Uno de los fundamentos para el análisis político es, sin lugar a dudas, la investigación. Es por ello que en este espacio hemos analizado un un tema por demás delicado, la desaparición del Estado Mayor Presidencial del organigrama en la Presidencia de la República, porque no solamente se refiere a “cuidar al Presidente de la República”, sino, como ya lo presentamos, sus funciones son amplias y para llevarlas a cabo se requiere personal especializado y con amplia experiencia. No hay cabida para improvisaciones, ni falta de capacidad y experiencia. Razones por las cuales, ante las nuevas declaraciones del presidente electo de “crear una ayudantía que lo cuidará”, continuamos analizando el tema. Recordemos qué:
“El Estado Mayor Presidencial (EMP) es un órgano técnico militar que tiene como misión fundamental proteger al Presidente de la República. Esta responsabilidad es de la más alta importancia para el País, pues implica el resguardo de la representación del Estado Mexicano y de la República, por consiguiente de la estabilidad, de la gobernabilidad y de la seguridad nacional. Por su propia denominación, comúnmente se asocia al organismo únicamente con esta sensible función, que efectivamente constituye su razón de ser. Sin embargo, su propio reglamento le asigna al EMP otras delicadas y complejas misiones, tanto en el ámbito de la seguridad como en el de la logística.
En materia de seguridad, el EMP otorga protección a la familia del Primer Mandatario, al Presidente electo de los Estados Unidos Mexicanos, a los ex Presidentes de la República, a secretarios de Estado y a otras personas que, por su encomienda o situación, el titular del Poder Ejecutivo Federal así lo instruya. En este último caso se encuentran, entre otros, los candidatos presidenciales de los diversos partidos políticos. Asimismo, tiene la responsabilidad de proporcionar la seguridad y el apoyo logístico que el Estado mexicano está obligado a brindar a dignatarios extranjeros durante sus visitas a nuestro país. También, por su experiencia y especialización, se le asigna la misión de coordinar la seguridad y la logística integral de las reuniones internacionales de Jefes de Estado y de Gobierno, así como las de nivel ministerial celebradas en México y organizadas por el Gobierno Federal.
A las tareas de seguridad mencionadas se agrega, en el terreno de la logística, el importante encargado de administrar y operar una flota aérea constituida por nueves aviones y ocho helicópteros en el cual se transporta al C. Presidente de la República, secretarios de Estado, el personal del EMP, y de guardias presidenciales, en algunas ocasiones grupo de legisladores en giras de trabajo, e inclusive Jefes de Estado o de Gobierno que visitan México, como fue el caso de su Santidad Benedicto XVI. Las funciones de apoyo logístico que proporciona el EMP se manifiestan además en los eventos y giras presidenciales, así como en las reuniones internacionales de dignatarios extranjeros efectuadas en México. Esto incluye aspectos de organización y protocolo, de instalación y control de los equipos de sonido, de gestión y supervisión del respaldo de energía eléctrica, de atención médica y hospitalización, de ayudantía militar o asistencia oficial el Presidente durante sus actividades, de organización de convoyes y definición de rutas de traslado, entre otras actividades en esta materia
Este Órgano Técnico Militar puede ser considerado como una institución sui generis en el ámbito castrense, pues por una parte y como ya se ha mencionado, solo aquí trabajan en conjunto, con el mismo propósito y con un mando unificado, integrantes de las tres fuerzas armadas; por la otra, tiene a su cargo delicadas y especializadas misiones que no son desempeñadas por ninguna otra corporación, siendo la seguridad del C. Presidente de la República su responsabilidad exclusiva.
Actualmente cuenta con 2,021 efectivos, de los cuales 1,586 son militares de las tres fuerzas armadas, 52 policías y 383 civiles. Entre los militares el 82% corresponden al ejército, el 9% a la armada y el 9% a la fuerza Aérea. De acuerdo a su jerarquía militar 12 son generales o almirantes, 187 jefes o capitanes, 550 oficiales y 836 de tropa o clases y marinería. De acuerdo al género el 16% son mujeres y el 84% hombres. Además cuenta con el apoyo directo de las Unidades de Guardias Presidenciales del Ejército y de la Armada de México, que suman un total de 6,026 efectivos”.
Todo lo anterior es lo que el próximo Presidente ya no utilizará cuando entre en funciones, de acuerdo a lo que ha declarado. Primero se comentó que lo volverían a cuidarlo “Las Gacelas”, quienes lo hicieron por 9 años, tres años como jefe de gobierno y seis como “presidente legítimo”. Recordemos a este grupo:
“Las ‘Gacelas´, “eran un grupo de mujeres, de 25 a 35 años de edad, entrenadas en Israel en tácticas de inteligencia y manejo de armas, con el objetivo de brindar protección al entonces Jefe de Gobierno del Distrito Federal. Este grupo se integró al Grupo Especial de Reacción Inmediata (GERI) a partir de 2003, y lo acompañaron varios años después, hasta 2012, en los inicios del Movimiento de Regeneración Nacional.”
Finalmente, AMLO anunció que creará “Una Ayudantía”, confirmando la desaparición del Estado Mayor Presidencial. Segun lo dicho a los medios: “Es una institución que se ha mantenido por muchos años; sin embargo, son otros tiempos, va a pasar a formar parte de la Secretaría de la Defensa”. La Ayuntía se conformará de la siguiente forma:“Serán 10 hombres y 10 mujeres: abogados, médicos, ingenieros, quienes van a tomar seguramente un curso, pero no para el manejo de armas, sino para que haya una protección mínima”.
Desde que iniciamos el análisis de este tema, acorde a lo anunciado y prometido en campaña por AMLO, señalamos primeramente que el EMP no solamente se encarga de cuidar al Presidente de la República, sino que, como lo presentamos, sus funciones son diversas e importantes, así como el personal que requiere.
Finalmente, ante la decisión de crear “una ayudantía con 20 personas” y sus características, no nos queda más que concluir el tema con una preocupante pregunta ¿EMP, Gacelas, Ayudantía, capricho u ocurrencia de AMLO? ¿Usted qué piensa estimado lector?
Carlos Aguila Franco
@CarlosAguilaFra
Periodista y analista político desde 1984, egresado de la UNAM. Experto en comunicación social y campañas políticas. Ha colaborado con medios y diarios como el Diario de los Ángeles (EEUU), ABC Radio, Ruiz-Healy Times, entre otros. Funcionario de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Conasupo, Segob, PGJDF, DDF, Gobierno del Estado de Sonora, Municipio de Tlalnepantla. Exsecretario técnico de la Comisión de Asuntos Electorales en la LVII Legislatura del Estado de México (2009 a 2012). Autor de los libros: “La realidad de los partidos políticos” (1995), “La ciudad que entró en caos” (1998), “La ciudad de México en caos y desesperanza ¿Un mentiroso a la presidencia?” (2006), “Diez años de caos y corrupción en la CDMX (2008).”
—
Los comentarios realizados por las plumas invitadas en dlpoder.com reflejan perspectivas y análisis personales. DLpoder es un medio de comunicación democrático en donde todas las perspectivas aportan valor y son respetadas sin discrepancia.