En general la actividad industrial mexicana lleva un año de contracción, al reportar un 1.8% en 2019: INEGI
Es estancamiento en la industria de la construcción comenzó en 2017, pero comenzó a reportar su descenso en 2018 y 2019, dado al ambiente de incertidumbre que ha generado la nueva administración federal.
Tan sólo en diciembre del 2019 la actividad de la industria registró una caída de 1.0% respecto del mismo lapso del 2018. Así, la industria mexicana liga más de un año con números rojos, es decir, un total de 15 meses.
Durante el 2019, la industria de la construcción fue la más afectada. Presentó una caída promedio anual del 5.1% y con diciembre se sumaron 11 meses consecutivos con racha negativa. La actividad industrial dentro de este sector durante 2019 contrasta con la variación anual media del año previo que ascendió a 1.0 por ciento.
Incluso los servicios relacionados con la construcción presentan el peor dinamismo, con 18 meses de crecimientos negativos y una caída sostenida del 13.1% durante el 2019.
La caída en edificación, que incluye la construcción de casas habitación, industriales o comerciales, fue de 3.2%.
En contraste, la industria minera se recuperó ligeramente, sin embargo, fue insuficiente para lograr un crecimiento. La contracción de la actividad en este sector fue de 5.0%, aunque continúa con la tendencia negativa, el resultado fue mejor que en el año previo, cuando alcanzó una contracción de 5.6%.
El rubro de minería de minerales metálicos y no metálicos (sin petróleo y gas) se contrajo 2.1% y continúa con caídas y el rubro de extracción de petróleo y gas presentó una caída de 6.6%, significativamente menor a la del año previo.
La industria manufacturera manufacturero presentó un ligero crecimiento promedio de 0.3% durante el 2019. Las únicas industrias manufactureras que presentaron un crecimiento promedio, fueron la fabricación de equipo de cómputo y otros electrónicos (4.9%), la fabricación de bebidas y tabaco (2.5%), industria alimentaria (1.7%), fabricación de equipo de transporte (1.4%) e industria de madera (0.4%).
La industria de generación eléctrica y suministro de agua y gas incrementó 0.6%, sectores que dieron aire a la industria total nacional. Sólo en diciembre la actividad industrial en este sector incrementó 0.6% en comparación anual rompiendo con los negativos registrados en los tres meses previos.
@dlpoder | INEGI
