Saltar al contenido

Hospital General de México a la vanguardia

Este martes 19 de junio se realizó una reunión con el Dr. César Athié Gutierrez, Director General del Hospital General con representantes de la Academia Nacional de Periodistas de Radio y Televisión (ANPERT). Se habló sobre el avance que ha tenido el Hospital General de México y la visión del futuro que se plantea en esta institución.

Si hay algo que todos tenemos claro es que la población mexicana cada día crece más y más. Esto permea en cada aspecto de la sociedad, uno de ellos es la salud. Entre más personas, más infraestructura, más materiales, más recursos humanos y en general más recursos económicos son necesarios para brindarles un servicio de calidad. El Dr. César Athié tomó el mando de la dirección del Hospital General en 2014 y junto a su equipo de trabajo y cada uno de los eslabones del hospital han realizado un trabajo arduo para llevarlo a la vanguardia y ofrecer un servicio de salud de calidad.

En la reunión el Dr. Athié respondió preguntas de los miembros de la ANPERT y aprovechó el espacio para hablar sobre los retos que ha significado crear un servicio de calidad, en medio de tanta desinformación, recortes de presupuesto y la propia ideosincracia que frenaba la colaboración profesional en el pasado. Uno de los grandes retos es la atención de los hospitales no tiene que ver con la capacidad de las personas, sino con su disposición para asumir el liderazgo; por ejemplo, para que las enfermeras puedan hacerle ver a los médicos cuando los protocolos están siendo omitidos. Se ha requerido profesionalizar no solo a los médicos, sino a todo el componente humano de esta institución y eso ha requerido mucho trabajo a nivel de la cultura organizacional.

Aspectos claves que se resaltaron: es necesario que la población mexicana se eduque a la prevención. «El pueblo mexicano esta acostumbrado a ir al médico hasta que se siente mal, pero no a ir a chequeos temporales. Estos ayudan a la prevención o la temprana atención de enfermedades», expresó el director general. Se trata de educar a las personas para que sepan cómo prevenir, cómo atenderse y cómo cuidarse.

Los tratamientos médicos son sumamente costosos y esta institución atiende a prácticamente cualquier perfil de persona en los tres niveles clínicos; la atención realmente no es gratuita, finalmente es pagada por el Estado; es decir, es el dinero de los contribuyentes y eso tiene un valor mayor.

Durante la dirección del Dr. Athié el Hospital General ha buscado estar a la vanguardia. Se ha invertido en la construcción de nuevas torres de especialidades y atención, nuevas tecnologías y en la capacitación del personal, desde médicos, enfermeras, camilleros, de todos y cada uno de los trabajadores del hospital. Han implementado una cultura organizacional de eficiencia, logar las metas con la menor cantidad de recursos sin caer en ofrecer un servicio de mala calidad, sino al contrario ofrecer una de las mejores atenciones.

Han implementado nuevas tecnologías como la epigenética en la cual se pueden detectar problemas de salud desde un estudio de la genética del embrión, sin realizar alguna alteración en el ADN, se puede predecir las posibles patologías y prevenir a los padres de los riesgos. Es el único hospital en México que cuenta con quirófano híbrido, este cuenta con 82 metros en los cuales hay herramientas como una mesa de operaciones robótica, un angiotomógrafo, 6 pantallas, un microscopio puntero, ultrasonido, para hacer endoscopias y una estación de anestesia. Es el único quirófano de su especie en el país. También creo un centro de mezclas, donde generan sus propios medicamentos específicos para la enfermedad tratada, esto ayuda a siempre tener abastecimiento de los medicamentos necesarios; aplican la unidosis que consiste en que si el paciente necesita solo 3 dosis, eso se le da, evitando el desperdició de medicamento.

El director mencionó: «La medicina ha cambiado y no podemos seguir con procedimientos obsoletos», bajo esta ideología ha buscado modernizar al hospital y a los trabajadores para ofrecer una buena calidad de servicio. Expresó también que «la salud y la educación son un igualador social, los niños necesitan esto para crecer en una sociedad más igualitaria» y en lo que resta de su dirección busca que la población mexicana recupere la confianza en el servicio de salud.

Kiara Flores e Ignacio González

@KiaraIsabel98 – @niosk

dlpoder team

 

Al navegar en este sitio aceptas las cookies que utilizamos para mejorar tu experiencia   
Privacidad