Saltar al contenido
centro identificación humana

Diputados aprueban creación del Centro Nacional de Identificación Humana

La Cámara de Diputados aprobó la creación del Centro Nacional de Identificación Humana, después del envío de una iniciativa donde se plantea un esquema para analizar la información forense para la identificación de cuerpos y restos humanos.

Dicha iniciativa fue presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador con la finalidad de impulsar la garantía del derecho a la verdad.

Durante la sesión, la diputada Nelly Minerva Carrasco Godínez, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, destacó que, con este dictamen se dará la “oportunidad de llegar a casa a tantos desaparecidos, o en su caso, de concederles un nicho digno y, por supuesto, tranquilidad a las familias”.

Por su parte, el diputado y presidente de la Comisión de Justicia, Felipe Fernando Macías Olvera, describió que el Centro Nacional de Identificación Humana será un instrumento para “acceder a la justicia y combatir la impunidad”.

Además, destacó que se pasará de la identificación individualizada pericial a un esquema de identificación masiva a gran escala que permitirá solucionar la “terrible crisis de desapariciones en México”.

De acuerdo con la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas, existen a nivel nacional registros de 99 mil 231 personas desaparecidas desde 2016 en las 32 entidades del país. De ellos, hay más de 52 mil cuerpos sin identificar, cifra que aumenta debido a la ola de violencia a nivel nacional.

Estados como Baja California, Ciudad de México, Estado de México, Chihuahua, Tamaulipas y Nuevo León concentran el 71 por ciento del total de cuerpos sin identificar.

Según Nelly Minerva Carrasco, a pesar de los esfuerzos de las autoridades federales, únicamente se cuenta con 20 por ciento de capacidad para identificar los cuerpos que se reciben. También señaló que existe una sobreocupación del 40 por ciento en las instalaciones.

Cabe señalar que el Centro Nacional de Identificación Humana no suplirá de ninguna manera las responsabilidades y obligaciones de los servicios forenses.

El dictamen aprobado por el Pleno fue turnado al Senado de la República.

Al navegar en este sitio aceptas las cookies que utilizamos para mejorar tu experiencia   
Privacidad