Saltar al contenido
Greta Trurnberg cambio climatico

¿El cambio climático o Greta Thurnberg?

El tema sobre el cambio climático ha regresado a la palestra de la discusión gracias a la activista sueca de 16 años, Greta Thunberg.

En medios de comunicación y redes sociales se ha vuelto a hablar de las consecuencias del cambio climático para el planeta y para la humanidad. Pero no a partir de la concientización de los líderes mundiales o de las prácticas gubernamentales locales, sino a partir del activismo de una adolescente sueca con Asperger.

¿Qué le interesa saber a usted? ¿Qué implica el padecimiento del Asperger? o ¿Qué es la huella de carbono?

Esta es una duda válida. Las audiencias se construyen a partir de anclajes que provocan el amarillismo y el morbo. Por tanto, no es una casualidad que el aura destellante de Greta Thurnberg, sea alimentado por los propios ataques y críticas hacia la adolescente y no por un cuestionamiento real de su causa.

En México, por ejemplo se han viralizado en redes sociales, memes donde critican a la adolescente por sus declaraciones cuando ésta ha señalado que «le están robando su niñez», comparándola con niños (presuntamente mexicanos) que aparecen vendiendo o recolectando sembradíos.

En otras latitudes el escarnio ha sido comparando a otros niños que también sufren pobreza y desigualdad. Sin embargo, el mensaje sigue ahí, existe un grave problema que se acrecenta día a día, y existen gobiernos como el estadounidense que se resiste a firmar tratados internacionales como el Protocolo de Kioto.

Ese protocolo, por ejemplo, es uno de los mayores esfuerzos coordinados por reducir la emisión de gases precursores del efecto invernadero. Otro gran hito, es el Acuerdo de París (2016) por el que se genera un compromiso por atender con seriedad el fenómeno del Cambio Climático. Hay que decirlo, hubo naciones de la ONU que se opusieron o que incluso intentaron boicotearlo, como es el caso de Arabia Saudita.

En México, tras la victoria de la autonombrada Cuarta Transformación, hay un retroceso en cuanto a la planificación de lo que serán los recursos energéticos. Es evidente que el gobierno del presidente AMLO, está apostando por una economía basada en el petróleo; por eso su obsesión por promover la refinería de Dos Bocas en Tabasco, cuyos informes sobre el impacto medioambiental fueron postergados una y otra vez.

El Asperger es un padecimiento similar al autismo, pero que no incapacita a la persona al mismo grado, se asocia más con el transtorno obsesivo-compulsivo (TOC), fin. El cambio climático por su parte, es algo que está afectando a todo el mundo, humanos, otras especies y ecosistemas enteros.

El sargazo en las hermosas playas de Cancún, los tornados que azotan Estados Unidos, las variaciones climáticas abruptas en Europa, son resultados muy visibles de los efectos del cambio climático.

El cambio climático es el resultado del calentamiento global. A su vez, el planeta se calienta más que en otras épocas debido al aumento de gases de efecto invernadero. Estos gases son generados por la actividad humana, que no sólo se reduce a la industrialización o al funcionamiento de máquinas, sino que hay otros factores no tan palpables que también generan este desequilibrio.

La misma concentración de las personas en grandes ciudades, implica una emisión concentrada de estos gases, como suma de sus actividades y su propia existencia. Por ejemplo, la gente no esta consciente de que el propio consumo de carne de forma habitual, incrementa la demanda y obliga a que los ganaderos expandan sus ranchos y rastros, lo cual ocupa una cantidad de recursos inimaginables, por ejemplo en cuanto al consumo de agua.

En otras palabras, las actividades cotidianas, que parecerían inofensivas también generan gases contaminantes que abonan al problema en general.

La conscientización, no de los gobiernos, que por lo regular responden lentamente, sino de la gente es una lucha complicada, porque implica la modificación de hábitos que pueden no considerarse nocivos, por ejemplo: el uso cotidiano del automóvil, el consumo de carne, el agua embotellada, el uso de bolsas de plástico, hasta actividades rurales como la quema de pastizales para los sembradíos y la apertura de nuevos ranchos.

El problema no es Greta Thurnberg, lo que diga o no diga, o si Jeremy Clarkson, quien era conductor del programa de autos Top Gear, la llama «niña malcriada». El problema tampoco es el morbo que genera su padecimiento de Asperger, el problema es que la atención se desvía del grave problema que tenemos de frente: cambiar nuestros hábitos cotidianos porque el planeta se nos acaba.


Dr. Gustavo Adolfo Pérez Rojas

@drgustavoadolfo

Analista político y profesor de la UNAM


Los comentarios realizados por las plumas invitadas en dlpoder.com reflejan perspectivas y análisis personales. DLpoder es un medio de comunicación democrático en donde todas las perspectivas aportan valor y son respetadas sin discrepancia.

@dlpoder es un medio asociado a la @AnpertOficial

Summary
Review Date
Reviewed Item
¿El cambio climático o Greta Thurnberg?
Author Rating
51star1star1star1star1star
Al navegar en este sitio aceptas las cookies que utilizamos para mejorar tu experiencia   
Privacidad