Saltar al contenido

El perfil de un líder

De acuerdo con el diccionario de la Real Academia, un líder es la persona que dirige o
conduce un partido político, un grupo social u otra colectividad. Etimológicamente hablando,
la palabra leader significa “guía”.

El líder es una persona que guía a su equipo, partido o ciudadanía al beneficio común a partir de cuatro acciones clave:

1. La proyección: el líder plantea sus compromisos, planes con visión estratégica y de
compensación. No, las promesas de campaña no cuentan.

2. Identificación: constantemente valora su posicionamiento a través de encuestas,
sociometrías e informes asertivos y objetivos. Las encuestas de popularidad son
importantes, pero efímeras. Si el presidente no es un líder, será inevitable la caída de
la popularidad y del capital político.

3. Desarrollo: implementa programas internos y certificaciones en la búsqueda de la
mejor calidad de vida para su equipo, partido o ciudadanía. El verdadero líder
gestiona talentos humanos, no reparte el hueso como pago de favores, como se
acostumbra en la política.

4. Orientación: para evitar caer en la improvisación y o pecar de incauto, mantiene
reuniones con su equipo de trabajo, los escucha, hace ajustes y es prudente.
Un verdadero líder no se confía en su popularidad o en su carisma, sino que construye su
propia identidad de liderazgo a partir de las siguientes características:

 Es organizado:

construye una planificación consensuada con todo su equipo de
trabajo. ¿Sabías que, a más de 100 días de gobierno, el presidente de la República aún
no presenta su Plan Nacional de Desarrollo?

 Influencia:

es íntegro, y se apoya en personas con talento y experiencia en el trabajo al
que se le encomiende. Un verdadero líder jamás antepondrá la amistad, el pago de
favores o las influencias amañadas; en este caso, más que líder, sería un jefe negativo
a fuerza de clientelismo e influyentismo.

 Enfoque:

se encarga de articular sus acciones con el fin, objetivos y metas con
enfoque organizacional y democrático. Es factor de unión, no de división. Asume su
rol con compromiso y responsabilidad.

Para construir desde el liderazgo una cultura organizacional y democrática, el líder debe de
establecer con su equipo de trabajo y consigo mismo normas, conductas idóneas, hábitos,
prácticas óptimas en su trabajo y valores.

De acuerdo a la revista Fortune, los líderes más influyentes son:

10. Liu He, vice premier de China

9. Gen. Joseph Dunford, presidente del Estado Mayor Conjunto de los Estados Unidos.

8. Larry Fink, CEO de Blackrock, la empresa de gestión de activos más grande del mundo.

7. Margrethe Vestager, comisionada de Competencia de la Unión Europea.

6. Scott Gottlieb, comisionado de la FDA hasta el pasado marzo, tras una carrera brillante.

5. Kenneth Frazier, CEO de la compañía farmacéutica Merck & Co.

4. Moon Jae-In, presidente de Corea del Sur.

3. El movimiento #MeToo en Estados Unidos.

2. Bill y Melinda Gates, él confundador de Microsoft, ambos filántropos.

1. El movimiento Never Again MSD, lidereada por los estudiantes sobrevivientes de la
masacre en la escuela Marjory Stonenman Douglas, el 14 de febrero del 2018.

 

Carlos Campos

Periodista, docente e investigador por la UAQ y por el ITESM.

Es autor del libro “Alevosía” (disponible en Amazon)

Escribe en El Diario de Querétaro

@doctorsimulacro


Los comentarios realizados por las plumas invitadas en dlpoder.com reflejan perspectivas y análisis personales. DLpoder es un medio de comunicación democrático en donde todas las perspectivas aportan valor y son respetadas sin discrepancia.

Al navegar en este sitio aceptas las cookies que utilizamos para mejorar tu experiencia   
Privacidad