Saltar al contenido
inflación primera quincena abril

Inflación no para, en primera quincena de abril alcanza nivel más alto desde 2001

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer los resultados del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) de la primera quincena de abril de 2022 donde la inflación se ha ubicado en 7.72%, siendo la más alta en 21 años.

De acuerdo con el INEGI, el INPC de la primera quincena del mes registró una variación de 0.16% respecto a la segunda quincena de marzo, colocando así a la inflación general en la más alta desde 2001, cuando se ubicó en 7.82%.

Por lo tanto, la inflación se ha situado 27 quincenas consecutivas por encima del objetivo fijado por el Banco de México (3%, +/- un punto porcentual).

Productos al alza y a la baja

Los productos y servicios con precios al alza durante la primera quincena de abril fueron el chile serrano, jitomate, aguacate, pollo, tortilla de maíz, gasolina de bajo octanaje, automóviles, servicios turísticos en paquete y vivienda propia.

Por otro lado, los productos que se mantuvieron a la baja fueron el limón, cebolla, plátanos, uva, papas y otros tubérculos, electricidad, gas LP, computadoras y televisores.

Por lo tanto, el índice de precios de la canasta básica de consumo mínimo tuvo una reducción quincenal de 0.01% y un alza anual de 8.29%.

Variación del INPC en ciudades

Las entidades que presentaron una mayor variación en los precios fueron Chihuahua, Colima, Aguascalientes, Jalisco y Durango.

Mientras que Tabasco, Nuevo León, Campeche, Quintana Roo y Coahuila mantuvieron sus precios por debajo del promedio nacional.

Incremento de precios “más que cantado”: ANPEC

Según el presidente de la Asociación Nacional del Pequeño Comerciante (ANPEC), Cuauhtémoc Rivera, “está por llegar el costo de la guerra, el incremento está ya más que cantado”.

Rivera detalló que los expertos ya anticipan más incrementos a diferentes productos de la canasta básica debido al aumento de costos en materias primas, derivado de los conflictos entre Rusia y Ucrania, la pandemia y la alta inflación que se registró la primera quincena de abril.

“Hoy en día está anunciado que habrá otro incremento en toda la panificación de uno a tres pesos, en las botanas por el maíz al alza, será de cuatro a cinco pesos, y las tortillas otros tres a cuatro pesos”, enfatizó.

Dinero insuficiente para comprar la canasta básica

El presidente de la ANPEC también recalcó que, de acuerdo con la comparativa entre 2020 y 2022, más mexicanos han caído en la pobreza.

“En estos 2 últimos años, 11 millones de mexicanos pasaron a la pobreza y pobreza extrema; a 6 de cada 10 consumidores no les alcanza para comprar la canasta básica; 2 de cada 10 consumidores sufren hambre, comiendo únicamente 2 veces al día y sufriendo un día de ayuno”

Al navegar en este sitio aceptas las cookies que utilizamos para mejorar tu experiencia   
Privacidad