Saltar al contenido
inflación anual septiembre

Inflación desacelera y se mantiene en 8.70%: INEGI

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer los resultados del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) de septiembre de 2022.

De acuerdo con el INEGI, el INPC de septiembre registró una variación de 0.62% respecto a agosto, por lo que la inflación general anual se ubicó en 8.70%, manteniéndose en el mismo nivel que agosto de 2022. En el mismo mes, pero de 2021, la inflación mensual fue de 0.62% y 6% a tasa anual.

El índice de precios subyacente (bienes y servicios) registró un alza de 0.67% mensual y de 8.28% anual. Los precios de las mercancías aumentaron 0.94% y los de servicios 0.35%.

Por su parte, el índice de precios no subyacente incrementó 0.47% mensual y 9.96% a tasa anual. Dentro de este índice, los precios de los productos agropecuarios subieron 1.51% y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno aumentaron 0.35%.

El índice de precios de la canasta básica de consumo mínimo mostró una variación mensual de 0.77% y anual de 9.60%.

Productos al alza y a la baja

Los productos que presentaron un aumento en sus precios durante septiembre fueron el tomate verde, jitomate, cebolla, huevo y la tortilla de maíz. También, los precios de la electricidad sufrieron de un aumento, así como la vivienda propia y los costos en las primarias.

Por otro lado, los productos que se mantuvieron a la baja fueron el aguacate, naranja, manzana, plátanos, la gasolina de bajo octanaje y el gas doméstico LP. Además, los servicios profesionales, servicio de telefonía móvil y los servicios turísticos en paquete también presentaron una disminución en sus precios.

Variación del INPC en las entidades

Las entidades que presentaron una mayor variación en los precios durante septiembre fueron Durango, Nayarit, Veracruz, Aguascalientes, Michoacán.

Por el contrario, Chihuahua, Guanajuato, Tlaxcala, Estado de México y Morelos mantuvieron sus precios por debajo del promedio nacional.

Crecimiento económico de México a la baja: FMI

El Fondo Monetario Internacional (FMI) considera que el crecimiento económico del país podría disminuir en los próximos trimestres, a pesar de los resultados de la primera mitad del año.

Sin embargo, se espera que la inflación se estabilice en el segundo semestre y podría bajar gradualmente.

Según el FMI, la inflación se ubica en su mayor nivel en 22 años, pero anticipa un nuevo endurecimiento de la política monetaria del banco central.

“El retorno a una inflación baja y estable requerirá probablemente algunas subidas adicionales de la tasa de interés oficial para finales de año y mantenerse durante algún tiempo”, declaró el FMI.

Al navegar en este sitio aceptas las cookies que utilizamos para mejorar tu experiencia   
Privacidad