Saltar al contenido

La austeridad de Quirino en Sinaloa, que sirva de ejemplo

Hablar de austeridad es relativamente fácil. Sin buscar su etimología, intuimos que es sinónimo de ahorro, de recorte, de buen ejercicio en la administración, sin abusos. Pero ojo, austeridad para algunos técnicos es una política económica que defiende el incremento de impuestos y la reducción del gasto público.

jamás debiera aplicarse como en estos momentos ocurre con el gobierno federal, es decir, despido masivo de empleados, recortes de presupuestos, paralización de la economía…

El ejemplo de Sinaloa

Hay ejemplos de cómo manejar la austeridad sin mermar las exigencias sociales y los derechos de la ciudadanía, además generando beneficios. Veamos, por ejemplo, a Sinaloa y su enorme éxito hace un año con el Tianguis Turístico.

En aquella ocasión pudimos constatar el empuje directo a la infraestructura por parte del Estado con más carreteras, la ampliación y remodelación del malecón de Mazatlán, el crecimiento de la industria restaurantera y hotelera, el impactante centro de convenciones, en fin, una modernización evidente sin gastos excesivos, pero con un capital humano envidiable.

logró un ahorro de mil 508 millones de pesos

Por si fuera poco, el gobernador Quirino Ordaz anunció que, contribuyendo a las necesidades del país, logró un ahorro de mil 508 millones de pesos, sin la necesidad de suspender empleos o reducir salarios. Aplicado una estricta disciplina en las finanzas públicas, lo que implica recortes en gastos administrativos evitando excesos y abusos. Vale decir que se redujeron las prestaciones y compensaciones.

Se marcó una estrategia para hacer más eficiente el trabajo, marcando responsabilidades y habilidades y evitando duplicidades. Se reorganizó la compra y abasto de materiales, se aplicaron medidas serias para el uso de la energía eléctrica, la telefonía celular y convencional, servicios de impresión, refacciones y combustibles.

También se ha tenido especial cuidado en el pago de pensiones y en el destino de los recursos a la educación. Con esto se ha evitado parar al Estado, desequilibrar las finanzas y permitir beneficios sociales.

Y no es el único Estado del país, pues hay otros ejemplos. Hoy le tocó a Quirino y a Sinaloa porque se antoja difícil no sólo empatar sus resultados en austeridad, sino superar las inversiones en el sector turístico luego de Mazatlán 2018.

Carlos Ramos Padilla

@cramospadilla

Periodista y conductor en TV Mexiquense y TVC Meganoticias

Presidente de la Academia Nacional de Periodistas de Radio y Televisión.


Los comentarios realizados por las plumas invitadas en dlpoder.com reflejan perspectivas y análisis personales. DLpoder es un medio de comunicación democrático en donde todas las perspectivas aportan valor y son respetadas sin discrepancia.

Al navegar en este sitio aceptas las cookies que utilizamos para mejorar tu experiencia   
Privacidad