Saltar al contenido

Huachicoleo y tragedia en Hidalgo

Nuevamente una tragedia se presenta en nuestro querido México. Ahora fue en Tlahuelilpan, en el estado de Hidalgo.

Derivado de una explosión en uno de los ductos de Pemex, que estaba derramando gasolina. Pobladores de este municipio se encontraban llevándose gasolina y ocasionó 85 muertos y 58 hospitalizados muy graves la mayoría, lo cual indica que el número de fallecidos aumentará.

Muchas versiones han surgido de cómo y por qué sucedió está tragedia. Rebasando al gobierno federal actual en credibilidad, por su tardanza en el manejo de información. Derivado de no conocerse hasta el momento, al menos así lo demuestran los hechos, que exista una Política de Comunicación.

Careciendo de un elemento básico para tener credibilidad. La primera versión es a la que se le cree, después es muy difícil que se tenga esa confianza en lo que se informa. Enorme y preocupante falla en su equipo de comunicación de AMLO.

Este enorme flujo de información ha llenado a los medios impresos, electrónicos, pero mucho más se ha manejado y circulado por redes sociales. Que a querer o no, rebasan no solamente al gobierno federal, sino muchas veces, a los propios medios de comunicación.

En este maremágnum informativo, se ha descalificado al gobierno federal en global por no actuar rápido, incluyendo a Pemex, SEDENA, Marina, Policía Federal, por no actuar de inmediato. Lo cual podría haber evitado la tragedia en las magnitudes que sucedió.

Importante que cada dependencia se responsabilice de lo que hizo, y más aún de lo que no hizo en el momento oportuno. Pero con seriedad, no con afán de atacarlos sin bases, sin pruebas.

Necesario conocer por qué no se actuó de inmediato en el cierre del ducto, al ser detectado que tenía una fuga. Porqué las fuerzas armadas no acordonaron el lugar para impedir que la gente se acercara a la zona de la fuga de combustible. Impidiendo no solamente que se ROBARAN el combustible, sino que estuvieran expuestos.

En redes sociales

En redes sociales hemos encontrado videos de personas que robaban el combustible. Así de como impidieron agresivamente con amenazas y buscando una confrontación, que militares acordonaran la zona, siendo posiblemente una causa de no lograrlo.

Muy grave que cada día se presentan más acciones de personas intenten enfrentar a las fuerzas armadas, insultándolas, agrediéndolas, hasta secuestrando a elementos, cuando han sorprendido a personas violando leyes y cometiendo delitos.

Nuestras fuerzas armadas al parecer están atadas de manos, porque así se los ordenen actuar, o por temor a que Derechos Humanos los acuse de “uso de la fuerza indebido”.

Asimismo, no puede dejarse a un lado que quienes murieron y resultaron heridos en este municipio del estado de Hidalgo, no se tome en cuenta que lo que hacían en ese momento ROBAR EL COMBUSTIBLE. Es un delito y disculparlos, fomenta la IMPUNIDAD.

Inclusive subieron videos a redes sociales donde se mostraban como si fueran niños jugando en una fuente de algún parque. Las personas llenando en lo que podían para ROBARSE la gasolina. No importando exponer a niños, mujeres ante el grave riesgo que ello significaba.

DISCREPANCIAS EN LA INFORMACION

Diversas versiones surgieron respecto a los horarios en que inició la fuga de combustible, cuándo se enteraron en Pemex; cuándo llegaron las fuerzas armadas, a qué hora cerraron el ducto; a qué hora inició el incendio y a qué hora fue la explosión.

Todo esto, como lo señalé, al no tener una información precisa y oportuna del Gobierno federal, ha motivado que se acuse y hagan afirmaciones de quienes pueden ser los culpables de esta tragedia.

REACCIONES DEL GOBIERNO FEDERAL

AMLO ratificó todo el apoyo para las familias de las víctimas. Y anunció que la Fiscalía General de la República que encabeza, Alejandro Gertz Manero trabajará con absoluta autonomía. Aseverando que la fiscalía de Hidalgo y la Fiscalía General de la República (FGR) investigan para fincar responsabilidades.

López Obrador destacó que por razones humanitarias se entregarán apoyos a los afectados por la referida explosión y agregó que la instrucción es la de hablar con cada familia de parte del presidente de la República para que sea atendida de manera directa.

CORRUPCION CULPABLE DE LAS TRAGEDIAS

AMLO señaló que entre los distintos actores que contribuyen a la práctica de este delito se encuentra gente que ha sido abandonada, marginada y empobrecida. Así como otras que actúan de manera organizada que tiene incluso tomas clandestinas en bodegas y almacenes y que distribuyen el combustible de manera ilegal, dominando el mercado negro. Por lo que insistió en la importancia de brindar alternativas a la población.

López Obrador reiteró su respaldo a la actuación del Ejército previo a dicha explosión, en la que con otras fuerzas federales intentaron disuadir a la población de acercarse a la fuga de combustible. Lo que fue imposible ante el gran número de ciudadanos que llegaron al lugar, que superaba la cantidad de efectivos castrenses que estaban en el lugar.

Denunciando que Petróleos Mexicanos (Pemex) y el gobierno estaban en manos de bandoleros y rufianes, afirmando que no será “alcahuete de corruptos”. Que en el caso de fraude contra la petrolera por 700 carro tanques de ferrocarril, de los cuales la empresa dio un anticipo de 400 millones de pesos y no los entregaron, no habrá “punto final” y seguirá investigando. Recalcando que la corrupción es un mal que va a arrancar de raíz, aunque “a algunos no les guste y me llamen mesiánico».

LAS DUDES SIGUEN

Las dudas de esta tragedia, y de la decisión de cerrar los ductos del surtimiento de combustible, siguen acumulándose cada día más. Dejando claro estimado lector, que NADIE está en contra de combatir el robo de combustibles, de acabar con los huachicoleros.

Lo que se ha cuestionado ha sido la forma en que lo están realizando, y que indica, muestra y demuestra, que no hubo un plan, una estrategia para llevarlo a cabo. No convocó a gobernadores ni a sectores importantes del país, dado que la decisión sería en beneficio del país.

Esto hubiera evitado lo que está sucediendo. Las pérdidas y afectaciones, que continúan todavía en municipios como Metepec y Toluca en el Estado de México, Morelia en Michoacán por el desabasto de combustibles.

Por ello pregunto ¿Huachicoleo y tragedia en Tlahuelilpan, casualidad o causalidad? usted que piensa estimado lector.


Carlos Aguila Franco

Twitter: @CarlosAguilaFra

Periodista y analista político desde 1984, egresado de la UNAM. Experto en comunicación social y campañas políticas. Ha colaborado con medios y diarios como el Diario de los Ángeles (EEUU), ABC Radio, Ruiz-Healy Times, entre otros. Funcionario de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Conasupo, Segob, PGJDF, DDF, Gobierno del Estado de Sonora, Municipio de Tlalnepantla. Exsecretario técnico de la Comisión de Asuntos Electorales en la LVII Legislatura del Estado de México (2009 a 2012). Autor de los libros: “La realidad de los partidos políticos” (1995), “La ciudad que entró en caos” (1998), “La ciudad de México en caos y desesperanza ¿Un mentiroso a la presidencia?” (2006), “Diez años de caos y corrupción en la CDMX (2008).”


Los comentarios realizados por las plumas invitadas en dlpoder.com reflejan perspectivas y análisis personales. DLpoder es un medio de comunicación democrático en donde todas las perspectivas aportan valor y son respetadas sin discrepancia.

Al navegar en este sitio aceptas las cookies que utilizamos para mejorar tu experiencia   
Privacidad