1- ¿Qué ocurre en Matamoros?
Desde que comenzó el 2019, en Matamoros Tamaulipas, se han desatado huelgas en, al menos, 40 empresas de la industria manufacturera y maquiladora. Tras la revisión de los contratos colectivos, los trabajadores exigen un aumento de 20% a sus tabuladores y un bono único de 32,000 pesos.
En el conflicto se han visto envueltas 45 empresas maquiladoras, la mayoría de ellas forman parte de la industria de autopartes según la información de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
Según el Consejo Nacional de Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index) de Matamoros, la resolución de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 26 de diciembre, establece un aumento del 100% en el salario mínimo general a partir del 1 de enero del 2009 en la Zona libre de la Frontera Norte.
Medida que incluye a Matamoros y que fue interpretada de modo distinto entre las partes que negociaban los contratos colectivos, dada la existencia de cláusulas sobre los porcentajes de incremento al salario mínimo.
2- El conflicto
De este modo, a partir de la primera semana del año y hasta el pasado 20 de enero se llevaron a cabo reuniones entre Juan Villafuerte, Líder del sindicato de Jornaleros Y Obreros Industriales de la Industria Maquiladora (Sjoiim), y la Comisión negociadora de Index Matamoros para intentar llegar a un acuerdo.
Pero no se obtuvo resultado definitivo, dando como resultado que el 17 de enero se emplazará a huelga a 45 empresas y se fijara el pasado viernes 25 de enero como fecha para estallar la huelga. Consecuentemente, el mismo 25 de enero de 2019, cinco empresas accedieron a aumentar el 20% solicitado y al bono de 32,000 pesos.
Por otra parte, para 13 firmas de la industria automotriz, la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCyA) se declaró incompetente para llevar su proceso. Por ello, los expedientes de las revisiones de tabulador de estas empresas serán transferidos a la JLCyA Federal.
3- Maquiladoras en riesgo de irse de México
Sin embargo, el sábado 26, cuatro empresas más habían cedido a las demandas de los trabajadores. Acordaron el aumento del 20% al tabulador, con ciertas condiciones. Para el domingo 27, tres empresas más habían llegado al mismo acuerdo. Hasta el día de hoy, los medios locales han informado que ya son 14 las maquiladoras que han cedido ante las exigencias de los trabajadores.
Este 29 de enero se dio a conocer que al menos 15 maquiladoras de autopartes, ya están analizando salir del país; al parecer la decisión está tomada. Esto impactaría en la perdida de 30,000 empleos. Esto fue comentado por Luis Aguirre Lang, presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index Nacional).
El plan para abandonar el país, por parte de las maquiladoras que no pueden cumplir las peticiones de los trabajadores, será aproximadamente de seis a nueve meses
Matamoros es el segundo municipio del país en importancia en número de maquiladoras por estado, en él se encuentran 150 empresas del sector, lo que equivale al 35% sólo por debajo de Reynosa. Durante 2017 Tamaulipas produjo 5.7% del total de autopartes fabricadas en el país.
¿Estas huelgas son una de las consecuencias del aumento al salario mínimo?
Edición @dlpoder
Responsable: David Chávez
Twitter: @DavidSalvadorDL
![](https://dlpoder.com/wp-content/uploads/2018/08/IMG-20180802-WA0005-300x218.jpg)