Para la 4-T ha sido muy importante “Hacer Historia” como el primer gobierno supuestamente de izquierda. Pero la cruda realidad los ha aplastado al ir de fracaso en fracaso en todo lo que han querido imponer, después de desaparecer y destruir lo que existía y sí funcionaba.
De igual manera el designar a personas que no tienen la más mínima experiencia en los cargos a los que llegan, también los ha llevado a ir dando tumbos y ocasionando un enorme y peligroso retroceso. En esa línea, la educación en México, no se queda atrás y preocupantemente no se le ve ni presente ni futuro.

Delfina Gómez deja la Secretaría de Educación Pública, peor que cuando llegó. Para irse a ser encubierta con un cargo que le servirá solamente para hacer una precampaña sin que el INE la pueda sancionar, a dirigir los Comités de Defensa de la 4-T en el Estado de México, dejando atrás un cochinero en la SEP. Aunque a eso ya está acostumbrada, porque igual lo dejó en Texcoco, cuando fue presidenta municipal con una larga estela de corrupción.
DELFINA DEJA LA SEP CON GRAVES PROBLEMAS
Entre los muchos problemas que deja Delfina Gómez en la SEP, está el haber desaparecido las Escuelas de Tiempo Completo, ocasionándoles a los niños y a los padres de familia, grandes dificultades, al no tener quien se pueda hacer cargo de ellos si asisten a un horario normal de clases, dados que los padres trabajan. Asimismo, los niños además de no tener actividades complementarias, tampoco podrán comer, como lo hacían en sus escuelas, con ese horario de tiempo completo.
Esta pésima decisión, fue para cambiar a una copia burda y mal diseñada llamada “escuelas de horario extendido”, con la tonta idea de que el presupuesto para las escuelas, según la SEP, fortalecería la infraestructura de los planteles, dándoles el presupuesto a comités de padres de familia, para que ellos tomen las decisiones de que es lo mejor para cada escuela, como si fueran especialistas.
Si bien como siempre López acusa de que hay Corrupción en todo, en estas escuelas de tiempo completo también lo afirmo, pero con su “Gran Cambio”, deja la puerta abierta a que haya Corrupción, al no existir los mecanismos para tener un control y rendimiento de cuentas, además de decidir cuáles son las verdaderas necesidades para los planteles.
Lo cual ha tenido como consecuencias que los alumnos y sus padres resulten afectados porque principalmente este programa de escuelas de tiempo completo, era para en zonas de más bajos ingresos, buscando apoyar en estas zonas urbanas, y ahora ya no lo tendrán lo que ocasionó que muchos hogares en condiciones de pobreza ya no cuenten con ese apoyo.
Por otra parte, también deja Delfina el grave problema presupuestal en Universidades que hasta enero del 2022 se encontraban crisis financiera, dado que el presupuesto que les daban, no coincidía con el número de alumnos, sumándose que algunos gobiernos estatales tenían adeudos con estas escuelas públicas.
Estas Universidades son: Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH); la Universidad del Estado de Morelos (UAEMor); la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH); la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ); la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED); la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS); y la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC).
Asimismo, el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), debe aclarar los gastos de 330 mil 357.73 pesos., de acuerdo a las primeras auditorias que presentó la Auditoria Superior de la Federación (ASF), donde informa: “Se presume un probable daño o perjuicio, o ambos, a la Hacienda Pública Federal por un monto de 330,357.73 pesos (trescientos treinta mil trescientos cincuenta y siete pesos 73/100 M.N.), por la falta de comprobación de recursos propios cargados al Capítulo 3000 aplicados al Programa Educación para Adultos”. Y en el mismo tenor andan los programas que maneja la SEP, como “La Escuela es Nuestra” y “Universidades para el Bienestar Benito Juárez”.
Por otra parte, dejo pendiente la definición de los libros de texto, así como la instrumentación del programa “La Escuela es Nuestra”, ya que a este último se agregarán los beneficios de horario extendido y alimentación para alumnos, los cuales formaban parte de “Escuelas de Tiempo Completo” y que desapareció en marzo de este año. Lo anterior es solamente una parte de los graves problemas que dejó Delfina en la SEP.
