Saltar al contenido
Carlos Aguila Franco

¿López enfrentará a las religiones?

La inseguridad, los asesinatos dolosos, que tienen al país en un enorme e imparable Caos, ha rebasado a López y su NO estrategia de “Abrazos No Balazos”.

Y la gota que derramó el vaso, fue el asesinato de los dos sacerdotes jesuitas, al grado de que el domingo 10 de julio del 2022, convocaron por parte de la Iglesia Católica a una Jornada de Oración por la Paz, como respuesta a esa incontrolable violencia y a la respuesta agresiva grosera que López les dio por elevar la voz en su contra.

JORNADA DE ORACIÓN POR LA PAZ

Desde que tengo uso de razón, no recuerdo que la iglesia católica lanzara una convocatoria de esta manera, para unir a los mexicanos en oración ante la desesperación de la incontenible ola de violencia y asesinatos que prevalecen en México.

Esta convocatoria para que el domingo 10 de julio del 2022 en todos los templos católicos de México, que son alrededor de 7 mil, durante todo el domingo en sus misas, estuvieran unidas en un mismo discurso, sermón, 

Difícil hacer un cálculo de cuantas personas se sumaron a esta oración, que es una forma pacífica de manifestarse, de protestar entre otras cosas, la forma en que López ha tratado a la iglesia católica, por simplemente protestar por el nulo combate a la delincuencia, “Abrazos No Balazos”, externando que eso no ha alcanza, que no es suficiente para frenar la violencia antes al contrario ha propiciado un río de sangre. Teniendo como respuesta de López, un manotazo en la mesa, llamándolos hipócritas, porque antes no hablaban. Esto haciendo referencia a las anteriores administraciones, lo cual, como acostumbra ser cuando López habla para acusar, es una mentira más.

Razón por la cual reiteramos, la iglesia católica llevó a cabo esta protesta, concordante con el Ministerio y llevándolo a cabo durante su servicio religioso de todos los domingos que lleva a cabo en sus misas, para mostrar su inconformidad con las políticas públicas que dañan a la sociedad y agreden a todos los sectores que la integran.

Esto está llevando quiera o no aceptarlo López, a confrontarse por primera vez al clero, que está muy organizado y con más fuerza, reconocimiento, inclusive que un partido político, tal y como están ahora. Y hasta con más seguidores. 

En ese tenor, se le complica con este tema a López, el seguir imponiendo la agenda del país, dado que el clero con este llamado, que además los católicos lo siguieron, colocando fotografías en los templos de personas que han sufrido violencia o están desaparecidas, inclusive sin que forzosamente sean católicas. 

De venta en Amazon | Así logró que sus seguidores lo defendieran a capa y espada: 10 claves.

El enfrentamiento que se está dando entre la autoridad moral de la iglesia católica, contra la supuesta autoridad moral de López y su nefasta administración de la 4-T., no vislumbra nada bueno. Porque ha llegado a un nivel de Caos por la inseguridad, donde el narcotráfico ha diversificado sus actividades a secuestros, extorsión, trata de personas, tráfico de armas, delitos contra fauna y flora, y todo ello derivado de una fallida estrategia en contra de la violencia e inseguridad. Razón por la cual la iglesia católica le lanza un reto a López que reflexione su fallida estrategia. Porque el narcotráfico, la delincuencia organizada, está fuera de control en México. Ya controlan los narcos territorios cada vez más amplios, siendo ellos los que gobiernan, ya no las autoridades mucho menos hacen nada el ejército, la marina la guardia nacional. 

Cobrando derecho de piso por todo, como si fuesen los nuevos impuestos. Y los ciudadanos no les ha quedado más que callar y obedecer a quienes ahora mandan con un poder factico en estas poblaciones que cada día son más en el país.

Ante este Caos, la Conferencia del Episcopado Mexicano convocó a una Jornada de oración para todo el mes de julio; clamando por justicia, paz y reconciliación ante este clima de violencia en el país, que crece cada día, y derivado de los homicidios, desapariciones y el asesinato de dos sacerdotes jesuitas en la comunidad de Cerocahui, Chihuahua, el 20 de junio del 2022, por José Noel Portillo, alias “El Chueco”.

Durante la primera semana de julio, la CEM convocó a que dicha Jornada de Oración. La CEM pidió que en todas las misas a celebrarse este 10 de julio se hiciera memoria de todos los sacerdotes, religiosos y religiosas que han sido asesinados en el país y ofrecer la intención de la eucaristía por su vida y que en los templos coloquen fotografías de estos hombres y mujeres «que han dado su vida por el pueblo de Dios y han recibido la muerte violenta».

IGLESIAS EVANGÉLICAS APOYAN A LÓPEZ

Algo que preocupa y mucho, es que en este tema del Caos por inseguridad en el que alza la voz la iglesia católica, como contrapeso, han surgido también voces de iglesias evangélicas, que debido a la cercanía que han tenido con López y el apoyo que este les ha dado, ahora salen en su defensa. Lo cual es un grave error que el mismo gobierno haya pedido este apoyo público de iglesias evangélicas, y otras que se consideran dentro del protestantismo.

