Hay que decirlo, hay que reconocerlo, México mostró músculo, fuerza, experiencia. Ya antes lo había dicho, teníamos más que ganar que los otros y así fue. El que la delegación mexicana haya doblado a Trump y empujado a Canadá para estar dentro de nuevo TLCAN es histórico por muchas razones.
Trump desde su candidatura y ya en la presidencia nunca disimuló sus ataques al pueblo mexicano, pedía levantar muros y se esforzaba por estropear cualquier acuerdo comercial. Aseguraba que dichos acuerdos eran negativos para su país y con marcado abuso. Sus intenciones al inicio eran las de tirar el TLCAN. Después reculó y lo llamó “entendimiento”.
Posteriormente señaló que sería sólo bilateral, pero el gran empresario y negociador se resbaló, se cayó y se calló. Tras meses de duros encuentros, difíciles mesas de negociación, de presiones y de guerra comercial, hoy se habla de robustez. Fue un ganar ganar y será Peña Nieto el que responsable de este tratado que si es trilateral.El nuevo tratado comercial fue llamado USMCA por el estadounidense. Trudeau, el primer ministro de Canadá que debiera estar agradecido con el gobierno mexicano, lo sigue llamado NAFTA.
Aquí en México el talento de Ildefonso Guajardo es de subrayarse. Hay salud financiera y buenas noticias para la estabilidad de los mercados y las inversiones. Aunado a ello, hay que dar crédito a Enrique De La Madrid que ha cambiado y ha fortalecido la imagen de nuestro país, lo cual es muy favorable para el ánimo de los inversionistas extranjeros. Hoy la ruta legislativa en los tres países será importantísima. Habrá buenas y mejores disciplinas pero sobre todo ya existe certidumbre.
Sería muy ingenuo creer que la relación con Estados Unidos mejorará inmediatamente, porque aún quedan pendientes los temas de la migración, drogas, armas y el medio ambiente, entre muchos otros. Trump seguirá ahí y no va a admitir su derrota en este acuerdo, por el contrario, lo va a transformar en un triunfo personal.
Fueron 410 días de negociación. Hasta el momento los mercados han respondido de manera tenue, la moneda mexicana se recuperó en un 0.31%, es decir, la reacción ha sido flaca, debilucha. Aún quedan pendientes muy serios, como el automotriz, el del acero y el aluminio, el del atún, el del aguacate, salarios, etc. El TLCAN, USMCA o NAFTA entrará en vigor el primero de enero del 2020 y la verdad, para ello falta mucho.
Carlos Ramos Padilla
@cramospadilla
Periodista y conductor en TV Mexiquense y TVC Meganoticias
Presidente de la Academia Nacional de Periodistas de Radio y Televisión.
Los comentarios realizados por las plumas invitadas en dlpoder.com reflejan perspectivas y análisis personales. DLpoder es un medio de comunicación democrático en donde todas las perspectivas aportan valor y son respetadas sin discrepancia.