Saltar al contenido
embarazo temprano

Embarazo temprano es “problema público grave” en México: Colmex

El embarazo involuntario en niñas y adolescentes persiste como un «problema público grave» en México e implica niveles de escolaridad más bajos, ingresos menores y menor autonomía para las mujeres, según un informe publicado por el Colegio de México (Colmex).

El documento «Embarazo temprano en México«, elaborado por Colmex en colaboración con Pfizer, detalla que, para las mujeres de 20 años, tener hijos dependientes limita el acceso a la educación y al trabajo.

El informe señala que 7.5 de cada 10 mujeres de 20 años sin hijos dependientes son estudiantes o empleadas, mientras que solo 4 de cada 10 con hijos dependientes estudian o trabajan.

Asimismo, las madres adolescentes tienen 3 veces menos oportunidades de obtener un título.

«Estas desventajas para las mujeres significan pérdidas económicas y sociales para toda la comunidad», detalla el informe.

Por otra parte, en el documento se asegura que el embarazo temprano está relacionado de manera estrecha con las desigualdades sociales y la violencia de género, ya que es más frecuente que se embaracen mujeres jóvenes con escaso acceso a la educación sexual, residentes en zonas con niveles altos de violencia y con familias con ingresos bajos.

Estas consecuencias han impulsado a las autoridades mexicanas a tratar de prevenir y atender el embarazo temprano involuntario, como la Estrategia para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (ENAPEA).

El objetivo de la estrategia desarrollada por el Gobierno Federal es reducir el número de embarazos en adolescentes con absoluto respeto a los derechos humanos, particularmente los derechos sexuales y reproductivos.

Sin embargo, el estudio considera que para que se logren las metas que se establecen en la ENAPEA, entre las que se establecen la erradicación del embarazo temprano no deseado, «es necesario que reafirme su enfoque de derechos sexuales y reproductivos, forme personal en todo el territorio para implementar la Estrategia, y fortalezca sus acciones intersectoriales e intergubernamentales».

De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México es uno de los países con mayor tasa de embarazos adolescentes, a nivel mundial; solo está superado por los países de Centroamérica y el África subsahariana.

Al navegar en este sitio aceptas las cookies que utilizamos para mejorar tu experiencia   
Privacidad