De los procesos electorales acontecidos en seis estados del país el 5 de junio del 2022, nos lleva no solamente al análisis, sino a la reflexión por los resultados en los que Morena el partido de familia de López y sus aliados ganaron cuatro de seis gubernaturas.
“EL HARTAZGO VENCIÓ A LA RAZÓN”
El 7 de julio del 2018, pasadas las elecciones presidenciales en México, publique en este mismo espacio mi Columna que se tituló “El Hartazgo Venció a la Razón”, derivado del análisis de los resultados electorales.
Cito parte de ese análisis: “Sin lugar a dudas las elecciones de este 1 de julio del 2018 han sido y serán difíciles de olvidar, al resultar ganador el Peje a pesar de todo lo que se mostró y demostró, no solamente en su trayectoria política, llena de traiciones y fracasos, sino también en su única experiencia administrativa cuando fue Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, siendo nada positiva, y sí con una larga estela de corrupción e impunidad.
De venta en Amazon | Así logró que sus seguidores lo defendieran a capa y espada: 10 claves.
Pero los resultados en las urnas nos llevan a concluir que el “hartazgo” venció a la RAZÓN. Porque si bien no fue poca la información que se difundió sobre quién será el próximo Presidente de la República, dando cuenta de cómo inició su carrera política, con qué partido lo hizo, porqué abandonó y traicionó a ese partido, a qué nuevo partido se unió, cómo lo utilizó para después abandonarlo también y traicionarlo. Al grado de acusar a su anterior partido de corrupto y llevar a cabo una campaña de desprestigio para quién tres veces lo hizo candidato, una a Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, a pesar de que legalmente no podía serlo y dos a la Presidencia de la República, resultando en estas dos últimas derrotado.
¿Qué sucedió, porqué esa cantidad de votos que demuestra confianza a pesar de todos los antecedentes negativos? Lo señalo, porque si el hartazgo por el que dicen le dieron su voto a Morena, en general debido sobre todo a la corrupción, y que considero que sí hay muchos casos que así lo muestran; los antecedentes de quienes venían del PRD y de otros partidos inclusive del mismo PRI no son nada positivos. Y mucho menos exentos de lo que criticaron y cuestionaron; entonces ¿por qué darles su confianza y el voto? Candidatos a puestos de elección popular por Morena, integrantes de su equipo de campaña y de gabinete igual o peor de los que denunciaron, es lo que se mostró y demostró, por ello no entiendo que lógica se utilizó para decidir el voto”.
Y qué decir de quienes serán sus funcionarios en el Gobierno Federal, que, si bien no podemos decir que no tengan preparación académica, sí podemos darnos cuenta que los están designando en áreas donde no tienen la preparación y mucho menos la experiencia. Lo cual preocupa mucho, porque no debemos olvidar que Corrupción no es solamente ROBAR, sino DEJAR DE HACER LO QUE SE TIENE BAJO SU RESPONSABILIDAD. Y si no se tiene la capacidad y experiencia para legislar y para ser funcionario, ¿qué pasará con los estados y el país?
¿POR QUÉ SIGUE VOTANDO POR MORENA?
Nuevamente ante los resultados electorales en este 2022 en que Morena y sus partidos lacayos ganaron las gubernaturas de Quintana Roo, Hidalgo, Oaxaca y Tamaulipas, vuelvo a cuestionar ¿por qué la gente sigue votando por Morena?, cuando los resultados como administración federal ha sido nefasta, en estos ya tres años 6 meses. Al igual que las presidencias municipales, gubernaturas, jefatura de gobierno de la CDMX, diputados locales, federales, senadores.
La cruda realidad que vivimos que es un enorme Caos en cualquier tema que se analice, como seguridad, salud, empleo, economía, inflación, corrupción, por mencionar algunos, la situación es patética a nivel nacional en cuanto a lo pésimo que ha sido López como presidente, reprobado en todo, al igual, reitero en todos los cargos de elección popular que han ganado los candidatos de Morena y sus satélites partidos que lo apoyan.
Pero esta cruda y patética realidad parece que no la ven, o no les importa a quienes en sus respectivos estados les dieron su voto este 5 de junio del 2022. Cuando todo indica que los llevarán al Caos. Basta revisar los estados que ganó Morena y sus partidos lacayos en el 2021, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Colima, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala, Zacatecas, con gravísimos problemas de inseguridad, principalmente, así como de Corrupción.
Se dice que lo que influye es la aprobación que tiene López, pero que gran contradicción, que tenga altos porcentajes de aprobación y este REPROBADO en cuanto a resultados de como tiene al país.
Y esa aprobación, si es que es real, ha sido el resultado de engañar a los ilusos que le creen cuando sus discursos de López siempre van dirigidos a elogiar al “pueblo”, clásico manejo de masas de dirigentes Populistas, donde el supuesto líder populista se la pasa alabando al pueblo.
Eso es lo que hace López desde el púlpito de la mañanera y en sus mítines de su eterna campaña, que miente diciendo que son giras de trabajo. Siempre repitiendo frases como “Es tonto quien piensa que el pueblo es tonto”. “El pueblo bueno y sabio”, “Primero los pobres”. Y con estos elogios le suma ese resentimiento en contra de quienes tienen una muy buena posición económica, o sea, los ricos, los Fifis, como él los ha calificado, y estar en contra de quienes tienen éxito. En la misma línea ese odio contra los norteamericanos.
