Revela Universidad de Oxford, Inglaterra, que cada año los gobiernos mexicanos dejan de invertir recursos al combate del cáncer.
La noticia fue dada a conocer por el Diario Reforma de México. Por lo cual revisamos el documento de investigación denominado:
«Access to paediatric cancer care treatment in Mexico: responding to health system challenges and opportunities»
El trabajo en el que participaron al menos nueve médicos especializados en la investigación del cáncer y la salud pública. El estudio revela que el cáncer es la mayor causa de muertes entre los niños mexicanos hasta los 18 años.
El análisis investigó datos oficiales entre el 2008 y el 2018, en cuanto a los gastos del gobierno federal para el tratamiento del cáncer a nivel pediátrico (atención a infantes).
El trabajo revela que el gasto total del gobierno mexicano tuvo un aumento significativo en el gobierno de Calderón, al alcanzar la cifra de 36 millones de pesos entre el 2008 al 2011.
Pero, a partir del 2012 comienza a disminuir la inversión hasta llegar a los 13.6 millones de pesos en 2018.
Los servicios de salud en materia de cáncer infantil son bastante irregulares al interior de la república. Esta situación es similar tanto para la Secretaría de Salud, como para el IMSS.
Ambas instituciones tienen las mismas deficiencias en cuanto a los tratamientos oncológicos. Una de las deficiencias más serias está en el monitoreo de la incidencia de la enfermedad, lo cual atrofia la calidad del servicio, pues no hay estándares uniformes para su atención.
Cada cuatro horas muere un niño a causa del cáncer en México
Los retos para el tratamiento contra el cáncer infantil siguen teniendo grandes brechas por trabajar. Es crucial que exista una revisión periódica sobre el tratamiento pediátrico, específicamente para poder avanzar hacia una estrategia de atención a nivel nacional. Pero sobre todo, se requiere más inversión pública, es decir, más presupuesto etiquetado.
Esta exigencia por parte de las familias que tienen un niño con cáncer ya se ha expuesto al actual gobierno de López Obrador. En agosto del 2019 padres de niños afectados salieron a reclamar por la falta de medicamentos y en general, por la falta de inversión a este problema.
Los papás de niños con cáncer exigiendo atención del Gobierno de México; exigen medicamentos para sus hij@s. pic.twitter.com/B51vkqi2Iq
— J. Cristóbal Orozco (@JuanCristobalOA) August 26, 2019
El año pasado López Obrador fue criticado por el recorte de 350 millones que hizo en general al sistema de salud, en específico al IMSS. Eso ocasionó la renuncia de Germán Martínez.
Se le criticó, sobre todo en medios sudamericanos, pues es la misma cantidad (350 millones) que decidió invertir en la promoción del béisbol en el país. En México, el asunto no fue mayormente debatido por los grandes medios de comunicación.
Fuente: University of Oxford | Redacción @dlpoder




