Saltar al contenido

El ego, la soberbia y el conflicto de interés

La combinación de un ego que empodera a la soberbia son sólo síntomas de la ignorancia de quienes así se muestran y demuestran su propio conflicto de interés. Aunque vivan en la negación personal como servidores públicos, políticos o gobernantes, ejemplos sobran, las circunstancias ya son prácticamente permanentes.

Está combinación perniciosa ha provocado que la corrupción haya llegado a niveles absurdos y criminales tanto por comisión como por omisión, pasando al olvido la esencia de la política o sea la búsqueda del bien común y por ende hace de lado la humildad como norma política en lo social.

Ejemplos sobran y cada vez más vemos como quienes se obnubilan con el empoderamiento que le da quien dirige un estado nación y es quien hace de la soberbia una norma política. Busca alimentar su ego por quienes son sus incondicionales dogmatizados, esa mezcla genera que casi todas su acciones en la toma de decisiones caigan en conflicto de interés.

Nombrar amigos e incondicionales en responsabilidades en las que no hay capacidad y experiencia y capacidad técnica, tal vez garantiza lealtad pero no probidad y mucho menos eficacia y eficiencia.

Eso es conflicto de interés e intereses en conflicto, en el caso de la política y gobierno siempre habrá afectaciones sociales y económicas y si alguien lo duda sólo analice la realidad actual de México.

Podemos resumir ejemplos con nombre y apellido, hechos y circunstancias, atropellos y ocurrencias, con filias y fobias y los resultados serían los mismos y probablemente hasta los actores serán siempre los mismos, algunos nombres de la reciente camada de políticos y servidores públicos actuales pasan a ser el claro ejemplo de que lo que hoy priva en la política, en el Congreso de la Unión, los congresos estatales, el Senado, la función pública y la propia Presidencia de la República es… EL EGO, LA SOBERBIA Y EL CONFLICTO DE INTERÉS.

PD. Baja California es la prueba más reciente de que la democracia puede ser anulada por un régimen que llegó al poder por la vía democrática y ahora reniega de la democracia misma ¿o no?


Miguel Ángel Hernández Albarrán

Twitter: @miguelanh

Opinador e irreverente de la política
Guerrero y guerrense de corazón

Los comentarios realizados por las plumas invitadas en dlpoder.com reflejan perspectivas y análisis personales. DLpoder es un medio de comunicación democrático en donde todas las perspectivas aportan valor y son respetadas sin discrepancia.

Al navegar en este sitio aceptas las cookies que utilizamos para mejorar tu experiencia   
Privacidad