Nuevamente en su perversidad que no cambia, López lanza otra bola de humo, como se dice en el argot beisbolero, cuando pretendes engañar al bateador, ahora con el mentado “Golpe de Estado”. Primero mencionándolo para causar preocupación e inconformidad entre “sus seguidores” y también para pretender aparentar que no lo quieren dejar aplicar su 4-T. Aunque más bien es para distraer y que no sigan las críticas por pésimos resultados a 11 meses de que inició su desastrosa administración.
Y continuando con los daños colaterales de su fallido operativo o de su empinada en el caso del “Jueves Negro y su Culiacanazo”, han surgido voces que muestran y demuestran la inconformidad existente al interior de nuestras fuerzas armadas. Que López fiel a su forma de ser, trata de desvirtuarlas, obviamente a su favor, pretendiendo pasar de su autodenominada posición de “héroe” a mártir
INCONFORMIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS
Derivado no solamente del “Culiacanazo”, sino de todo lo que ha venido aconteciendo con las fuerzas armadas del país, el consenso en su interior, es que hay Enojo y Decepción. Así lo externó en una entrevista a la Revista Proceso, el general de división en retiro Sergio Aponte Polito, quien encabezó operaciones contra el narcotráfico durante tres décadas, afirmando sobre el sentir de la tropa y
altos mandos luego de la frustrada captura de Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán.
“Cuando no se cumple con la misión existe entre el personal militar una combinación de enojo, malestar y tristeza”. Después del operativo fallido para capturar a Ovidio Guzmán López, en las entrañas de las Fuerzas Armadas germinan la “molestia” y la “decepción” contra la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador. La orden de liberar al hijo de Joaquín Guzmán Loera, El Chapo, la carga política del Ejército en el fracaso de la detención y la reacción contra las críticas a la estrategia atizan silenciosamente el bajo estado de ánimo entre la tropa y oficiales.
Y asegura que para muchos militares “constituye un fracaso” el hecho de que en la operación realizada en Culiacán se haya detenido a un presunto narcotraficante de importancia y después se haya ordenado su liberación. “Causó más agravio y enojo por los muertos y heridos que resultaron de este enfrentamiento. Un militar fue masacrado y otro perdió una pierna por un disparo de fusil Barrett calibre .50”.
Asimismo el 1 de noviembre de este 2019,en un desayuno de las fuerzas armadas, de acuerdo a lo publicado por el diario La Jornada: Todos los asistentes, altos mandos del Ejército y la Fuerza Aérea, en funciones y en situación de retiro, se pusieron de pie y aplaudieron al general Carlos Demetrio Gaytán Ochoa cuando concluyó la participación para la cual fue elegido y dio lectura al discurso consensuado con los militares asistentes y en el cual señaló en “México la sociedad «está polarizada políticamente porque la ideología dominante, que no mayoritaria, se basa en corrientes pretendidamente de izquierda”.
En su trayectoria, el general Gaytán Ochoa se ha caracterizado por encabezar tanto la restructuración administrativa de la Sedena como participar en acciones encaminadas al combate a la delincuencia organizada, tanto en el ámbito castrense como en los cargos que ocupó en la extinta Procuraduría General de la República (PGR), donde estuvo a cargo de áreas como intercepción área y en la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (Siedo).
LÓPEZ RESPONDE
Obviamente López dio respuesta argumentando un invento más, Un Golpe De Estado, afirmando: “Creo que vamos bien, ese es mi balance. No hay nada que temer. Vamos muy bien porque estamos cumpliéndole al pueblo, y el pueblo nos está apoyando, nos está respaldando”, a través de un video en sus redes sociales.
Esto lo hizo posterior a que se publicara que no hay condiciones para un golpe de Estado pues, a diferencia de Francisco I. Madero, “la transformación” que él encabeza “cuenta con el respaldo de una mayoría libre y consciente, justa y amante de la legalidad y la paz. Aquí no hay la más mínima oportunidad para los Huertistas, los Francos, los Hitler o los Pinochet. El México de hoy no es tierra fértil para el genocidio ni para canallas que lo imploren”, en su cuenta de twiter.
