Este martes, el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, anunció acciones de refuerzo al Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC), para seguir ayudando a la economía de los mexicanos.
Sin el apoyo fiscal a los combustibles, la inflación estaría 2.6% por arriba y el salario sería 12% menor.https://t.co/fq1f08OEHP pic.twitter.com/SX0CvyWKnx
— Hacienda (@Hacienda_Mexico) August 2, 2022
De acuerdo con el funcionario, se ha establecido no aumentar el costo de energéticos, acelerar las exportaciones de básicos, limitar la exportación de maíz blanco y diversos acuerdos con Estados Unidos para la compra de leche y fertilizantes.
Ramírez de la O recalcó que, sin la implementación del PACIC, la inflación del país sería de 10.7% y no del 8.16% que se tiene actualmente y, aseguró que, sin este paquete, lo primero que habría caído sería el consumo de los hogares.
“Sin el paquete antiinflacionario, lo primero que habría caído es el consumo de los hogares ocasionando la caída del movimiento económico. El volumen de ventas, el IVA, todo el movimiento económico”, enfatizó.
Además, señaló que el PACIC ha sido exitoso, ya que la canasta básica de 24 productos se ha estabilizado, a diferencia de los artículos que contempla el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).
También añadió que la estrategia contra la inflación ha permitido que el salario promedio mensual se mantenga en 8 mil 943 pesos, mientras que, sin el PACIC, el salario de un trabajador se habría depreciado un 12%, ubicándose en 7 mil 900 pesos.
Analistas rechazan efectos exitosos por el PACIC
Por el contrario, diversos economistas consideran que el PACIC no ha funcionado para bajar los precios de los alimentos, aunque sí en la contención de los precios de la gasolina.
Según los expertos, los precios de los alimentos no han mostrado algún efecto por el PACIC ya que se han visto afectados por cuestiones climatológicas, de oferta y de distribución.
El #PACIC está cumpliendo muchas funciones, por lo que los recursos que se están utilizando no podrían tener un mejor uso.
— Hacienda (@Hacienda_Mexico) August 2, 2022