Desde empresas trasnacionales como el gigante de las telecomunicaciones AT&T, hasta los tacos “Don Lucho” y organizaciones como la Organización Ciudadana a Favor de los Derechos Sociales, grupo ligado a algunos de los vagoneros del metro; todos, deben cifras millonarias al Metro, que aún con ello, sigue dando licitaciones y negociando con ellos.
Contratos con los deudores
El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México mantiene una deuda por parte de sus permisionarios y locatarios de más de 600 millones de pesos. Sin embargo, hasta diciembre de 2018 no se ha revocado ningún permiso a los deudores.
A pesar de que la actual administración ha comenzado un programa de regularización de pagos, los deudores siguen explotando el espacio del Metro, además de que los contratos no han parado y las ganancias de aquellos negocios siguen fluyendo día con día.
Recientemente AT&T que obtuvo el contrato con el Metro para brindar el servicio de internet gratuito dentro del sistema, aún tiene un adeudo con el sistema de transporte por más de 25, 296, 712 pesos. A pesar de la cuantiosa deuda, la empresa de telefonía ha tenido acceso a la instalación de infraestructura dentro de la red subterránea para brindar cobertura a sus clientes.
Los deudores
Entre los deudores del Metro se encuentran:
- ISA Corporativo, que cuenta con más de 70 mil espacios publicitarios. Su deuda al cierre del 2018 asciende a los 102, 203, 235 pesos.
- La empresa Comercializadora, Distribución, Servicios, Importaciones y Exportaciones S.A. de C.V. que tiene un adeudo de 7, 164, 510 por la explotación de locales comerciales, que además ha sido contratada para la adquisición de pintura para trenes.
- AM/PM Asistencia Médica, que tiene clínicas de salud las estaciones Tasqueña, Tacubaya y El Rosario. Su deuda con el Metro asciende a 21, 497, 686 pesos.
- Don Lucho, 2, 933, 496 pesos.
- Ventas Directas Hércules, empresa que a diciembre de 2018 tenía un adeudo de 29, 227, 987 pesos.
- Organización Ciudadana a Favor de los Derechos Sociales (vinculada a los vagoneros) 5, 394, 647 pesos.
Edición @dlpoder
David Chávez
Twitter: @DavidSalvadorDL