Saltar al contenido
gustavo adolfo perez rojas

Estados Unidos vota: ¿Qué está en juego a mitad del mandato demócrata?

¿Qué se vota? La renovación de las cámaras legislativas federales, a mitad de la administración de Biden, está en marcha. Además 36 estados eligen gobernadores.

En disputa 435 posiciones de la Cámara de Representantes, 35 senadurías y 36 gubernaturas estatales de los 50 estados de la Unión.

joe biden
joe biden

«La democracia está en riesgo», declaró Biden

Estas elecciones por una larga historia de religión y costumbres agrarias se realizan los primeros martes de noviembre, pues en este mes acababan las cosechas y no se podía ir a las urnas en domingo por las misas, el lunes se utilizaba para utilizar carruajes y otros transportes para acercarse a las urnas.

La disyuntiva simplificada, o como lo entienden los ciudadanos norteamericanos, está en elegir entre dos opciones: O se vota por seguir teniendo un pie en la injerencia de la guerra entre Ucrania y Rusia, voto demócrata, lo cual conlleva a políticas públicas asistencialistas en materia de salud y educación. O se vota por una política enfocada a la economía, combate a la delincuencia y la crítica por una inflación imparable en la administración demócrata, pero que representa un posible impulso para el regreso de Trump, voto republicano.

Tenemos que aplastar a los comunistas en las urnas, dijo Donald Trump tras su voto en Palm Beach, Florida.

Los republicanos buscan que esta elección intermedia se sitúe en la categoría de evaluación intermedia del presidente Biden y que se olvide pronto la decisión que ellos promovieron ante la Corte Suprema por eliminar el derecho constitucional de las mujeres para abortar.

Antes de iniciar las votaciones de este martes 8 de noviembre, los demócratas no se mostraban muy optimistas pues tenían un miedo real por perder el control de la Cámara de Representates federal, con posibles afectaciones en la Cámara de Senadores. Así lo dejó ver el Presidente Biden al concluir su gira para posicionar a la marca demócrata. Wisconsin, Michigan y Nevada gobernadas por los demócratas estaban en el ojo del huracán, pues la amenaza republicana era bastante sonada.

Según el relato del periodista Will Wissert, para AP News, el representante de los Republicanos en Minnesota, Tom Emmer señaló que estas elecciones son un referéndum sobre la incompetencia del gobierno de Biden.

Las votaciones anticipadas que se dan por correo, se fueron generando sin grandes problemas, salvo algunas demoras tecnológicas muy específicas en el caso de Arizona, Filadelfia y Pensilvania. Antes de la jornada del 8 de noviembre ya habían votado 42 millones de personas con este método, según la Universidad de Florida y los sondeos ya indicaban una tendencia a favor de los republicanos.

El Rey del Cash': ¿qué se sabe del libro sobre AMLO y una supuesta red de financiamiento? - Político MX

¿Qué implicaciones puede tener que los demócratas pierdan la mayoría de la Cámara de Representantes? En tal caso los republicanos no sólo podrían atar de manos a Biden en su carrera hacia la reelección, sino que también sería vulnerable a posibles investigaciones sobre su gobierno y su familia. Recordemos que detrás de un bloque de republicanos está Donald Trump, quien siempre ha señalado que la familia de Biden está inmiscuida en una turbia red de corrupción con Ucrania.

La administración de Biden ha buscado aumentar el techo de la deuda pública para llevar a cabo su política social y seguir apoyando a Ucrania en la guerra que mantiene contra Rusia.

Además, como señala la fuente citada del periodista Will Wissert, si los demócratas pierden los escaños de New Hampshire, Nevada y Washington, crecería la presión interna y externa para que Biden no se presente a reelección en 2024.

Por el contrario esto favorecería al coto de poder republicano que encabeza Trump, para que incluso -ya envalentonado- pudiera proclamar su candidatura para un nuevo periodo presidencial.

Varios candidatos demócratas han preferido no posar junto a Biden. La razón, es que el mandatario no está gozando de una gran popularidad entre la opinión pública, sólo alcanza el 43% de aprobación entre los adultos, según el dato de la Associated Press y el Centro de Investigación en Asuntos Públicos NORC. Además, solamente el 25% consideran que el país lleva un buen rumbo.

Las campañas de los candidatos demócratas han girado en torno a los beneficios sociales y el rechazo a la figura de Trump, a quien consideran una amenaza populista y autoritaria aún latente. Los demócratas van a buscar ganar posiciones legislativas del Senado en Carolina del Norte y Ohio.

36 estados eligen gobernadores. Los demócratas buscan conservar Michigan, Wisconsin y Pensilvania, que a pesar de ser gobernados por demócratas tienen cámaras dominadas por republicanos. Los candidatos republicanos han repetido el discurso de que en 2020 hubo fraude electoral en su contra.

Ad

También están en disputa 35 posiciones en el Senado (de 100), donde se presume hay elecciones muy cerradas en Pensilvania, Georgia, Wisconsin y Arizona, resultados que podrían alterar el actual equilibrio del 50% para cada partido en dicha cámara, siendo que la Vicepresidenta Kamala Harris tendría en tal caso el voto del desempate.

¿Repercusiones para México? Cualquiera de los escenarios termina por beneficiar -sin querer- a la administración de AMLO, pues con unos demócratas bajo presión, sería muy difícil que las mesas de negociación del TMEC sigan un ritmo aspero que ponga en peligro la delicada economía actual estadounidense. Si existieran relevos como mecanismo de presión de una posible victoria republicana intermedia, ya sabemos que a AMLO le gusta llevarse bien con Trump y sus enviados.

Dr. Gus Pérez | @drgustavoadolfo

Profesor de la UNAM, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Instituto Nacional de Administración Pública y coordinador del Diplomado en Gestión de Marketing Político de la Universidad Iberoamericana.

 

Al navegar en este sitio aceptas las cookies que utilizamos para mejorar tu experiencia   
Privacidad