Saltar al contenido
dlpoder

La influencia de la cultura organizacional en los equipos de trabajo.

Estimados lectores comenzaremos por definir lo que es la cultura organizacional: Se entiende como el conjunto de creencias, hábitos, valores, actitudes, tradiciones entre los grupos existentes en todas las organizaciones.

 

¿Y la pregunta es, en dónde está la cultura organizacional? ¿En qué departamento? ¿En dónde se resguarda? Pues resulta que es algo invisible y existe en el inconsciente colectivo de la organización, y la siguiente pregunta, ¿qué es el inconsciente colectivo de la organización? Esta es una excelente pregunta, por lo que comenzaremos por irnos de lo particular a lo general: La mente o psique de un individuo se divide en dos partes, una es la parte consciente que simplemente es saber quiénes somos, en donde estamos, que estamos viendo y percibiendo del entorno, ¿fácil, no?.

Por otra parte,  la  mente inconsciente es la que se ha  formado en el transcurso de la vida y estará siendo  impactada por todas las vivencias que hemos experimentado desde que nacimos y hasta el momento presente, es decir esta influenciada por los acontecimientos que tienen que ver con el entorno en el que crecimos, como pudiera ser el socio económico, el entorno escolar como pudiera ser el tipo de escuela a la que asistimos y el tipo de personas con las que convivimos, el tipo de familia con la que crecimos, las tradiciones familiares, los hábitos, el grado de educación, los trabajos que hemos obtenido y los puestos que hemos ocupado, si estoy casado, si tengo hijos, etc.

Todas estas vivencias van formando un inconsciente que a la vez es parte de la personalidad del sujeto y reacciona de forma automática ante ciertas circunstancias, define lo que es posible y lo que es imposible para el individuo.  También podemos conocer a dicho individuo a través de sus actos y de los juicios que emite y por lo general vienen del inconsciente y a través de ello nos percatamos del tipo de persona que es o somos.

Cabe mencionar que el inconsciente o cultura colectiva se va definiendo al igual que el de un individuo, es decir, a través de los impactos positivos y negativos en la organización o podríamos llamarlo éxitos y fracasos. Es importante comentar que, existe una cultura o inconsciente en todos los grupos humanos como por ejemplo el de una familia, de un condominio, de una colonia, de una delegación, de un estado, de un país y del planeta, y por supuesto de una organización. La cual se va creando como ya hemos comentado, con base en  los acontecimientos vividos,  por ejemplo el haber logrado un nombre o reputación positiva en el mercado,  nos lleva a tener una cultura en la que la moral del equipo es alta y por otro lado el haber tenido fracasos importantes como perder alguna cuenta o cliente por un mal servicio, etc.

Entrando en el ámbito organización, nos debemos preguntar, ¿cuál es la cultura de mi organización? ¿Qué aspectos de la cultura favorecen a los resultados de la organización? ¿Existen diferentes culturas en la organización?, es decir ¿una cultura en cada departamento? ¿Se tiene bien definido el tipo de cultura que se desea para toda la organización? ¿Existe congruencia entre las diferentes culturas dentro de la organización? Y finalmente, ¿se tienen claramente definidos los objetivos generales, departamentales e individuales de la organización? ¿Si no es así, como creen que está la cultura de la organización? Muchas preguntas salen cuando empezamos a analizar, interpretar y diagnosticar la cultura ó inconsciente colectivo de la organización. ¿Quieres seguir leyendo sobre el tema? Espera la segunda parte.

Lic. Jesús Guerrero Martínez

Coach Ontológico Empresarial

Certificación Internacional

Director General de Obelix Capacitación y Consultoría

Correo: jguerrero@obelix.mx

WEB: www.obelix.mx

Los comentarios realizados por las plumas invitadas en dlpoder.com reflejan perspectivas y análisis personales. dlpoder es un medio de comunicación democrático en donde todas las perspectivas aportan valor y son respetadas sin discrepancia.

Al navegar en este sitio aceptas las cookies que utilizamos para mejorar tu experiencia   
Privacidad