“En Política no interesa la verdad, lo que cuenta es lo que la gente percibe como verdad” Henry Kissinger
Si bien en toda persona y más en los que se dicen políticos, debe existir la congruencia, también como elemento concomitante debe ser la lealtad. Pero en el Partido de la Revolución Democrática (PRD) es algo que no ha existido, y que mejor muestra de lo que López llevó a cabo en ese partido que lo cobijó, a pesar de ser un ex priista, lo llevó a ser jefe de gobierno de la ciudad de México y dos veces candidato a la Presidencia de la República.
Finalmente, López terminó traicionándolo y ahora, peor aún, después de empeñarse en acabar con ese partido, en este 2024, ya lo logró
El Partido de la Revolución Democrática (PRD) estaría en sus últimos días de existencia a nivel nacional, al informar el Instituto Nacional Electoral (INE) que entró en periodo de prevención, ya que se ubica dentro de las consideraciones de la pérdida de registro. Luego de haber recibido menos del 3 por ciento de los votos en las elecciones presidenciales, así como en las votaciones para la Cámara de Diputados y el Senado, el PRD ya no cuenta con los apoyos suficientes para mantener su registro a nivel nacional.
Jesús Zambrano, líder nacional del partido, admitió que los votos no les fueron suficientes; sin embargo, acudirán al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para defender su registro, ya que acusan que fueron víctimas de una elección de Estado, en la que el Gobierno favoreció a Morena y aliados.
La pérdida de registro del PRD ocurre a 35 años de su creación, pasando de ser representante de las izquierdas en México, a ser un aliado de partidos de derecha contra Morena y López, quien hasta el 2012 era uno de sus máximos representantes.
LA HISTORIA DEL PRD
En el año de 1981 surgió la idea de fusionar a la izquierda en México y tener una izquierda sólida y unida. En 1981 surge el PSUM, al unirse 3 partidos, el del Pueblo Mexicano, el Comunista Mexicano y el Socialista Revolucionario. En 1983 se da otro intento de unirse el PSUM con el PMT de Heberto Castillo, pero fracasa por diferencias de intereses.
Siendo hasta 1987 cuando se fusionan PSUM, PMT y PPR con las organizaciones MPR Y UIC, para formar el Partido Mexicano Socialista, el PMS. El cual solamente tuvo dos años de vida, ya que en 1989 cede su registro para dar origen al PRD.
En esos 8 años entre el nacimiento del PSUM y el del PRD, la izquierda tuvo muchos problemas derivados de esa lucha como ya mencionamos por querer tener el control total, entre las diversas corrientes ideológicas que lo conforman, a esas que ellos mismos llaman tribus.
Vale la pena recordar que a su interior el PRD desde que se fundó, tuvieron conflictos internos. En el 2007, después de 18 años, la izquierda seguía teniendo la misma división por la lucha del control total del partido que cuando lo crearon. Y como ejemplo de esa división, que más claro que lo que en su Congreso de ese año, afirmaron integrantes de este partido, como Jesús Ortega, ex coordinador de la campaña presidencial de López en el 2006 y dirigente de la corriente más fuerte Izquierda Democrática Nacional admitió que su partido a veces presentaba a la sociedad propuestas de los años 30 y 40, y aún del siglo antepasado, y demandaba vencer a los espíritus conservadores que habitan en el partido.
Agregando que debía revisarse el papel de las corrientes y su comportamiento porque no habían cumplido su función de contribuir a la reflexión y generación de ideas. Emilio Ulloa, de los denominados Cívicos, resaltó la necesidad de reconfigurar al partido para no caer en excesos de aceptar cualquier desecho de otros institutos políticos.
El coordinador en el Senado, Carlos Navarrete, afirmaba; “No somos ingenuos ni tontos para renunciar o deslindarnos del liderazgo político y social más importante que tiene este país y que encabeza López Obrador y mando a segundo plano a Cuauhtémoc Cárdenas”. Por su parte, el secretario general, Guadalupe Acosta afirmó que la propuesta para que Ana Rosa Payán fuera la candidata al gobierno de Yucatán salió del propio López Obrador. Finalmente, el Presidente del PRD, Cota Montaño, dijo a Ana Rosa Payan la propuse yo no López y No hay bejaranistas, en todo caso hay una compañera, Dolores Padierna, que participa en el partido porque tiene todos los derechos, no es culpable de lo que hizo su marido, René Bejarano, a quien ya le juzgó un juez y determinó su situación.
Con todo y sus divisiones internas, el PRD continuaba, pero su derrumbamiento y hoy desaparición, se lo deben a una sola persona, Andrés Manuel López Obrador.
