Saltar al contenido

Del plato a la boca: Las mañaneras presidenciales

En México ya se acabó el combate al robo de combustible, por lo menos en el discurso. Sin peces gordos tras las rejas, para el gobierno federal es tiempo para hablar de otros temas. De dar cause a cientos de asuntos que convergen al mismo tiempo y, aparentemente, sin una jerarquización obvia.

Y no es que, en nuestro país todo gire en torno a los huachicoleros, pero con bandazos diarios que van desde los pormenores de la Guardia Nacional, pasando por los desmanes de la CNTE, departamentos de funcionarios en Estados Unidos y la validez de los títulos académicos de quienes ocupan puestos clave, las conferencias mañaneras son como un bote de tamales: porque hay de mole, verde y dulce.

las conferencias mañaneras son como un bote de tamales: porque hay de mole, verde y dulce.

No se critica la idea básica de que el Presidente esté enterado de todo y pueda informar a la Nación, lo mismo de un tema de seguridad nacional como de las problemáticas locales e incluso de sus aficiones personales.

Lo que sí valdría poner sobre la mesa, es si tiene que ser precisamente el titular del Ejecutivo quien salga a diario a lanzar anuncios y cifras a medias; que si bien son nota de interés, generan dudas en torno a cuáles son o debieran ser las prioridades de la administración.

el que mucho abarca poco aprieta.

Con tantos temas abiertos hay de dos sopas: o se informa como nunca a la población o se desinforma también como nunca a la gente. Usted tendrá la última palabra, pero como ya lo hemos mencionado con anterioridad, se corre el riesgo de que como dicen por ahí: el que mucho abarca poco aprieta.

Claro que informar debe ser responsabilidad del gobierno, ante eso nadie puede estar en contra. Informar bien, de forma clara y con precisión también debe ser una obligación. Y para muestra un botón: usted como yo sabemos que el gobierno compró pipas para transportar gasolina, ¿por qué, no había vehículos suficientes?, ¿cuánto costaron?, ¿cuándo llegarán a México?, ¿cómo se eligió al proveedor?.

¿Realmente sabemos mucho o poco de lo que hace el gobierno?

Todas las preguntas anteriores tienen respuestas, pero para encontrarlas en la telaraña de declaraciones sobre cientos de temas que se han abordado en estos casi 80 días, resulta imposible que en este país una persona promedio conozca con precisión los detalles de éste y otros temas. ¿Realmente sabemos mucho o poco de lo que hace el gobierno? Es un tema que vale la pena analizar.

Pues resulta bastante interesante que, como si fueran prendas de moda, los asuntos suben y bajan de las vitrinas con una velocidad increíble. Lo que hoy importa mañana no, por lo menos es lo que hemos aprendido de las conferencias mañaneras.

Lo que hoy importa mañana no

Es importante precisar que hablar de frente a la gente es plausible, cuando el objetivo es ése: dar la cara y decir cómo van las cosas o hacia dónde se quiere llegar. De lo contrario, se corre el riesgo de que en un ataque de declaraciones, sólo se desgaste la mayor figura de autoridad que tenemos los mexicanos.

ENTRE TELONES. El PAN está contra la lona pues sus bastiones se sacuden ante la ola guinda que cubre al país. Como nunca, Puebla y Baja California ven en el horizonte el cambio de estafeta a favor de un no panista. Resulta casi imposible que la ruleta favorezca a los blanquiazules. Si pierden, no sólo serán gubernaturas, será el principio del fin.

Miguel Ángel Sosa

Twitter: @Mik3_Sosa


Los comentarios realizados por las plumas invitadas en dlpoder.com reflejan perspectivas y análisis personales. DLpoder es un medio de comunicación democrático en donde todas las perspectivas aportan valor y son respetadas sin discrepancia.

@dlpoder es un medio asociado a la @AnpertOficial

Al navegar en este sitio aceptas las cookies que utilizamos para mejorar tu experiencia   
Privacidad