Saltar al contenido

EEUU advierte riesgos de hacer negocios en México por incertidumbre

En el reporte del pasado 11 de junio del 2019, el Departamento de Estado de los Estados Unidos advierte a sus ciudadanos la poca certeza que ofrece la nueva administración mexicana para hacer negocios.

El comunicado comienza haciendo una resumen del trato comercial entre EEUU y México, señalando que después de la crisis por el «efecto tequila» en 1994, exisitió un crecimiento paulatino pero sostenido en México.

Los norteamericanos reconocen que desde 1994 se llevó una administración financiera responsable en México…

Señalan que en el contexto del 2019, algo positivo es que el Banco de México, que es la institución central bancaria, sigue manteniendo su independencia.

Por otro lado, la inflación hacia el final del 2018 fue de 4.8%, lo cual había sido positivo, pues en 2017 se cerró con una inflación del 6.6%, pero aún lejos de la meta del Banco de Méxio que era cerrar en 3%.

La ratificación del TECMEC, que es el nuevo tratado comercial entre México, EEUU y Canadá, también es algo positivo, pero que coincidió con el cambio de la nueva administración de López Obrador, por lo cual se firmó sin saber realmente lo que habría de esperarse con el nuevo gobierno.

Según el Departamento de Estado, a pesar de que la nueva administración había dicho que habría prudencia en el manejo de las finanzas; la avalancha de nuevas políticas y programas, sin bases económicas certeras, han generado un clima de poca confiabilidad.

Lo anterior se agravó con la falta de pericia para afrontar la crisis financiera de la paraestatal PEMEX. El efecto ha sido paulatino, el Banco de México tuvo que bajar su perspectiva de crecimiento para 2019 calculándolo optimistamente en 1.6%.

Sin embargo, las principales calificadoras de riesgo, han contemplado un escenario que, como en el caso de Citibanamex bajaría hasta un 1.2%.

El Departamento de Estado de los EEEU cierra mencionando que la nueva administración da señales de inestabilidad, tras suspender las obras del NAICM, los recortes gubernamentales que han dejado a muchos funcionarios sin salarios, la suspención de las concesiones en materia de energía y el debilitamiento de la autonomía de las instituciones.

La incertidumbre, desde su perspectiva, se alimenta además de un clima de inseguridad donde prevalece la corrupción.

Esos son los frenos de que merman a la economía mexicana, pues hacer negocios en México puede parecer barato, pero si se le suman los costos por la actual corrupción y el crecimiento de la inseguridad, resulta en un aumento significativa en la inversión que merma los márgenes de ganancia para cualquier inversionista.

El reporte completo en inglés puede ser consultado desde el siguiente link oficial del Departamento de Estado de los EEUU:

https://www.state.gov/reports/2019-investment-climate-statements/mexico/ 

Redacción @dlpoder

Summary
Review Date
Reviewed Item
Departamento de Estado de EEUU advierte riesgos de negocios en México por incertidumbre
Author Rating
51star1star1star1star1star
Al navegar en este sitio aceptas las cookies que utilizamos para mejorar tu experiencia   
Privacidad