Comprobando lo que prometió hasta el cansancio, Amlo y la Cuarta Transformación pasarían a la historia. El pasado domingo 5 de mayo del 2019, se llevó a cabo la segunda marcha de rechazo a su forma de mal gobernar, pésima administración y su nueva Mafia en el Poder
Seguro que ya pasando a la historia, por ser el primer Presidente de la República que antes de ser Presidente en Funciones, tuvo una manifestación en su contra, y en 5 meses ya lleva dos manifestaciones también de rechazo. Uniéndose a la Ciudad de México, Guadalajara, Saltillo, San Luis Potosí, León, Toluca, Querétaro y Aguascalientes.
Y serán juzgados por sus obras…
Si bien lo acontecido este 5 de mayo del 2019 fue una marcha en rechazo a cómo está mal gobernando Amlo a nuestro querido México; a diferencia de cuando en la ciudad de México hay manifestaciones, en está y en las dos anteriores, se llevaron a cabo mostrando y demostrando enorme civismo y respeto, porque entre otras cosas no se tiró basura en el recorrido, no se saquearon comercios, no fue afectada la ciudadanía en un día laboral, no hubo pintas de monumentos o paredes, no se suspendió el servicio del Metrobus. No hubo agresiones a automovilistas.
Al contrario de las muestras claras de civilidad y respeto por parte de los manifestantes, encontramos twitters como el de Nacho Rodríguez, quien afirmó:
“Resulta notorio en todas las fotos que quienes marchan vs AMLO son de piel clara. En otras palabras, es una marcha completamente racista”.
O peor aún, el de un funcionario del gabinete de Amlo, como Javier Jiménez Espriú:
“Nunca pensé que todos los que están contra AMLO fueran a la marcha, pero sí… FUERON TODOS!”.
Qué decir del de dulce utópico: “Notar los factores comunes de la marcha: -Ropa de marca. – Sombreritos costosos. –Porte de ricos. –Señor@s fifís. No es el pueblo exigiendo justicia sino RICOS exigiendo siga la corrupción y ellos ganando $ y que México siga jodido”.
Estos son sólo unos ejemplos de los comentarios que motivó en redes la marcha de ayer 5 de mayo del 2019.
De igual manera, saber en realidad cuantos ciudadanos fueron a demostrarle a Amlo que su forma, con que intenta gobernar no es la adecuada, no es fácil, pero los números fueron manejados de una manera irresponsable, por no decir falsa.
Primero se comentó que la SSC-DF informaba de 3 mil asistentes, después que 16 mil. Que quede claro que si piensan que dando datos falsos se minimiza lo que sucedió, están equivocados. Y agregó un dato, los primeros en salir del Ángel de la Independencia ya habían llegado al Monumento a la Revolución, cuando aún todavía seguían saliendo del Ángel. Haga usted estimado lector un cálculo, de cuantos asistieron.
Los ciudadanos inconformes en la CDMX y en varios estados del país, salieron a las calles a dar muestra de su hartazgo a sus erróneas decisiones con que está manejando al país. Hartazgo a sus ocurrencias, caprichos y errores, no fueron promovidos ni financiados por ningún partido político.
Diversas demandas se plasmaron en carteles, como: “No al pacto migratorio”, “No a Santa Lucía”, “AMLO, por dignidad vete”, “Renuncia AMLO”, “No somos pirrurris ni Fifís”, “Presidente: ¡Pérdidas por 37 mil millones de pesos en un trimestre! Está hundiendo a PEMEX y puede hundir a México”, “AMLO, elije funcionarios competentes e idóneos al puesto, no a tus amigotes. Estas cayendo en el amiguismo que tanto criticaste. Esto revela un Estado ausente y negligente”, “¡PEJE EL PAÍS NO ES TUYO!, fueron algunas de las consignas que se apreciaron en carteles.
Ya concentrados en el Monumento a la Revolución, impresionante el coro de “México, México, México”, “fuera AMLO”, “queremos paz y buena decisión” y más aún al cantar nuestro himno nacional. Al terminar, se dio por concluida la marcha.
Estimado lector, que amablemente lee el análisis que llevo a cabo en mis columnas, hoy quiero que analicemos juntos el cómo publicaron algunos medios lo que sucedió este 5 de mayo del 2019. Por razones de espacio incluiré la cabeza de la nota y parte de la misma.
MVS-5-mayo-2019: Estiman más de 15 mil en marcha contra AMLO: La Marcha del Silencio convocada por la organización Chalecos Amarillos MX, logró congregar a poco más de 15 mil personas que protestaron en contra de la política del presidente Andrés Manuel López Obrador. Los manifestantes se congregaron en el Ángel de la Independencia y desde ahí caminaron portando pancartas con consignas contra el Presidente, en la que rechazaban el recorte de recursos a albergues infantiles, la falta de apoyo a mujeres agredidas, despidos, contracción de la economía entre otros.
