El 2019 ha llegado y con él, las tarifas de impuestos, derechos y servicios en la Ciudad de México se actualizaron de acuerdo a la inflación del 5.2% lo que significa un aumento en diferentes tarifas relacionas con los vehículos. Sin embargo, también se anunció la disminución en el pago de servicios como el agua.
Transito y Registro Civíl
El trámite de licencias tipo A para conducir vehículos particulares y motocicletas aumento de 796 a 837. Los parquímetros aumentaron su tarifa de 2.34 pesos a 2.46 pesos para el lapso de 15 minutos. El costo por el retiro del candado inmovilizador, las famosas “arañas”, subió de 236.80 a 249.10 pesos.
El Registro Civil también experimentó aumentos acorde a la inflación. La inscripción de matrimonio en los Juzgados del Registro Civil costará 50 pesos más, de 1, 152 a 1, 202 pesos. La separación también será más costosa pues el trámite de divorcio pasó de los 1,152 a los 1, 202 pesos. De igual forma, la expedición de actas de nacimiento, matrimonio y defunción aumentó, costando ahora 71.70 pesos, cerca de 3 pesos más que el año anterior.
Por otra parte, el pago por el derecho a suministro de agua y el del impuesto predial habrán de disminuir, según el gobierno de la Ciudad.
Agua y Predial
Un total de 31, 351 cuentas de predial en 541 colonias de 10 alcaldías se les condonará los adeudos del impuesto predial con el propósito de que realicen el pago de este año. Además, el pagó en este 2019 tendrá una disminución, pues el valor unitario de los predios bajó, en promedio, un 15%. Esto quiere decir que estará al niveles de hace 3 años. En el caso del pago por derecho al suministro de agua también se condonarán los adeudos de 22 944 cuentas de agua dentro de las mismas 541 colonias.
Aquellos propietarios de predios que presenten daños estructurales ocasionados por grietas o hundimientos diferenciados, que cuenten con el veredicto emitido por la Secretaría de Gestión Integral de Registro y Protección Civil, participaran en un programa de condonación. Según indica el Código Fiscal, para antes del 30 de enero la jefa de Gobierno deberá emitir dicho programa, que condonaría el 50, 75% y 100% dependiendo de la afectación del inmueble.
También habrá un descuento del 8% para quienes paguen su predial en enero o del 5% para aquellos que lo hagan en febrero. ¿Será el aumento al salario mínimo suficiente para amortiguar estos incrementos?
Dlpoder team