Saltar al contenido
pobreza en mexico

Más pobres en la #4T; familiares y amigos viviendo de lujo…

Una de las mayores mentiras de López ha sido su promesa de “Primero los pobres”, dado que desde que fue jefe de gobierno de la ciudad de México, cuatro años 8 meses, y a partir del 1 de diciembre del 2018, que inició su pésima administración y que está llevando al país a la ruina, NO LA HA CUMPLIDO.

carlos aguila franco
carlos aguila franco

AUMENTA LA POBREZA EN LUGAR DE REDUCIRLA

De acuerdo al reporte del Observatorio de Trabajo Digno en conjunto con Acción Ciudadana frente a la Pobreza “Salario mínimo suficiente”, los bajos salarios son la principal causa de la pobreza en México: 35 millones 582 mil personas trabajan, pero carecen de ingreso suficiente para adquirir dos canastas básicas, lo indispensable para superar el umbral de pobreza de una familia de dos personas

En los dos primeros años del gobierno de López Obrador (2018 al 2020) la población en pobreza y con ingreso inferior a la línea de pobreza nacional subió a 18.4 millones de mexicanos respecto al gobierno del presidente Enrique Peña Nieto. Porque en el 2018, había 49.5 millones de mexicanos en pobreza y para el 2020, aumentó a 55.7 millones, sumando 6.2 millones más.

El Rey del Cash': ¿qué se sabe del libro sobre AMLO y una supuesta red de financiamiento? - Político MX

MENORES INGRESOS

Asimismo, en 2018 había 54.7 millones de mexicanos con ingresos inferiores a la línea de pobreza y para el 2020, creció a 66.9 millones, es decir, 12. 2 millones más. Lo anterior porque en México esos 35 millones 582 mil personas que trabajan, pero no tienen lo necesario para comprar dos canastas básicas, que es lo indispensable para superar el umbral de pobreza de una familia de dos personas que es el 71% del personal ocupado.

Destacándose que esos bajos salarios se deben a no hay política social o programa social que pueda sustituir al trabajo digno como la vía sostenible para la superación de la pobreza. En esa línea se encuentran 7 de cada 10 personas en México. El 70% de mexicanos, no logran superar el umbral de pobreza, para el que se necesita un salario mínimo de 8,500 MXN

Lo anterior se confirma con información del CONEVAL, cuyo diagnóstico, muestra que desde el 2005, alrededor del 40% de los mexicanos no ganan lo necesario para adquirir la canasta alimentaria, por ello se sitúan en pobreza extrema. Agregando que los trabajos precarios se han multiplicado por años y millones de ellos se han convertido en fábricas de pobreza.

Debido a que el modelo económico y laboral solamente crea empleos sin considerar que sean de calidad. Lo que ha deteriorado las condiciones y medios de defensa de los derechos laborales. Destacándose el Estado de México con 5.4 millones CDMX 2.9 millones, Puebla 2.3 millones, Veracruz 2.2 millones y Chiapas 1.7 millones, como los estados con mayor cantidad de personas que trabajan sin ingreso suficiente.

Siendo muy preocupante que alrededor del 40% de la población no gana lo suficiente para adquirir la canasta alimentaria, Resultando que las mujeres y las personas jóvenes, son los más afectados por los bajos salarios. Alrededor de 16 millones de mujeres que trabajan, NO TIENEN un ingreso suficiente, esto significa 8 de cada 10 mujeres que trabajan. De igual manera, más de tres cuartas partes de las personas jóvenes que trabajan NO GANAN lo suficiente, sumando 10 millones 717 mil.

Lo patético de esta información, es que se refiere solamente a los dos primeros años de la nefasta administración de López, 2019 y 2020. Cuando ya estamos a poco más de un mes para que se cumplan cuatro años, lo que seguramente representará que sumados 2021 y 2022, serán muchos millones más que estarán en esa dramática situación de pobreza. Y más patético será para el 2024, cuando termine López y dejará entre otras muchas cosas negativas, más millones de mexicanos hundidos en la pobreza.