Eje Central-5-mayo-2019. Tercera Marcha antiAMLO triplica participación en CDMX: La Marcha del Silencio de este domingo, la tercera movilización contra Andrés Manuel López Obrador, triplicó el número de asistentes en la Ciudad de México en comparación con la primera ocurrida el 12 de noviembre, cuando aún era presidente electo. Esta movilización convocó a unas 15 mil personas que partieron del Ángel de la Independencia y que se concretaron como punto final en el Monumento a la Revolución, según datos oficiales de la policía capitalina.
EL FINANCIERO-5-mayo-2019. Marchan contra AMLO en Paseo de la Reforma: Miles de personas realizan una marcha pacífica este domingo sobre el Paseo de la Reforma, en la Ciudad de México, en oposición al Gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Los manifestantes reclaman al mandatario que sus promesas de campaña no han sido cumplidas y critican decisiones como la cancelación del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México. Unos callan a otros. Esos otros aplauden y no dejan de gritar “¡Mé-xi-co! ¡Mé-xico!”. Por allá una señora molesta lanza: “¡AMLO, ya basta de ocurrencias!”. Los organizadores de esta nueva movilización en contra de las políticas del presidente Andrés Manuel López Obrador, bautizaron esta caminata, como “La marcha del silencio”. La expectativa del “silencio” es muy alta para los casi 3 mil asistentes que partieron del Ángel de la Independencia en punto de las once de la mañana.
Proceso-5-mayo-2019. Marchan por Reforma inconformes con AMLO; exigen su renuncia: Con el grito reiterado de “fuera AMLO“ y “México, México, México”, con pancartas de “Basta de ocurrencias”, “La mentira es la antesala de la traición”, “respeto a los medios de comunicación”, “AMLO en 100 días acabaste con la inversión en México”, miles de personas se manifestaron en el Ángel de la Independencia y marcharon al monumento a la Revolución. Según estimaciones de la Policía capitalina participaron 12 mil personas, siendo la más concurrida de las que han llamado a realizarse en contra de López Obrador como presidente electo y ahora cómo jefe del ejecutivo.
EL HERALDO DE MEXICO-5-mayo-2019. Ciudades del país se suman a manifestaciones contra políticas de AMLO: En diversas ciudades del país, entre ellas, Querétaro, Monterrey, Morelia, Hermosillo, Tijuana, León, Guadalajara, Mérida y Puebla, ciudadanos se manifestaron contra las políticas implementadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, en el marco de una marcha silenciosa que se realizó de manera pacífica.
El Universal-6-mayo-2019. Marcha contra AMLO llega al Monumento a la Revolución: Con el puño derecho en lo alto, la Marcha del Silencio, que exige la renuncia del presidente Andrés Manuel López Obrador, llegó al Monumento a la Revolución. El recorrido comenzó en el Ángel la Independencia, es decir, los manifestantes recorrieron 2.2 kilómetros, hasta la Plaza de la República. “No somos uno, somos un chingo, cuéntanos bien”, arengaban los manifestantes. «¡Fuera Amlo, Fuera Amlo, Fuera Amlo!”, protestaban otros.
Bajo esta atmosfera se llevó a cabo la tercera manifestación en contra de Amlo, que sin lugar a dudas sí que pasará a la historia, por ser un presidente que en 5 meses de su administración se le exige que recapacite o deje el cargo. Quedando muy claro, aquello de “Y serán Juzgados por sus obras”: Usted que piensas estimado lector…
Carlos Aguila Franco
Periodista y analista político desde 1984, egresado de la UNAM. Experto en comunicación social y campañas políticas. Ha colaborado con medios y diarios como el Diario de los Ángeles (EEUU), ABC Radio, Ruiz-Healy Times, entre otros. Funcionario de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Conasupo, Segob, PGJDF, DDF, Gobierno del Estado de Sonora, Municipio de Tlalnepantla. Exsecretario técnico de la Comisión de Asuntos Electorales en la LVII Legislatura del Estado de México (2009 a 2012). Autor de los libros: “La realidad de los partidos políticos” (1995), “La ciudad que entró en caos” (1998), “La ciudad de México en caos y desesperanza ¿Un mentiroso a la presidencia?” (2006), “Diez años de caos y corrupción en la CDMX (2008).”
Los comentarios realizados por las plumas invitadas en dlpoder.com reflejan perspectivas y análisis personales. DLpoder es un medio de comunicación democrático en donde todas las perspectivas aportan valor y son respetadas sin discrepancia.