Dos hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que se encuentran en Tamaulipas y Jalisco, adquirieron más de 120 medicamentos falsificados, los cuales fueron entregados a pacientes con enfermedades renales y artritis reumatoide.
De acuerdo con el portal Animal Político, en 2021 y 2022, el Hospital Regional 6 de Ciudad Madero, en Tamaulipas, y el Hospital General Regional 110 de Guadalajara, Jalisco, surtieron medicamentos falsos.
Autoridades del IMSS confirmaron a Animal Político que se tiene conocimiento de los casos, por lo que ya hay investigaciones administrativas y ante la Fiscalía General de la República (FGR), la cual ya abrió carpetas de investigación.
Por su parte, personal del IMSS en Jalisco, detalló que se ubicó a los pacientes que recibieron los medicamentos y se les reemplazaron. Además, autoridades del instituto señalaron que el medicamento apócrifo fue adquirido de manera urgente “ante la necesidad inmediata de abastecer esos fármacos”.
En Tamaulipas, la empresa Comercial y Distribuidora Fobre, responsable de la entrega del medicamento tiene 2 años de haber sido constituida, y tiene alrededor de 35 contratos para el abastecimiento de fármacos a los hospitales del IMSS.
Cabe señalar que, en el caso de Tamaulipas, la mamá de un paciente que recibe medicamento vía intravenosa, acudió al laboratorio Roche para el análisis del medicamento proporcionado por el IMSS (RoActemra de 200 mg/10mL, lote B2096B06), ya que su hijo presentó reacciones adversas.
Al realizar los análisis químicos del producto, la farmacéutica dio a conocer que el medicamento era únicamente agua.
La decisión de la madre de acudir a un laboratorio fue derivada de las diferentes alertas sanitarias que la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha emitido por medicamentos falsos.
Asimismo, en Jalisco, personal del Colectivo de Pacientes Renales Todos somos Uno, recibió donaciones de Tacrolimus (Limustrin). Este fármaco, perteneciente al laboratorio Landsteiner, lote 120J0121, salió de la farmacia del Hospital 110.
De igual manera que en el caso de Tamaulipas, se contactó a la farmacéutica Landsteiner quien negó reconocer los productos llegando a la conclusión de que eran falsos.
Por lo tanto, el IMSS promovió un proceso de investigación administrativa interna y, además, presentó una denuncia ante la FGR, la cual se encuentra en fase de integración.