Quien no conoce su historia está condenado a repetirla: Jorge Ruiz de Santayana
Al darse a conocer el gabinete de Clara Marina Brugada quien será la próxima jefa de gobierno de la CDMX, nos enteramos que, con la suerte de sacarse la lotería sin comprar boleto, Alejandro de Jesús Encinas Rodríguez, será el titular de la nueva Secretaría de Planeación y Ordenamiento Territorial. ¿Sorpresa? Seguro que sí, porque tal parece que a Brugada no le importa que Encinas viene de fracaso en fracaso, el más reciente, el de subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación con López, donde se fue votando la chamba, dejando entre otras cosas sin resolver, el caso de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, y en lugar de que ya se retire, le siguen dando cargos.
ENCINAS Y SU NUEVA POLICÍA
Y tal parece que también en la CDMX habrá continuidad con las Ocurrencias que hubo con López en el gobierno federal. Es por ello que esta columna la iniciamos con la frase “Quién olvida su historia está condenado a repetirla”, frase del filósofo español Jorge Ruiz de Santayana, que es la que da la bienvenida a los visitantes del campo de concentración alemán de Auschwitz. Por la simple razón de que el 24 de agosto del 2024 nos enteramos que Encinas anunció que, en la próxima administración de la CDMX, se impulsará la creación de una Policía metropolitana, que permita a elementos policiales y de las fiscalías combatir los delitos sin restricción geográfica. Y entre cinismo o burla, aseveró: “Sé que a algunos les da urticaria cuando planteamos esto, pero tenemos que pensar en una Policía metropolitana, que nos permita el combate al delito más allá de los límites jurídicos de nuestras entidades”.
Agregando que, se trata de un programa que ya se trabajó en 2006, con el Estado de México, Hidalgo y la Ciudad de México para establecer un mando único policial rotativo, con una sola frecuencia y operativos conjuntos que permitían a las policías de otras entidades entrar a otro territorio.
Con este anuncio estimados lectores, no da urticaria, sino pavor, si recordamos el gran fracaso de Marcelo Luis Ebrard Casaubon, en el 2008 siendo jefe de gobierno de la Ciudad de México, con su Ocurrencia de crear la UNIPOL, que resultó un fracaso y propició la tragedia en la Discoteca News Divine, a 31 días de creado este mando único. Y aunque seguramente dirán que no es lo mismo, lo de Ebrard a la de Encinas, pero la Ocurrencia si lo es.
LA UNIPOL DE EBRARD
El 20 mayo del 2008, nos enteramos que Marcelo Luis Ebrard como jefe de gobierno de la Ciudad de México, anunció que ponía en marcha un programa para abatir delitos de alto impacto. Siendo el primer paso, para unificar los cuerpos de seguridad en el Distrito Federal, las coordinaciones territoriales de Seguridad Pública y Procuración de Justicia de las delegaciones Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero, y del corredor Polanco y las Lomas de Chapultepec, en Miguel Hidalgo, que estarán al mando del titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Joel Ortega Cuevas. Mientras que las de Benito Juárez e Iztapalapa tendrán como dirección única la del procurador general de Justicia capitalino, Rodolfo Félix Cárdenas.
La estrategia, denominada Programa de Mandos Únicos Policiales (Unipol), fue presentada Ebrard, entró en funcionamiento el 19 de mayo del 2008. Dando a conocer que Ortega Cuevas y Félix Cárdenas tendrán bajo su responsabilidad todas las jurisdicciones de las agencias del Ministerio Público y corporaciones policiales de cada demarcación. Y que este nuevo esquema de combate a los delitos de mayor impacto es el preámbulo para el avance de la creación de un solo cuerpo policial en la ciudad de México.
Ortega Cuevas aseguró que la aplicación de este programa será una oportunidad para “cerrar la pinza” y lograr que las detenciones que realicen policías de la Secretaría de Seguridad Pública local se complementen con una mayor cantidad de consignaciones, ya que de las 22 mil personas detenidas y presentadas en la agencia del Ministerio Público el año pasado, solamente quedaron en prisión mil 800 personas. En tanto el procurador de Justicia del Distrito Federal, Rodolfo Félix Cárdenas, indicó que el programa Unipol durará un mes y deberá ser implementado exclusivamente en las coordinaciones territoriales de mayor incidencia delictiva.
