Saltar al contenido
marcha amlo

Les pregunto a los que marcharon: ¿Esto es lo que celebran? | Carlos Aguila Franco 🖋️

Ante el desfile de los que aceptaron ser llamados «Solovinos», o del Dispendio, como usted lo quiera llamar llevada a cabo el domingo 27 de noviembre del 2022, supuestamente para celebrar los 4 años de que López inició su administración el 1 de diciembre del 2018, les pregunto a los que asistieron: ¿qué es lo que festejan?

carlos aguila franco
carlos aguila franco

Porque el país está sumido en un total CAOS en cualquier tema que se analice. En esta ocasión y para mostrar y demostrar cómo estamos, incluiré algunas notas publicadas en lo que ve del mes de noviembre de este 2022 sobre la inseguridad, esperando que respondan, si eso es lo que fueron a festejar, los “no obligados”, los no “acarreados”, y que de acuerdo a lo que Darío Celis publica en su Columna en El Financiero este 28 de noviembre del 2022, costó 1870 MILLONES DE PESOS. 

Octubre, el más violento de los últimos 25 meses

En octubre fueron asesinadas en promedio unas 80 personas cada día, un total de dos mil 481 víctimas. Además de desbancar a mayo como el mes con más asesinatos en este 2022, el mes que ayer concluyó se trató del más violento de los últimos 25 meses. “El homicidio doloso disminuyó 13.9 % y es el septiembre más bajo, el de este 2022, desde hace cinco años”, presumió Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana al dar a conocer el informe de seguridad el pasado 20 de octubre. (Eje Central-1-nov-2022)

Bajo acoso constante: huachicoleros lanzan a pobladores contra guardias

El domingo 23 de octubre, el agente investigador Sergio Torres Saavedra fue casi linchado por una turba cuando intentaba cumplir una orden de aprehensión contra un presunto huachicolero en Hidalgo, el estado más “ordeñado” del país desde 2018. Menos de 24 horas después falleció a consecuencia de lesiones que le ocasionaron falla orgánica. El caso del finado agente Torres Saavedra no es aislado: presuntamente azuzados por huachicoleros, con la base social que estos grupos han logrado al involucrar habitantes de comunidades. Entre los saldos de estos ataques, están linchados, lesionados por golpes o a tiros, hasta quemados vivos. La Secretaría de Seguridad Pública del estado (SSPH) recuenta 61 operativos o acciones de la policía en la que fueron recibidos con disparos. La cifra corresponde de septiembre de 2016, cuando el priísta Omar Fayad Meneses tomó posesión del gobierno en la entidad, a la fecha, ya con la administración a cargo del morenista Julio Menchaca Salazar, que inició el pasado 5 de septiembre. El saldo es de 22 agentes lesionados, sin contar, hasta el momento, muertes. (Eme equis-2-nov-2022)

Asesina crimen organizado a 2 niños cada día

Entre enero y septiembre de este año, 627 menores de edad fueron asesinados con arma de fuego, casi un 7 por ciento más que en el mismo periodo de 2021, establecen datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP). Ya sea en emboscadas, ataques directos o fuego cruzado, la presencia de niñas, niños o adolescentes no ha sido un impedimento para que sicarios y/o autoridades accionen sus armas contra autos, dentro de domicilios o en plena vía pública. La mayor parte de los menores muertos (de 0 a 17 años) se encontraba con sus padres o familiares a la hora de ser atacados o alcanzados por las balas, de acuerdo con la recopilación de información de autoridades estatales. Durante estos nueve meses de 2022, los estados con mayor cantidad de homicidios con arma de fuego en contra de niños, niñas y adolescentes fueron Guanajuato (101), Michoacán (89) y Zacatecas (68), advirtió la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM). (Reforma-2-nov-2022).

