Saltar al contenido
tratamiento covid

México adquiere tratamiento contra COVID-19; se administrará sin costo

La Secretaría de Salud (SSa) dio a conocer que ya se recibieron los primeros 180 mil tratamientos médicos de uso específico contra COVID-19, conformados por nirmatrelvir y ritonavir (Paxlovid) y serán suministrados de manera gratuita a personas con salud vulnerable.

De acuerdo con la dependencia del Gobierno Federal, el medicamento estará disponible a partir de la próxima semana, en las instituciones públicas de salud (federales y estatales).

Esto conforme a la priorización de grupos con alto riesgo de complicaciones, de manera progresiva, de acuerdo con la disponibilidad y entregas del laboratorio productor, así como el avance en la distribución a las unidades de atención predefinidas por cada institución.

Por lo que, en julio, se realizó la capacitación al personal de salud para conocer los lineamientos de aplicación del tratamiento contra la COVID-19, sus interacciones, farmacovigilancia, trazabilidad y reporte periódico de uso.

Según la SSa, la capacitación es coordinada por los centros nacionales de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), y para la Prevención y el Control del VIH y el Sida (Censida).

Por su parte, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) capacita a quienes integran el componente de farmacovigilancia, con el acompañamiento del equipo científico del laboratorio fabricante.

Medicamento avalado por la OMS

El 22 de abril, la Organización Mundial de la Salud, recomendó el uso de nirmatrelvir y ritonavir, comercializados con el nombre de Paxlovid, en pacientes con formas leves y moderadas de COVID-19 que corren un riesgo elevado de ingreso hospitalario.

Este medicamento antirretrovírico oral de Pfizer “está firmemente recomendado en pacientes con formas no graves de la COVID-19 que corren un riesgo alto de evolucionar hacia formas graves de la enfermedad”, como personas no vacunadas, adultos mayores o personas inmunodeprimidas.

Sin embargo, la OMS no recomienda el uso del tratamiento contra COVID-19 en pacientes de riesgo bajo, ya que los beneficios que ofrece son insignificantes.

Al navegar en este sitio aceptas las cookies que utilizamos para mejorar tu experiencia   
Privacidad