Saltar al contenido
Ayotzinapa

Filtración de información sobre caso Ayotzinapa destapa encubrimiento de funcionarios y militares

A 8 años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, funcionarios del Gobierno Federal se encuentran bajo el ojo del huracán por una serie de filtraciones del caso que se dieron a conocer en diferentes medios este fin de semana.

Medios como Proceso, Reforma y El País, denunciaron que la Fiscalía General de la República, encabezada por Alejandro Gertz Manero canceló, al menos, 21 órdenes de captura contra personajes clave vinculados al caso de la desaparición de estudiantes en Ayotzinapa.

De acuerdo con el reportaje de Gloria Leticia Díaz, de la revista Proceso, “esta extraña maniobra fue realizada por funcionarios de la Fiscalía ajenos al proceso judicial” y que exonera a servidores públicos.

Algunas de las órdenes de aprehensión que fueron canceladas están relacionadas con personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), por lo que comienza a circular la posibilidad de un encubrimiento al Ejército.

Por su parte, el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez considera que “hay una inusual y desaseada cancelación de órdenes de aprehensión” por parte de la FGR.

Este centro, el cual es parte de la defensa legal de los familiares de los estudiantes desaparecidos, afirma que los hechos publicados por la prensa atentan contra la independencia de la Unidad Especializada en Investigación y Litigación del Caso Ayotzinapa.

“Verdad histórica fue mentira para robar esperanza”

El subsecretario de Derechos humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas, condenó la filtración de la información, mediante sus redes sociales, y señaló que este tipo de filtraciones perjudican a la investigación y abren paso a la impunidad.

Además, compartió un video con motivo del octavo aniversario de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

En el video declara que la verdad histórica fue la construcción de una mentira al sembrar y manipular las evidencias, la tortura de supuestos implicados y la creación de cortinas de humo. Además, señaló que el gobierno federal sigue comprometido con las familias de los estudiantes.

Esta mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador, aseguró que las acusaciones por parte de los medios no aparecen en la investigación oficial, por lo que descartó la revisión de las cancelaciones de las órdenes de captura.

“Lo hicieron de mala fe. Aunque insisto que no se debe ocultar nada y ofrezco disculpa a los padres. Es lo que debe cuidarse. También, yo les dije y ellos en un momento lo plantearon, de que querían la verdad, aunque fuese dolorosa. Y sí, es muy dolorosa. Ese es el único tema. Lo demás es una actitud, con todo respeto, de zopilotes. Pero si se conoce la verdad, no hay problema”

Al navegar en este sitio aceptas las cookies que utilizamos para mejorar tu experiencia   
Privacidad