El Rey del Cash': ¿qué se sabe del libro sobre AMLO y una supuesta red de financiamiento? - Político MX

Noviembre inicia con promedio récord en homicidios dolosos

De acuerdo con datos proporcionados por la Secretaría de Seguridad y protección Ciudadana (SSPC), en el primer día del mes en curso se registraron 62 homicidios dolosos, en el segundo 61, en el tercero 104 y en el cuarto 92. De esta forma, se totalizaron 319 asesinatos, lo que representa una media de 79.75 casos diarios. Los estados que lideran el registro de asesinatos en los primeros días de noviembre son Baja California con 51, Guanajuato con 33, Chihuahua con 31 y Michoacán con 23. El caso de Baja California llama la atención por una situación: 50 de los 51 casos se presentaron en Tijuana. (Eje Central-5-nov-2022)

Llegada de CJNG, ‘Los Rodolfos’ y ‘Ronda 88’ aumentó violencia en Tláhuac

Los homicidios dolosos y el narcomenudeo se dispararon este sexenio en la alcaldía Tláhuac, ubicada en la zona oriente de la Ciudad de México, pues la llegada de grupos delictivos como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Los Rodolfos y Ronda 88 a la demarcación, provocaron un incremento en los niveles de violencia. De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en Tláhuac se iniciaron 204 carpetas de investigación por homicidios dolosos, en los primeros 45 meses del actual sexenio (de diciembre de 2018 a agosto de 2022). Esta cifra es 40 por ciento superior, a las 145 indagatorias abiertas por el mismo ilícito, en los últimos 45 meses del gobierno de Miguel Ángel Mancera en la Ciudad de México (de marzo de 2015 a noviembre de 2018). El delito que mayor crecimiento tuvo en Tláhuac fue el narcomenudeo, al contabilizar 434 carpetas de investigación de diciembre de 2018 a agosto de este año, 47 por ciento más que las 294 indagatorias registradas de marzo de 2015 a noviembre de 2018. Otros ilícitos que también aumentaron en la demarcación, son; el despojo, que pasó de 662 a 694 carpetas de investigación, un incremento de 4.8 por ciento, y la extorsión, que se elevó de 48 a 54 denuncias, 12.5 por ciento más. (Milenio-6-nov-2022)

¿Controla el narco a Morelos?

Morelos está sometido por la delincuencia organizada. El Ejército así lo cree y al menos desde hace tres años ha ido descifrando las redes de vínculos en la entidad. Pocos se salvan. Desde autoridades estatales, municipales e incluso federales, incluyendo una larga lista de jueces y magistrados, los militares tienen sospechas sobre su relación con los diferentes grupos criminales asentados en la entidad, donde además se libra una sangrienta batalla por el control territorial. Aunque son seis los municipios, incluyendo la capital del estado Cuernavaca, los principales focos rojos por su alto nivel de criminalidad, en al menos el 70% de la entidad hay pugnas violentas vigentes. Sin considerar las células o bandas locales que detonan la incidencia de delitos como la extorsión o los secuestros, los informes militares apuntan a seis principales organizaciones criminales con quienes autoridades policiales, judiciales, legisladores y hasta integrantes del principal círculo del gobierno que encabeza Cuauhtémoc Blanco, mantienen vínculos directos. (Ele Central-11-nov-2022)

Ad

En actual sexenio, van 3 mil 709 feminicidios

En el tiempo transcurrido durante el actual Gobierno han ocurrido 3 mil 709 feminicidios, con el 2021 como el año de mayor incidencia de este delito de alto impacto. Esto significa que son asesinadas cinco mujeres cada dos días por su condición de género. De acuerdo con el balance del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional en Seguridad Pública (SESNSP), en su reporte especializado para la mujer, en diciembre de 2018 se contabilizaron 68 feminicidios; para 2019 fueron 942 en todo el año; en 2020 se sumaron 946, mientras que, en el 2021, año pico, fueron 978 víctimas, y hasta octubre de este 2022 se registran 775 asesinatos de este tipo. (La Razón 25-nov-2022)

México ya es 2º país con más feminicidios en AL, revela Cepal

México se ubicó en el segundo lugar en América Latina y el Caribe en número de feminicidios en 2021, con un total de mil 015, sólo por debajo de Brasil con mil 900 casos, de acuerdo con la Cepal. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) alertó que, en 2021, al menos cuatro mil 473 mujeres fueron víctimas de femicidio o feminicidio en 29 países y territorios de la región, lo que representa al menos 12 muertes violentas de mujeres por razón de género cada día en la región. Se comete aquí 23% del total que hay en la región; persiste problema pese a acciones. En los primeros 10 meses de 2022 crecieron 11 delitos contra mujeres; (La Razón-26-nov-2022)