Agregando:
Pudieron cometer la felonía de derrocar y asesinar a Madero porque este hombre bueno, Apóstol de la Democracia, no supo, o las circunstancias no se lo permitieron, apoyarse en una base social que lo protegiera y respaldara López ante las severas críticas derivadas principalmente del “Culiacanazo”, descartó conspiraciones o fracturas al interior de las fuerzas armadas, pues afirmó que «eso
no existe»; porque los soldados se caracterizan por la lealtad.
Y dando respuesta a las críticas del coronel Carlos Gaytán aseveró: «Es natural que
este general y otros estén inconformes, y lo que le puedo decir al general es que respeto su punto de vista, pero no lo comparto. Acerca de riesgos o fracturas en el Ejército, ¡eso no existe! Y no existe porque el ejército mexicano es leal».
Desde su púlpito en la mañanera
Pero ante la INCONFORMIDAD de las fuerzas armadas que todo indica que si existe por la forma en como los ha tratado y se ha expresado López siempre de ellos. No podemos olvidar lo siguiente, ya afirmado estando en funciones en julio del 2019 al cumplir un año de que ganó las elecciones. Y casualmente, en La Jornada.
LÓPEZ DESAPARECERÍA AL EJÉRCITO MEXICANO
Si estuviera en manos de Andrés Manuel López Obrador, desaparecería al Ejército y lo convertiría en la Guardia Nacional: “Si por mí fuera, yo desaparecería al Ejército y lo convertiría en Guardia Nacional, declararía que México es un país pacifista que no necesita Ejército y que la defensa de la nación, en el caso de que fuese necesaria, la haríamos todos.
Que el Ejército y la Marina se convertirían en Guardia Nacional para garantizar la seguridad.
«No lo puedo hacer porque hay resistencias. Una cosa es lo deseable y, otra, lo posible. El paso que dimos fue importante porque la situación era increíble: tenemos 230 mil elementos en el Ejército, 65 mil en la Marina y podían estar asaltando frente a un cuartel y (los militares) no podían meterse porque no lo permitía la Constitución».
Afirmando también que, el pueblo mexicano está muy contento con el cambio y la inconformidad se reduce a las élites. Y que la realidad que pintan los medios de comunicación es muy distinta a la que él percibe.
Y haciendo un balance de sus 7 meses de administración, externó: “Se va avanzando y se están sentando las bases, pero acabar con este régimen de corrupción, injusticias y privilegios, crear una nueva República, llevará tiempo. Hoy no se tolera la corrupción ni la impunidad. No se reprime, no se tortura, no se persigue a nadie, no se desaparece a la gente, no hay masacres, todo eso que se
aplicó en el periodo neoliberal.
A 11 meses de gestión, el patético panorama, solamente él no lo ve. Y antes al contrario de reconocer como estamos y que para bien del país y de los mexicanos, no solamente en cuestión de seguridad sino en muchos otros temas más hay que cambiar de Estrategia, sigue terco en que vamos bien. Aunque no dice hacia dónde vamos bien, porque podría ser al precipicio. Ya que volviendo al tema de seguridad y lo acontecido, muestra y demuestra que la Estrategia es que NO HAY
ESTRATEGIA.
Por ello por enésima vez insisto en preguntarle a los que lo apoyaron: ¿Para eso votaron por López y Morena? ¿Eses es su Cambio prometido? ¿Seguirán apoyándolo cuando no hay Rumbo ni Líder?
¿Usted que piensa estimado lector?
Carlos Aguila Franco
Periodista y analista político desde 1984, egresado de la UNAM. Experto en comunicación social y campañas políticas. Ha colaborado con medios y diarios como el Diario de los Ángeles (EEUU), ABC Radio, Ruiz-Healy Times, entre otros. Funcionario de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Conasupo, Segob, PGJDF, DDF, Gobierno del Estado de Sonora, Municipio de Tlalnepantla. Exsecretario técnico de la Comisión de Asuntos Electorales en la LVII Legislatura del Estado de México (2009 a 2012). Autor de los libros: “La realidad de los partidos políticos” (1995), “La ciudad que entró en caos” (1998), “La ciudad de México en caos y desesperanza ¿Un mentiroso a la presidencia?” (2006), “Diez años de caos y corrupción en la CDMX (2008).”
Los comentarios realizados por las plumas invitadas en dlpoder.com reflejan perspectivas y análisis personales. DLpoder es un medio de comunicación democrático en donde todas las perspectivas aportan valor y son respetadas sin discrepancia.