A seis meses de la imposición de la #4T: ¿Cuál es la verdadera popularidad en redes del presidente AMLO? Miguel Ángel Hernández Albarrán escribe hoy: ¿Qué significa la popularidad en estos tiempos digitales?
En los temas de la 4T lo que más les importa y les mueve es el tema de la popularidad, es lo que los mantiene con el ego en alto a pesar de errores y dislates, no nada más del presidente, sino de todo su gabinete y afines en los congresos y el senado mismo, sin omitir a diputados locales, alcaldes y gobernadores, pasando por sus “súper delegados”, todos ellos creen ser el puntal de la popularidad de AMLO.
La popularidad no cubre la incapacidad y la ineptitud… Las Cosas de la Política#FrenteNacionalMX @JJDiazMachuca #video #4T #Encuesta #AmloElFracasoPresidencial
— miguel hernandez (@miguelanh) 28 de mayo de 2019
¿Qué significa ser popular?
El ser popular no quiere decir ser capaz o hacer bien las cosas, el tonto del pueblo es popular, el mejor deportista lo es y puede ser un pésimo ciudadano o político y gobernante, el ser popular no te hace inteligente y menos diligente, el ser popular te puede hacer ser perverso y hasta tonto o tarugo como se le quiera calificar.
Hay dictadores populares y gobernantes populistas, la popularidad no es garantía de nada y menos de ser o hacer lo correcto, el ser popular hace perder piso y sobretodo dejar de vivir en la realidad, hasta el emperador desnudo era popular hasta que alguien lo vio tal y como era, en la época de las redes sociales todos quieren ser medidos en seguidores, likes y retwitts.
Para lograrlo muchos utilizan la mentira y el engaño de la compra de seguidores y así mantener su ego intacto y seguir viviendo en su realidad.
Ejemplos sobran y más ahora que al parecer se gobierna en automático en base a las mediciones de popularidad, ya sea en encuestas en redes, encuestas pagadas, monitoreo de redes más que de medios de comunicación, hasta en esquemas de corte científico y secuencias de medición con sus variables.
El medir el impacto de las ocurrencias y chistoretes políticos nos lleva a vivir, actuar y decidir con base en una realidad utópica y alterna (una hermosa utopía AMLO dixit) de seguir así los costos y el retroceso será mayor a grado tal de que los “diez mil (o millones) años de creación de México (con dinosaurios y demás incluidos) serán nada en comparación con lo que se puede uno imaginar.
Tenemos un presidente popular, populachero y populista, mitómano y revanchista, creador de la ineptocracia a la mexicana, émulo de todo y bizarro en su actuar, neoliberal renegado, el más demócrata antidemocrático, es el único que no reconoce que… la popularidad no cubre la incapacidad
¿Puede ser también que la Popularidad no quita lo inepto o no?
Miguel Ángel Hernández Albarrán