Joel Ortega Cuevas, titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal, anunció que la aplicación del Programa Mando Único Policial (Unipol) servirá como un “laboratorio de experimentación” para que la policía capitalina apoye con labores de investigación a los agentes del Ministerio Público, ya que la corporación a su mando tendrá esta facultad en unos meses, cuando entre en vigencia la reciente reforma al artículo 21 constitucional, que faculta a las policías preventivas estatales para investigar. Con la entrada en vigor de las nuevas facultades de investigación para la policía preventiva, ésta se convertirá en coadyuvante directa del agente del Ministerio Público, lo que va a permitir potenciar esta área. Al respecto, el procurador capitalino, Rodolfo Félix Cárdenas, apuntó que los policías que se desempeñen en labores de investigación tendrán que estar capacitados para ello y ser certificados mediante una cédula. Aclaró que ésta es una propuesta personal, como abogado, para que los policías investigadores tengan una cédula que los autorice a participar en estas funciones después de haber cursado todos los estudios correspondientes y de este modo sean policías certificados.
LA TRAGEDIA DE LA DISCOTECA NEWS DIVINE
Pero bien se dice que “Del dicho al hecho hay mucho trecho” y la tarde-noche del 20 de junio de 2008, la sociedad mexicana quedó conmocionada con los hechos ocurridos en la discoteca ubicada en la alcaldía Gustavo A. Madero, donde perdieron la vida 12 persona, cuatro menores de edad y tres policías. Alrededor de las 18:00 horas, elementos del Mando Único del Sistema de Coordinación Policial y elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal, llegaron a la discoteca New’s Divine, ubicado en la Avenida Eduardo Molina sin número, esquina con calle 312, en la delegación Gustavo A. Madero, una zona de bajos recursos, siendo Delegado el perredista Francisco Chíguil Figueroa. Los elementos policiacos arribaron con la intención de implementar un operativo para determinar si en el lugar se vendían drogas y bebidas alcohólicas a menores de edad, luego de recibir varias denuncias. El lugar se encontraba lleno de jóvenes, algunos menores de edad, muchos de los cuales festejaban el fin de cursos.
La entrada de los elementos policiacos a la discoteca causó pánico entre los 102 jóvenes, lo que desató el caos en el lugar que terminó en una tragedia. La versión oficial del gobierno capitalino, en ese entonces encabezado por Marcelo Ebrard fue que la alerta de desalojo ocasionó pánico entre los jóvenes, provocando una estampida para intentar salir del lugar, pero debido a que era un espacio sumamente reducido y sin ventilación, sobrevino la tragedia. Pero los sobrevivientes y padres de familia aseguraron que, al entrar al lugar, los policías restringieron la salida a los jóvenes usando gas lacrimógeno y bloqueando los accesos, por lo que se formó un tapón ocasionando que 12 personas murieran asfixiados, entre ellas cuatro menores de edad y tres policías. De acuerdo con la recomendación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, los jóvenes fueron trasladados por policías a cuarteles de la Secretaría de Seguridad Pública y agencias del Ministerio Público, supuestamente con el carácter de víctimas o testigos del delito.
Pero, en instalaciones de la SSP se les retuvo, se les marcaron números con plumón en el dorso de la mano, se les fotografió y se les recabaron sus nombres y domicilios, entre otros datos, externaron detenidos y sus familiares.
La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal también acreditó que algunos elementos policíacos y de los cuerpos de emergencia actuaron con negligencia al negar la atención a personas heridas y detenerlas aún, teniendo lesiones graves. “Los elementos de la SSP insultaron, manosearon, golpearon e infligieron malos tratos a varios de los jóvenes de la discoteca, tanto adentro como afuera del establecimiento y durante su traslado a cuarteles de la SSP y agencias del Ministerio Público; de igual forma, los mantuvieron de pie cerca de una hora recién los bajaron de los camiones y les robaron sus pertenencias, entre ellas teléfonos celulares”, señaló la Comisión en una recomendación.
Ese mismo día de los hechos, fue detenido Alfredo Maya Ortiz, dueño del New’s Divine y llevado al Reclusorio. Tiempo después, también fue detenido Guillermo Zayas, ex jefe del programa de Mando Único Policial (Unipol) y quien era el responsable del operativo que terminó en tragedia.