De venta en Amazon | Así logró que sus seguidores lo defendieran a capa y espada: 10 claves.
TEXCOCO NO SE OLVIDA
Sin poderse olvidar las acusaciones a Delfina Gómez, de irregularidades en Texcoco, donde fue presidenta municipal. Y el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) encontró que Morena retuvo “voluntariamente” los salarios de 550 trabajadores del municipio de Texcoco para la campaña a diputada federal de Delfina Gómez en 2015.
En septiembre de 2021 el INE informó que, en el municipio de Texcoco, retuvieron 10% de los salarios de 472 trabajadores del ayuntamiento y 78 del DIF, bajo el concepto de “10% retención voluntaria”. Siendo retenidos 13 millones 890 mil 47 pesos, los cuales fueron entregado en cheques bajo el concepto de “Grupo Acción Política” o “Grupo de Acción Política” o “partido” a María Victoria Anaya e Iveth Rosas Rosas.
RAMÍREZ AMAYA: DE ATENCIÓN CIUDADANA A LA SEP
Como premio a su “gran trabajo” en la SEP, Delfina será candidata a gobernadora en el Estado de México y en su lugar, López designó en su mañanera a Leticia Ramírez, de quien expresó, que no sólo ha estado aquí todas las mañanas, sino que tiene como profesión ser maestra, dio clases 12 años, igual que la maestra Delfina, ella más tiempo. Leticia Ramírez desempeñaba hasta el día 16 de agosto del 2022, el cargo de Directora de Atención Ciudadana de la Presidencia de la República.
Leticia Ramírez Amaya, es profesora de educación primaria por la Benemérita Escuela Nacional de Maestros y tiene estudios de antropología social en la Escuela Nacional de Antropología e Historia.
Fue docente durante 12 años y líder sindical de la sección 9 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
En el gobierno de la Ciudad de México con López, fue responsable de atención ciudadana, del 2000 al 2006, cargo en el que continuó hasta 2012 con Marcelo Ebrard. Entre 2012 y julio del 2018 fungió como asesora de la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México.
Con esa “basta e importante” experiencia en educación, es que López la designa para ser Secretaria de Educación Pública, poniendo en sus manos el destino y el futuro de millones de estudiantes.
Triste y preocupantemente, comprobamos que a López y su 4-T lo que menos le importa es la educación de los niños, los jóvenes, que deben ser el futuro de México, y esto lo lograrían en base a su educación. Pero con esta, su tercera designación en la SEP, nos damos cuenta que seguirán dando tumbos, yendo de fracaso en fracaso, hundiendo cada día más a la educación.
Solamente espero que los 30 millones de incautos que votaron por López y los que aún siguen apoyándole y creyendo en él, se den cuenta de lo que ha hecho y evalúen si para ello votaron. Si este es el país que quieren.
Porque obviamente estos incautos, deben tener hijos, sobrinos, hermanos, en edad escolar, que ya han sido afectados por las pésimas decisiones de López en cuanto a la educación, empezando por a quienes ha designado Secretarios de Educación.
La pregunta obligada es ¿seguirán apoyando a López y votando por Morena?
Carlos Aguila Franco
Periodista y analista político desde 1984, egresado de la UNAM. Experto en comunicación social y campañas políticas. Ha colaborado con medios y diarios como el Diario de los Ángeles (EEUU), ABC Radio, Ruiz-Healy Times, entre otros. Funcionario de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Conasupo, Segob, PGJDF, DDF, Gobierno del Estado de Sonora, Municipio de Tlalnepantla. Exsecretario técnico de la Comisión de Asuntos Electorales en la LVII Legislatura del Estado de México (2009 a 2012). Autor de los libros: “La realidad de los partidos políticos” (1995), “La ciudad que entró en caos” (1998), “La ciudad de México en caos y desesperanza ¿Un mentiroso a la presidencia?” (2006), “Diez años de caos y corrupción en la CDMX (2008).”
Los comentarios realizados por las plumas invitadas en dlpoder.com reflejan perspectivas y análisis personales. DLpoder es un medio de comunicación democrático en donde todas las perspectivas aportan valor y son respetadas sin discrepancia.