Saltar al contenido

Lecciones de política según Game of Thrones

Games of Thrones es quizás la mejor serie de todos los tiempos. Aunque algunos fanáticos de Breaking Bad o de The Sopranos lo nieguen (no, en esta categoría no entra Club de Cuervos o alguna de las tantas narcoseries que rondan el streaming).

No hay otra serie que reúna todos los elementos narrativos que tanto nos apasionan como Game of Thrones: grandes batallas, sexo, zombies, sexo, historias de amores imposibles, sexo, héroes entrañables, sexo, historias de viajes, sexo, animales fantásticos, sexo, sarcasmo e ironías, sexo… y, por supuesto, política.

Creada por David Benioff y Daniel Brett Weiss, inspirados por los libros de George R. R. Martin, a lo largo de la serie podemos encontrar referencias a la política que, por ociosa casualidad o macabra coincidencia, coinciden plenamente con el entorno político actual.

Lord Varys y los fanáticos

En el episodio “The Door”, Lord Varys, uno de los personajes más sagaces en el ámbito político de la serie, habla con Kinvara, una de las princesas rojas. Sus palabras bien podrían aplicarse a cierto sector del electorado mexicano contemporáneo:

“Supongo que es difícil para un fanático admitir un error. ¿No es ese el objetivo de ser un fanático? Siempre tienes razón. Todo es voluntad del Señor.”

Tyrion y El Muro

A propósito de muros, en una charla que tiene Tyrion Lannister con Jon Snow a las faldas de El Muro, el enano enfundando en pieles, como si pareciera un oso pequeño (de acuerdo con lo que se dice en el libro), le dice a Snow:

“¿Por qué será que, en cuanto un hombre construye un muro, su vecino quiere saber inmediatamente qué hay del otro lado?”

Tyrion y los Libros

En cuanto al tema de libros, y a propósito de que hay quienes piensan que el abaratamiento de estos se traducirá en un inmediato cambio de paradigma en cuanto a lectura se refiere, un poco después de la escena anterior, Tyrion Lannister le dice a Jon Snow:

“Mi hermano tiene su espada; el rey Robert tiene su martillo, y yo tengo mi mente… Pero una mente no necesita de los libros, igual que una espada que una piedra de amolar, para conservar el filo […] Por eso leo tanto, Jon Snow”

La obra maestra de Tywin Lannister

Una boda, un banquete, un grupo de invitados, el escenario perfecto para la obra maestra de Tywin Lannister. También uno de los episodios más perturbadores de la historia. Se trata de la Boda Roja, en donde una fiesta deviene en el asesinato de Robb Stark y sus emisarios, incluyendo su madre, enemigos de Lannister. Tras consumarse la masacre, Lannister le dice a su hijo con tono irónico:

“Explícame por qué es más noble matar a diez mil hombres en una batalla que a una docena en un banquete”

Demagogia y hegemonía

Hasta en los reinos más poderosos de la serie, la imagen del presidente… ¡perdón!, del rey, en este caso por el imberbe Joffrey Lannister, por mucha legitimidad que éste presuma, tiende a la deflación por sus berrinches, improvisaciones, señalamientos, juicios sumarios, por culpar al pasado y, a mediano plazo, en la ausencia de hegemonía. Después de que Tywinn Lannister escucha a su nieto Joffrey amenazar a su tío Tyrion:

“Yo soy el rey. ¡Te castigaré!”

El viejo le revira:

“Cualquier hombre que deba de decir ‘Yo soy el rey’ no es un verdadero rey”

Joffrey es necio, desbocado, irracionalmente cruel e incapacitado para la política. ¿Les suena a alguien? Sí, a mí también me sonó a Trump. ¿Pues en quién pensaron?

«Winter is coming…»


Carlos Campos @doctorsimulacro
Periodista, docente e investigador por la UAQ y por el ITESM
Es autor del libro “Alevosía” (disponible en Amazon)
Escribe en El Diario de Querétaro


Los comentarios realizados por las plumas invitadas en dlpoder.com reflejan perspectivas y análisis personales. DLpoder es un medio de comunicación democrático en donde todas las perspectivas aportan valor y son respetadas sin discrepancia.

Al navegar en este sitio aceptas las cookies que utilizamos para mejorar tu experiencia   
Privacidad