Desde 1997 hasta 2018, el PRD estuvo al frente de la Ciudad de México, que llevaba 27 años siendo bastión de la izquierda en México, con gobernantes como Andrés Manuel López Obrador, Marcelo Ebrard, Miguel Ángel Mancera y Claudia Sheinbaum, esta última de Morena. Asimismo, el PRD sumó fuerzas con el PT y otros partidos para gobernar en Zacatecas, Michoacán, Zacatecas, Tlaxcala, Tabasco, Morelos y Oaxaca.
ATAQUES AL PRD
En el 2012, al traicionar al PRD y salirse al crear su organización Movimiento der Regeneración Nacional, más conocido como MORENA, así como decenas de sus integrantes, el PRD decidió participar con el PRI y el PAN en el paquete de reformas denominado como Pacto por México.
El 6 de junio del 2014, a través del Comunicado b14-103, fechado en Tecpan de Galeana, Guerrero. “PRD traiciona a los mexicanos y es alcahuete del régimen, “por eso ya no estoy en ese partido”, expone AMLO”, López expuso las razones por las que ya no militaba en el Partido de la Revolución Democrática (PRD): porque es un partido que traiciona a los mexicanos y además es alcahuete del régimen de corrupción, de injusticias que tanto daño le ha hecho al pueblo de México.
Agregando que los dirigentes perredistas se fueron con el priista Enrique Peña Nieto, aprobaron la reforma fiscal y le limpiaron el camino a Peña para imponer la reforma energética. Y en su carácter de presidente del Consejo Nacional del Movimiento Regeneración Nacional, pidió a los guerrerenses a recordar el nombre de los legisladores del PRD, especialmente al senador por el estado, Armando Ríos Piter, porque por aprobar la llamada reforma fiscal, mañana, 7 de junio, se registrará otro aumento en el precio de las gasolinas y el diésel. “En lo que va del gobierno de Peña Nieto, la gasolina ha subido dos pesos el litro, la gasolina en nuestro país es más cara que en Estados Unidos, la diferencia de que en Estados Unidos un trabajador gana 10 veces más que lo que gana un trabajador en México y para eso es la llamada reforma fiscal”, afirmó.
Asegurando que incremento en las tarifas de las gasolinas y el diésel se llevó a cabo por la traición que llevaron a cabo los perredistas, de manera especial Ríos Piter, quien engañó a la gente y dijo que era en beneficio de su pueblo lo que hacía, en beneficio de los guerrerenses. Rechazando que el senador perredista Armando Ríos Piter vaya a ser candidato por MORENA al gobierno de Guerrero, porque es achichincle del priista Enrique Peña Nieto y además aprobó aumentar impuestos y el precio de las gasolinas y por ello no tenemos nada con Ríos Piter ni con el PRD. Al preguntarle reporteros su opinión sobre la crítica que le hacen de salirse del PRD, López insistió que se fue del sol azteca, porque sus dirigentes del PRD se fueron con Peña Nieto.
SE REESTRUCTURA EL PRD
Esta restructuración del PRD se llevó a cabo por la salida de López, en tanto éste crecía con Morena, significando una competencia en la izquierda, razón por la cual, la dirigencia perredista acordó en 2015 permitir más alianzas políticas para recuperar votantes.
Es por ello en 2018 el PRD fuera aliado del PAN y de Movimiento Ciudadano en las elecciones, mismas que perdieron contra Morena y aliados en la Presidencia y en la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.
La falta de apoyos al PRD hizo que buscaran más alianzas para sobrevivir y también para hacerle frente a Morena, por lo que en 2021 se unieron al PRI y al PAN en el frente opositor llamado Va por México, que este año fue a las elecciones con Xóchitl Gálvez.
Así en medio de traiciones y deslealtades, el PRD nuevamente estaba en el ojo del huracán desmoronándose, al irse senadores a MORENA y cumpliéndose cada día el sueño del Peje en acabar con ese partido, para cumplir su obsesión de ser Presidente de México.
Pero el PRD no logró reposicionarse, y después de haber sido la segunda fuerza política del país durante años no volvió, llegando a su peor registro en las elecciones de este 2024, con menos del 3 por ciento de los votos.
En este 2024, se acaban 35 años de historia del PRD, gracias en gran parte, a las traiciones y ataques de López y muchos ex perredistas, a quien finalmente este partido al que usaron y desecharon, ya les estorbaba
“Cría cuervos y te sacaran los ojos”. Nada más exacto para lo que sucedió en el PRD, que finalmente perderá su registro como partido nacional.
Carlos Aguila Franco 🖋️
Twitter: @CarlosAguilaFra
Periodista y analista político desde 1984, egresado de la UNAM. Experto en comunicación social y campañas políticas. Ha colaborado con medios y diarios como el Diario de los Ángeles (EEUU), ABC Radio, Ruiz-Healy Times, entre otros.
Las perapectivas de cada columna son opiniones del autor y son independientes de la posición de dlpoder.
DLpoder es un medio independiente, tus suscripciones a contenido exclusivo y donativos son valiosos para seguir en este esfuerzo para generar una sociedad informada y crítica.