Luego de cuatro años de permanecer en prisión preventiva, Alfredo Maya fue sentenciado a 24 años y nueve meses de prisión por el delito de corrupción de menores, cosa que ocurrió en agosto de 2012. Al año siguiente, en mayo de 2013, la extinta Procuraduría General de Justicia capitalina aumentó la sentencia a 29 años. En tanto, Guillermo Zayas fue aprehendido y posteriormente liberado, pero fue detenido nuevamente en 2016 por una orden de reaprehensión girada en su contra en la que se le acusaba de homicidio y lesiones, ambas en calidad de culposo. El 19 de mayo de 2022, Zayas González fue exonerado por una jueza del juzgado décimo noveno penal de la Ciudad de México, por lo que el ex mando policial quedó libre de responsabilidad respecto a una orden de reaprehensión del 2016 girada por la Procuraduría General de Justicia capitalina, a petición del Ministerio Público, al argumentar que el acusado supuestamente incumplió con las obligaciones procesales al estar en libertad provisional bajo caución. Pero de acuerdo con la jueza, los cargos en contra de Zayas González prescribieron por temporalidad.
Al respecto de la UNIPOL se comentó que, aunque la idea de un mando central único para todas las policías de la ciudad era buena, hubo errores en el diseño institucional del organismo que se exhibieron crudamente cuando, en plena tragedia, mientras morían aplastados jóvenes y uniformados la tarde del 20 de junio, los policías judiciales y los de la SSP se peleaban entre ellos y nunca se coordinaron en la emergencia.
En los hechos, la UNIPOL, presentada como “programa estrella” de Marcelo Ebrard, y de la que se habían presumido cifras récord de detenciones y operativos exitosos, quedó desnudada en sus fallas de diseño y, con su director, Guillermo Zayas, preso y sujeto a proceso. Cuando se diseñó la Unipol y se puso a Zayas como mando único, no se tomó en cuenta que difícilmente los policías judiciales iban a aceptar una coordinación que no fuera la de la Procuraduría, por sus conocidas rivalidades y disputas con las corporaciones dependientes de la Secretaría de Seguridad Pública. Sin modificar organigramas y estructuras reales de mando, y sin establecer reglas claras para su funcionamiento, desde el escritorio y al más con afanes propagandísticos y de lucimiento mediático, se decidió una coordinación que, si bien funcionó en algunas áreas, tarde o temprano mostraría el problema de origen. Eso sin mencionar el enfrentamiento entre Joel Ortega y Rodolfo Félix Cárdenas que les costó el cargo a ambos. Al final los dos resultaron responsables y se fueron. Protegidos por Ebrard ya que no es lo mismo que te dejen renunciar a que te cesen. Esa fue la ayuda que le dio a sus amigos Ebrard
EBRARD COPIO LA UNIPOL DE ESPAÑA
Como colofón, resulta que la Ocurrencia de la UNIPOL de Ebrard en el 2008, fue una copia de la policía de España en Tenerife, llamada Unidad de Intervención Policial (UNIPOL) que se creó en 2004 en el seno del cuerpo de seguridad local de la capital tinerfeña, quienes pasaron a desempeñar funciones en las unidades operativas, inicialmente se dijo que prestarían servicio como policía de barrio, con el objetivo de ampliar el número de efectivos que opera en la calle y dar más seguridad a la ciudadanía.
La Unipol nació en la capital tinerfeña en la época del alcalde Miguel Zerolo y siendo concejal de Seguridad Ciudadana Hilario Rodríguez, con un espíritu más represivo que preventivo, según algunas fuentes sindicales consultadas ante las carencias que registraba la capital tinerfeña cuando se reclamaba la intervención de la Policía Nacional. La Unipol nace en 2004 ante la falta de respuesta de la Policía Nacional y la creciente inseguridad.
Estimados lectores, ante estos hechos tristes que enlutaron a 12 hogares en la Ciudad de México, y siendo que todos los verdaderos responsables quedaron libres impunemente, obviamente que preocupa la nueva Ocurrencia de Alejandro Encinas con su Policía Metropolitana, quien quizás no recuerde o no le convenga recordar lo que pasó con Ebrard. Un consejo, que aplique el dicho “zapatero a tus zapatos”. Ya basta de Ocurrencias.

Carlos Aguila Franco 🖋️
Twitter: @CarlosAguilaFra
Periodista y analista político desde 1984, egresado de la UNAM. Experto en comunicación social y campañas políticas. Ha colaborado con medios y diarios como el Diario de los Ángeles (EEUU), ABC Radio, Ruiz-Healy Times, entre otros.
Las perapectivas de cada columna son opiniones del autor y son independientes de la posición de dlpoder.
DLpoder es un medio independiente, tus suscripciones a contenido exclusivo y donativos son valiosos para seguir en este esfuerzo para generar una sociedad informada y crítica.