Vale la pena recordar cómo está Chiapas con un gran número de personas desplazadas por conflictos religiosos, entre sectas protestantes y habitantes católicos que están en disputas por territorios. No podemos olvidar la enorme influencia que hay en este estado de la iglesia católica, de la Compañía de Jesús, en lo que fue la organización del Movimiento Zapatista, con un saldo sangriento. 

Esto de que ahora los protestantes salgan a defender a López en contra de la iglesia católica que le cuestiona su fallida estrategia, podría llevar a una confrontación entre protestantes y católicos, que no será nada positivo para ellos ni para el país. Ya que del tema de cómo se combate a la inseguridad, pasar a enfrentar a protestantes contra católicos, podría terminar en una guerra santa, como muchas que se llevan a cabo en diferentes países del mundo, con la consabida violencia y muertes. 

A quién se le haya ocurrido esta pésima idea, es echarle más gasolina al fuego, dado que el clero católico ha salido a la defensa al ser agredido con los sacerdotes asesinados jesuitas y a la sociedad, que ya suman miles de muertos y desaparecidos. En tanto los protestantes salen a defender a López su estrategia fallida. Esto reitero, es muy preocupante, peligroso, e inclusive inconstitucional, que un estado laico como lo es México, pretenda usar o apoyarse en los protestantes, para enfrentar los cuestionamientos del clero católico.

Porque la posición del clero católico ha sido acusar que México está herido y disperso por el miedo y la inseguridad, y que a través de sus obispos, arzobispos y padres de todo el país lanzaran un “¡ya basta!”, por la violencia y asesinatos, dado que se está llegando a un punto insostenible, es una realidad que no puede ocultarse.

En esa línea, el secretario de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) y obispo de Cuernavaca, Morelos, Ramón Castro Castro, expresó su preocupación por la creciente violencia en el país, que se ha extendido con el crimen organizado.

Asimismo, el arzobispo de Monterrey y presidente de la CEM, Rogelio Cabrera López, señaló: “Hoy queremos pedir por nuestro país, que está llegando a un punto insostenible. Las cosas deben cambiar, los ciudadanos, y también pedimos con respeto siempre que, quien está cuidando de nosotros, sepa contener la violencia y a aquellos que abusan del poder fáctico que tienen”.

Por su parte el cardenal de Guadalajara, Francisco Robles Ortega, aseguró que la falta de cuidado por los otros es lo que ha generado el problema de las desapariciones y homicidios en México, y criticó que los encargados de cuidar a los ciudadanos por mandato constitucional están más preocupados en cuidar sus puestos o su dinero que por cumplir su deber.

El obispo de Zacatecas Sigifredo Noriega, dijo que el asesinato de los padres jesuitas en Cerocahui “ha venido a derramar el vaso” y es necesario emprender esta oración por las víctimas. Miguel Ángel Alba Díaz, obispo de La Paz, Baja California Sur, criticó la “inacción” de las autoridades y sostuvo que la Iglesia “nunca se ha quedado callada”. El arzobispo de Chiapas, Fabio Martínez Castilla, pidió unidad ante la barbarie de la violencia, y dijo que “el Presidente cuenta con la Iglesia”. El obispo de Tampico, José Armando Álvarez Cano, afirmó que la confrontación, la división y la violencia es caminar por el rumbo equivocado. Y en Guerrero, el sacerdote Filiberto Vázquez dijo que la jornada no es contra el Presidente o su partido, sino contra un sistema que ya fue superado por la violencia y la impunidad.

Todo lo anterior es el resultado de lo que López ha venido aplicando para según él, combatir a la inseguridad, a la delincuencia, teniendo como consecuencia miles de muertos y desaparecidos, sin que medie control alguno, ni se vislumbre que se detendrá. Por ello la iglesia católica alzó la voz, teniendo como respuesta insultos por parte de López al llamarlos HIPÓCRITAS. Que más sigue, ¿una guerra santa? Usted que piensa estimado lector.


Carlos Aguila Franco

@CarlosAguilaFra

Periodista y analista político desde 1984, egresado de la UNAM. Experto en comunicación social y campañas políticas. Ha colaborado con medios y diarios como el Diario de los Ángeles (EEUU), ABC Radio, Ruiz-Healy Times, entre otros. Funcionario de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Conasupo, Segob, PGJDF, DDF, Gobierno del Estado de Sonora, Municipio de Tlalnepantla. Exsecretario técnico de la Comisión de Asuntos Electorales en la LVII Legislatura del Estado de México (2009 a 2012). Autor de los libros: “La realidad de los partidos políticos” (1995), “La ciudad que entró en caos” (1998), “La ciudad de México en caos y desesperanza ¿Un mentiroso a la presidencia?” (2006), “Diez años de caos y corrupción en la CDMX (2008).”


Los comentarios realizados por las plumas invitadas en dlpoder.com reflejan perspectivas y análisis personales. DLpoder es un medio de comunicación democrático en donde todas las perspectivas aportan valor y son respetadas sin discrepancia.

Al navegar en este sitio aceptas las cookies que utilizamos para mejorar tu experiencia   
Privacidad