Saltar al contenido

Los nuevos requisitos para obtener holograma “0” y “00” en 2020

A partir de 2020 el esquema para otorgar los hologramas “00”, “0”, “1” y “2” será más estricto. La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAME) anunció este martes este nuevo esquema, así como otras medidas más para reducir las emisiones contaminantes en el área metropolitana.

El titular de la comisión, Víctor Hugo Paramo, informó que en la zona, la contaminación principal es causada por ozono y partículas, pero con estas acciones buscan que para 2024 se reduzca en 46 por ciento la emisión de Compuestos Orgánicos Volátiles (COV), 14 por ciento las PM2.5 y 12 por ciento las PM10.

Hologramas más rigurosos

Durante el anuncio, Páramo, dio a conocer que la “placa ecológica” se seguirá otorgando a vehículos eléctricos e híbridos como hasta ahora.

Por otra parte, el holograma “00” que permite la circulación diaria sólo al obtendrán las unidades nuevas cuyo rendimiento sea mayor a 15 km/lt y que cumplan con el estándar “C” de la NOM-042-SEMARNAT-2003 además de contar con una etiqueta del rendimiento de combustible.

El mencionado estándar establece los niveles máximos de emisiones de Monóxido de carbono (CO) y Óxidos de nitrógeno (NOx) e Hidrocarburos no metano (HCNM) así como de partículas.

Para la obtención del holograma “0” los automóviles deberán contar en el este estándar y acreditar la prueba de SDB y de emisiones durante la verificación.

Los vehículos tendrán holograma “1” si cuentan con un convertidor catalítico de 3 vías y logran acreditar la prueba de emisiones. Si no cumplen con estos parámetros obtendrán el holograma “2”.

Menos emisiones de COV en el gases

Con el fin de disminuir los Consumos Orgánicos Volátiles (COV) producto de la desconexión, conexión y llenado de cilindros de Gas L.P., se hará más estricta la NOM-088-ASEA-2019; el próximo año serán obligatorias las válvulas de bajas emisiones para la distribución y almacenamiento de gas. También se implementará una campaña para verificar fugas en hogares.

Se trabajará para implementar normas oficiales de emergencia para reducir el contenido de COV en productos como aromatizantes, pinturas, esmaltes y aerosoles, cuyo uso representa la emisión de 70 mil toneladas anuales de COV.

Nuevas medidas para ayudar al medio ambiente

Como parte de los esfuerzos en favor del medio ambiente se impulsará la venta de gasolina con baja volatilidad a partir del 2020, por lo que será necesario modificar la NOM-016-CRE-2016 para asegurar que solo se venda este tipo de gasolina.

También se equipará a ejidatarios y comunidades para prevenir y combatir incendios. También se restringirán las quemas agropecuarias en los meses de abril y mayo. Se reforzará la vigilancia y se desarrollará un protocolo de emergencia.

Otra de las estrategias del 2020 es la actualizar las normas para que las industrias instalen equipos de control de emisiones COV, NOx y partículas. Se fomentará el uso de calentadores solares y mejorar la eficiencia energética en procesos industriales.

No sólo las empresas privadas tendrán que equiparse de esta tecnología, las obras públicas deberán utilizar maquinaria con filtros de partículas y se elaborará una Norma para que la maquinaria nueva ya cuente con este filtro.

El transporte público también será reformado pues se espera poder retirar de la circulación a unidades de transporte de pasajeros y de carga con altas emisiones; también habrá mayores multas para autos contaminantes. Aunado a ello, habrá restricciones a la circulación de vehículos de carga entre las 6 am y las 10 am y de las 18 a las 20 horas.

Edición @dlpoder

Responsable: David Chávez

Twitter: @DavidSalvadorDL

 

Al navegar en este sitio aceptas las cookies que utilizamos para mejorar tu experiencia   
Privacidad