Importante analizar y comentar, como ya lo mencionamos, que López les ha mentido a los mexicanos más pobres, con aquello de “Primero los pobres”, a su “pueblo sabio” que tanto dice defender y afirmar que ellos están primero que los que tienen dinero, cuando la cruda y patética realidad es que hay más pobres, y los que ya lo eran, ahora se van a pobreza extrema.

En esa línea, está más que demostrado que su Política social, si es que la tiene, ha fracasado. Que sus programas sociales, que realmente son programas compra votos, no van encaminados a apoyar a los pobres y mucho menos a los jóvenes. Pero me refiero a los pobres y jóvenes que, SI TRABAJAN, porque sus salarios son muy bajos. 

Y antes al contrario se la pasa regalando miles de millones de pesos en programas que solamente están generando que la gente no quiera trabajar, está haciendo fábricas de flojos, conformistas, que prefieren recibir poco a través de una limosna que les da que ponerse a trabajar y estudiar. 

Así López los prefiere más pobres, que no sean aspiracionistas, porque con lo que les da de limosna, no les alcanza para vivir decentemente, como seres humanos, sino simplemente mal vivir, para mal comer y seguir pagando una renta en lugares muchas veces insalubres o con alto grado de hacinamiento e inclusive que no cuenten con los servicios urbanos necesarios.

Por ello les pregunto ¿No se han dado cuenta que López los usa, los explota, los engaña, y hasta se burla? Porque bien sabe que con lo que no les alcanza para una vida digna, pero si para tenerlos controlados, mal comiendo de su mano.

Que no se dan cuenta, o no quieren aceptar y reconocer, que con eso que les regala no pueden comer tres veces al día, vivir en un lugar decente o pensar en llegar a tener una vivienda propia. Que no pueden pagar una consulta con un médico de buen nivel. Y mucho menos los gastos en un hospital si requieren de alguna operación. Así como poder comprar medicinas que requieran que sean de patente. ¿Están mejor o peor desde que López es presidente? 

Si todo esto no lo analizan y entienden, entonces es por ello que siguen apoyándolo, no porque sea bueno, sino porque les regala dinero. Aunque día con día los haga más pobres y más dependientes, llevándolos como corderos al precipicio. 

Chequen donde viven ustedes que reciben esa limosna y compárenlo con donde vive López, en un PALACIO, que es lo que come, en que se transporta, que ropa usa, los médicos especialistas que están a su disposición cuidándolo las 24 horas del día los 365 días del año y NADA DE ESO LE CUESTA UN PESO. 

Y como colofón, igual está su familia, su esposa, sus hijos viviendo a todo lujo, disfrutando que su papá sea el presidente.

Espero lo reflexionen y valoren si deben seguir apoyándolo. Pensando también, ¿qué pasará cuando se le acaben los recursos para seguir regalándoles? Y se quedarán más pobres de lo que estaban y sin limosna alguna. 

Porque si no lo hacen, entonces será como en alguna ocasión afirmó el gran amigo de López, Paco Ignacio Taibo II, “se les metimos doblada”. De ser así, ojalá al menos lo disfruten. Porque el futuro ya los habrá alcanzado y rebasado.


Carlos Aguila Franco

@CarlosAguilaFra

Periodista y analista político desde 1984, egresado de la UNAM. Experto en comunicación social y campañas políticas. Ha colaborado con medios y diarios como el Diario de los Ángeles (EEUU), ABC Radio, Ruiz-Healy Times, entre otros. Funcionario de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Conasupo, Segob, PGJDF, DDF, Gobierno del Estado de Sonora, Municipio de Tlalnepantla. Exsecretario técnico de la Comisión de Asuntos Electorales en la LVII Legislatura del Estado de México (2009 a 2012). Autor de los libros: “La realidad de los partidos políticos” (1995), “La ciudad que entró en caos” (1998), “La ciudad de México en caos y desesperanza ¿Un mentiroso a la presidencia?” (2006), “Diez años de caos y corrupción en la CDMX (2008).”


Los comentarios realizados por las plumas invitadas en dlpoder.com reflejan perspectivas y análisis personales. DLpoder es un medio de comunicación democrático en donde todas las perspectivas aportan valor y son respetadas sin discrepancia.

Al navegar en este sitio aceptas las cookies que utilizamos para mejorar tu experiencia   
Privacidad