Todo lo anterior es algo que ha prevalecido en las masas, en ese pueblo, que en realidad son los de nivel económico más bajo, los pobres, que, a través de la historia de nuestro querido México, es lo que han aprendido y les ha fomentado ese odio, ese resentimiento hacia quienes tienen más que ellos, y les han estado manejando, machacando hasta el cansancio, que son pobres, porque otros han abusado de ellos. Que Estados Unidos nos quitó más de la mitad de nuestro territorio.
Todo lo anterior, es a lo que día con día ha regresado López a insistir, vía sus mensajes, discursos, insistiendo que los ricos son malos, son corruptos, los gringos financian a los opositores a su gobierno, dirigiéndose a esas grandes masas, a su pueblo que tanto quiere y protege, reiterándoles que, por los abusivos, los malos ellos, los pobres, están mal, a través de un discurso del odio.
LAS DÁDIVAS QUE RECIBEN
Pero tampoco podemos dejar fuera de este análisis, las dádivas que López les da, a través de ese asistencialismo social, de regalar y regalar dinero. En diversas ocasiones al tratar el tema de la alta aprobación de López, he insistido en que la tiene por lo que les regala, ya que, si no les diera nada, obviamente no lo aprobarían. Ya que actualmente reciben esas dádivas alrededor de 24 millones de personas, vía los programas sociales. Cuando la realidad es que esos programas sociales no han logrado generar las condiciones que le permitan al pueblo salir de la pobreza en la que viven, sino que, antes al contrario, los MANTIENEN EN LA POBREZA.
Desafortunadamente quienes reciben esas dádivas, no se dan cuenta, o no quieren aceptarlo, respondiendo a una comodidad de simplemente estirar la mano para recibirla, sin importarles TODO LO QUE NO RECIBEN, como seguridad, salud, agua potable, transporte seguro, empleo, etc. Estas dádivas son las que finalmente influyen y deciden que voten por los candidatos de Morena,
Y mientras López entrega pésimas cuentas respecto a cómo va y a cómo tiene al país, en general, lo apoyan, insisto, por lo que les da. Pero sin ponerse a evaluar que, de seguir así, está construyendo un Frankenstein, que llevará al desastre al país, y de aquí al 2024 que haya nuevamente elecciones presidenciales, quien gane, enfrentará una labor titánica para levantar a México.
Es por ello que todos los ciudadanos y principalmente los que reciben dádivas a través de los programas sociales, deben YA analizar, ver cómo está dejando al país y lo que prometió y no ha hecho. Citando el tema de la Corrupción, esa que prometió López en campaña, que SOLAMENTE BASTABA COMBATIR LA CORRUPCIÓN, para poder tener los recursos de los programas sociales.
Según él, ya combatió y acabó con la Corrupción, y no hay esos resultados que prometió de más fondos para los programas. Por ello tuvo que empezar a aplicar recortes de presupuestos en todo, pero ni así fue suficiente, no logró tener más dinero para las dádivas. De ahí que no le quedó más que usar al SAT para irse sobre los grandes evasores fiscales, pero tampoco le alcanzó. Tomó la decisión de desaparecer más de 100 Fideicomisos, con el mismo resultado. Por ello sigue buscando de donde tomar más dinero no solamente para seguir con los programas sociales, sino inclusive para aumentar lo que regala, e inclusive disminuyendo la edad para que puedan acceder a esos programas. Surgiendo la enorme y preocupante duda, ¿Qué Ocurrirá cuando López ya no tenga recursos para seguir regalando dinero? Grave muy grave, lo que podría suceder si eso pasa.
Tan grave como que el pueblo sabio siga dándole su voto a Morena y sus aliados, simplemente por la dádiva que le dan vía esos programas sociales, que más bien son clientelares. Y que finalmente si se acaban los recursos, no solamente no habrán salido de pobres, sino que se quedarán peor que como estaban. Ya que esos ABANDONADOS por décadas, que López presume que ahora si los atienden, finalmente los llevará al precipicio igual que al país.
Esa podrá ser una grave consecuencia si se sigue con el VOTO NO RAZONADO, sin analizar cómo estamos y hacia donde nos lleva el solamente regalar y regalar dinero. Tiempo al tiempo.
Carlos Aguila Franco
Periodista y analista político desde 1984, egresado de la UNAM. Experto en comunicación social y campañas políticas. Ha colaborado con medios y diarios como el Diario de los Ángeles (EEUU), ABC Radio, Ruiz-Healy Times, entre otros. Funcionario de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Conasupo, Segob, PGJDF, DDF, Gobierno del Estado de Sonora, Municipio de Tlalnepantla. Exsecretario técnico de la Comisión de Asuntos Electorales en la LVII Legislatura del Estado de México (2009 a 2012). Autor de los libros: “La realidad de los partidos políticos” (1995), “La ciudad que entró en caos” (1998), “La ciudad de México en caos y desesperanza ¿Un mentiroso a la presidencia?” (2006), “Diez años de caos y corrupción en la CDMX (2008).”
Los comentarios realizados por las plumas invitadas en dlpoder.com reflejan perspectivas y análisis personales. DLpoder es un medio de comunicación democrático en donde todas las perspectivas aportan valor y son respetadas sin discrepancia.