign: A Napoleonic Empire in America’ (2009), obra de Luis Ocampo, el asesor económico estrella del líder del partido ‘La Libertad Avanza’, de quien retoma la idea de la dolarización.

Como en la película recién estrenada se cuenta, Bonaparte habla que la corona que él mismo se colocó la encontró en una alcantarilla; podemos encontrar el paralelismo del economista libertario: Milei encontrará la banda presidencial en la cloaca de La Rosada, pisada por el terror que Cristina Fernández de Kirchner y sus fanáticos, tal Robespierre con sus jacobinos trasnochados, infringieron contra Alberto Fernández, el Danton argentino. Fernández hizo el ridículo por la hiperinflación, la deuda sobrepasada acarreada desde Mauricio Macri, y por la corrida de la moneda hacia la pírrica devaluación. El Directorio colapsó, y así el Consulado apareció en la figura del hombre de la motosierra. Sueña con recuperar el orgullo de la Argentina potencia, desterrar todo fantasma, y expandir su dominio por donde pueda. Implantar su verdad y que corra libre. Esa es la misión de ambos.

No obstante, ni el ‘Napoleón’ planteado por Ridley Scott a través de Joaquín Phoenix, puede imaginarse lo que le puede llegar a deparar a la Argentina con Javier Milei. Es la gloria o el apocalipsis… Que el destino ampare al pueblo argentino. En la mayoría de los escenarios pronosticados la nación sudamericana seguirá padeciendo de la casta política, de los abusivos de siempre, los ineptos de toda la vida, y el capitán de un barco que solamente cuenta con los tripulantes que aceptan el destino de un timón por quebrarse. El naufragio mortal, en medio de la nada, se asoma.

Por último, tres lecciones quedan para la política mexicana tras la derrota de Sergio Massa a manos de Javier Milei: 

  1. Quien piensa que es un chiste la campaña de Samuel García, quizá el único que resulte cercano a los ideales de Milei tras el fiasco de Eduardo Verástegui, no saben que explotar a las masas a través de las redes sociales es la manera de provocar la derrota de la vieja casta política. Los dos spots principales de Movimiento Ciudadano en este inicio de precampaña, son ya los de mayor alcance en 6 años.
  2. Quien aplauda el triunfo de Milei, sin saber siquiera dónde se planta ideológicamente hablando, no merece el mayor respeto como ser pensante. Ese es el caso de Xóchitl Gálvez.
  3. La nota más inminente resalta en que el presidente López Obrador es un pésimo operador electoral, debido a que en las elecciones en las que los suyos han metido las manos, simplemente hacen el ridículo. Pasó en su derrota en 2006 por menos de un punto porcentual, así como en la Ciudad de México en 2021, la consulta contra los expresidentes, la salvación por los pelos de Adán Augusto de una derrota histórica de movilización durante la revocación de mandato. Por más que los golpearon, Omar García Harfuch y Marcelo Ebrard sobrevivieron a las embestidas, restauraron sus influencias con Claudia Sheinbaum, y ahora son los punteros en la carrera para 2030. Su hijo Andy se preocupa ante los titanes con los que tendrá que lidiar, inspirados por una buena política que en cualquier momento tendrá que emanciparse del dominio obradorista. La tacharán de traidora, pero ya AMLO ha demostrado que su condición de imbatibilidad no existe. Por eso el irritamiento con Milei, cuando en lo macroeconómico, poquito le falta para ser como él.

La recomendación. Resulta imprescindible otorgarle una mirada a la nueva serie de Netflix, ‘Ojitos de huevo’, una pequeña biografía de Alexis Arroyo, uno de los standuperos más importantes de este país, destacado por su irreverente estilo, sumado a la particularidad de ser el comediante mexicano más notable con capacidades diferentes, debido a su problema de ceguera. La bioserie es una de las más alabadas y vistas de todo el 2023 en cuanto a impacto positivo en México y América Latina, enfrentando los estrenos de producciones referentes a megaestrellas de la farándula como Raphael, Camilo Sesto y Gloria Trevi. 

Es una de las historias más humanas que se han retratado con fines biográficos desde que este corte de producciones se ha hecho patente como uno de los preferidos por el público en la última década. Cuenta con la actuación del propio Alexis, además de un elenco con una química agradable que salta desde las pantallas. Destacan las actuaciones de los infalibles Paola Fernández y Kike Vázquez, la gloriosa Paloma Woolrich, la insuperable Begoña Narváez, el grandioso primer actor Alejandro Calva, y por supuesto, de la primerísima actriz Verónica Merchant, consentida de este espacio, a quien una nueva generación está conociendo y/o redescubriendo ya en el culmen de su madurez física, sensorial, emocional y mental como actriz, mujer y persona…Simplemente, recomendable.

Eder Guillén
Eder Guillén
Eder Guillén
Eder Guillén

Eder Jorge Guillén Muñoz 🖋️

@ejgm911

Ciencia Política UNAM

Los comentarios realizados por las plumas invitadas en dlpoder.com reflejan perspectivas y análisis personales. DLpoder es un medio de comunicación democrático en donde todas las perspectivas aportan valor y son respetadas sin discrepancia.

DLpoder es un medio independiente, tus suscripciones a contenido exclusivo y donativos son valiosos para seguir en este esfuerzo para generar una sociedad informada y crítica.

Al navegar en este sitio aceptas las cookies que utilizamos para mejorar tu experiencia   
Privacidad