Ante ola de violencia, Sedena envía otros 200 militares a Sonora

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) anunció el arribo de otros 200 militares a Sonora, los cuales ayudarán a combatir al crimen organizado en la zona norte del país. Este envío de militares también ocurre una semana después de encontrarse un cartel con amenazas a los miembros del Ejército Mexicano en la entidad, presuntamente firmado por La Chapiza, grupo de sicarios de Los Chapitos. (Eje Central-26-nov-2022)

La violencia feminicida no cesa en México

En los últimos cuatro años del sexenio de Enrique Peña Nieto, la cifra de feminicidios pasó de 412 en 2015, a 898 en 2018: un total de 2 mil 659. Mientras que en la gestión de López Obrador el ascenso fue de 942 en 2019 a 777 en lo que va de 2022. El acumulado hasta octubre de este año es de 3 mil 643. (Emeequis-27-nov-2022)

En Tijuana, secuestran a hombre, chocan y lo matan

Un grupo de delincuentes privaron de la libertad a un hombre, pero al chocar el auto en el que escapaban, terminaron por matar a su víctima en Tijuana, Baja California. La víctima se encontraba en el interior de una barbería ubicada en la colonia El Descanso, cuando personas armadas llegaron y se lo llevaron. Tras subirlo, huyeron escoltados por una camioneta negra, pero en el trayecto, el conductor del auto se salió del camino y chocó. (Milenio-27-nov-2022)

Robos violentos a negocio incrementaron 20% en tres meses: Fiscalía de CdMx

En los últimos tres meses, los casos de robo a negocio con violencia denunciados ante la Fiscalía General de Justicia han aumentado 20 por ciento en la Ciudad de México. Las colonias donde se registra la mayor incidencia de este delito son Agrícola Oriental y Agrícola Pantitlán, en Iztacalco; Juan Escutia, Iztapalapa; y Moctezuma Segunda Sección, en Venustiano Carranza. De acuerdo con datos de la fiscalía capitalina, en lo que va del año se han iniciado mil 844 carpetas de investigación por robos violentos a establecimientos capitalinos en los primeros diez meses de 2022, siendo los periodos de agosto, septiembre y octubre en los que se ha intensificado este ilícito. Los registros del Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública señalan que las alcaldías con mayor incidencia en este delito son Iztapalapa con 444, Gustavo A Madero con 220, Azcapotzalco con 164 y Venustiano Carranza con 157. (Milenio-27-nov-2022)

70% de mujeres mayores de 15 años ha sufrido violencia en México: IDHIE

En México, al menos el 70.1% de las mujeres de 15 años y más ha experimentado al menos una situación de violencia, en donde suele resaltar la de tipo psicológica y sexual. Es decir, al menos 7 de cada 10 han sido violentadas; mientras que cada día mueren aproximadamente nueve mujeres. De acuerdo al Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría (IDHIE) de la Universidad Iberoamericana de Puebla, la violencia psicológica fue la de mayor prevalencia durante 2021, con 51.6%, seguida de la violencia sexual, con 49.7%. (Eje Central-27-nov-2022)

Así la cruda, peligrosa y caótica realidad de cuatro años de nefasta administración de López. Por ello insisto en preguntar ¿eso es lo que festejaron el 27 de noviembre del 2022? No lo saben, o se hacen pende… Usted que piensa estimado lector.

Carlos Aguila Franco 🖋️

@CarlosAguilaFra

Periodista y analista político desde 1984, egresado de la UNAM. Experto en comunicación social y campañas políticas. Ha colaborado con medios y diarios como el Diario de los Ángeles (EEUU), ABC Radio, Ruiz-Healy Times, entre otros.

Las perapectivas de cada columna son opiniones del autor y son independientes de la posición de dlpoder.

Al navegar en este sitio aceptas las cookies que utilizamos para mejorar tu experiencia   
Privacidad