Transcurrido el primer intercambio público de ideas entre los tres candidatos presidenciales, se ha permitido, aunque de una manera muy pobre, dilucidar los proyectos alternativos que cada uno encabezan. Fue un ejercicio vergonzoso. Para ser la primera caída de 3 con límite de tiempo, la preparación parece ser casi nula, o en el peor de los pensamientos, que otros aspirantes de cada bloque pudieron haberlo hecho mucho mejor.
El Instituto Nacional Electoral resultó ser el principal perjudicado debido a los problemas técnicos que sucedieron durante la parte inicial y media de la transmisión. Respecto al papel de los moderadores, Manuel López San Martín y Denise Maerker, honra la sinceridad de un trabajo mediocre a malo: el controvertido López San Martín se extralimitó en sus facultades con tal de no darle carne a los carroñeros oficialistas, mientras que Maerker exageró en el protagonismo adquirido por default. No ganó el debate Denise como una considerable parte de la arena digital arguye, por el simple hecho de que el moderador no debe brillar bajo ninguna circunstancia. Esa se ha convertido en regla básica desde que Donald Trump evidenciaba los ‘dados cargados’ cuando ya no le quedaban más respuestas.

Mientras la candidata puntera solamente ve como escaparate y solución de todos los problemas nacionales a los programas sociales; por otra parte, su principal opositora busca un sistema mixto entre los servicios públicos y privados, que claramente tiende a recurrir a preceptos obviamente ya obsoletos. Entre ellas, el candidato hasta hace poco ninguneado, que aprendió de los errores de sus compañeros de partido en debates más pequeños, luchaba por no caer en los lugares comunes.
Xóchitl Gálvez perdió la oportunidad dorada para mostrarse por primera vez dentro de cadena nacional como presidenciable. Gálvez fracasó en múltiples objetivos: provocar a Claudia Sheinbaum, evidenciar a uno de los gobiernos más ineptos de la historia, no conceder ningún recoveco a Jorge Álvarez Máynez, y quitarse de encima los malos pensamientos que un grueso notable del electorado tiene sobre ella. El peor desempeño vino de su lado. Un inicio nervioso y un cierre caótico. Sus apologistas más objetivos, aseguraron que la gran ventana abierta Xóchitl la cerró premeditada y conscientemente.
La completa decepción corre a manos de Claudia Sheinbaum. En la completa tibieza dentro de los momentos ideales que la pondrían a la cabeza de la progresía latinoamericana, su arrogancia, petulancia y desprecio quedaron evidenciados. Palabras cortantes que roban el aliento y la famosa señal confusa con el dedo medio la llevaron a la cabeza de los memes. Con las posturas lamentables respecto a los crímenes de odio a la comunidad LGBT+ y el tema del aborto, queda evidenciada que ella no será la contraparte de Milei, sino la nada carismática calca de Andrés Manuel. Hasta en la indefinición se parece a él. Se le olvidaron sus 100 compromisos, pero sus 11 insignificantes premios invadieron su cabeza. Con razón le temía tanto al debate con Ebrard, Adán Augusto, Monreal y Noroña: la iban a hacer polvo, porque ellos sí son políticos serios.
El salvado es Jorge Álvarez Máynez. Concedió la dignidad a sus competidoras, mostró que debe haber una alternativa a dos visiones de nación totalmente extraviadas, pegó en los flancos débiles y no cayó en los desfiguros. Pese a que no se salva de las críticas, Máynez cumplió su cometido: lograr que Movimiento Ciudadano posea una vis auténtica, posible de conectar con el público, sin caer en los extremos que algunos en su partido presentan. Logró sacudirse la sombra de Samuel García, Mariana Rodríguez, Sandra Cuevas y todos los políticos chatarra que hay en MC. Demostró que puede acomodarse al dictado de las crecientes minorías de manera natural y desenfadada. No ganó, pero el movimiento naranja debe estar tranquilo…seguirán como partido pasado 2024.
¿Recomendación? La película ‘Un actor malo’, protagonizada por Fiona Palomo y Alfonso Dosal, decayó hasta llegar a los lugares comunes sobre la criminalización de las protestas y acciones de impotencia tras una violación. Es el objetivo de los que no entienden que no entienden: la resistencia a la barbarie y a la deshumanización de la dignidad mediante violencia sexual, conlleva a los no concientizados a brutalizar a las víctimas y descolocar a la rabia de toda lógica.
Causa dolor que todos los integrantes de la filmación, respalden un trabajo de tan baja categoría. Lo que deja frío a cualquiera es el sentir de varios colegas y de los mismos integrantes, orgullosos de un filme que parece producido por Eduardo Verástegui. Se convirtieron en lo que juraban evidenciar.
Lástima por Fiona Palomo, quien ha dado la actuación de su vida, que finalmente ha alzado la mano como la mejor actriz mexicana de mi generación, que puede llegar a ser más brillante y alabada que su fallecido padre Eduardo, y que se siente orgullosa de eso sin dimensionar todo lo anterior explicado, pese a su postura personal contraria a lo visto en el largometraje. Una pena por ella.
Dejo esto y me retiro lentamente. Debe haber unidad nacional, pese a AMLO, por los hechos ocurridos en Ecuador. Es una ofensa inadmisible, que se tiene que reparar, y en la que se están conociendo a los amigos, aliados y a los enemigos de México. La señal para saber por quién no votar apunta a Xóchitl Gálvez, la menos patriótica en un momento apremiante.

Eder Jorge Guillén Muñoz 🖋️
@ejgm911
Ciencia Política UNAM
Los comentarios realizados por las plumas invitadas en dlpoder.com reflejan perspectivas y análisis personales. DLpoder es un medio de comunicación democrático en donde todas las perspectivas aportan valor y son respetadas sin discrepancia.
DLpoder es un medio independiente, tus suscripciones a contenido exclusivo y donativos son valiosos para seguir en este esfuerzo para generar una sociedad informada y crítica.