Prometer no empobrece, cumplir es lo que aniquila.
Despidiéndose López de su nefasto y fatal sexenio, sigue imponiendo su decisión demostrando autoritarismo. Y obviamente, no podía dejar de hacerlo en su partido de familia, Morena, al designar como su dirigente nacional quien todavía es Secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, entrando en funciones el 1 de octubre del 2024 como dirigente de Morena. Y aunque López y su clan de Morena afirman que ellos no son iguales a la Mafia del Poder, resulta que la nueva dirigente de Morena, inició igual que esa “Mafia” que tanto critican los morenistas, prometiendo y prometiendo.
Luisa María Alcalde reiteró su compromiso de mantener el legado de López y que como é, ella tampoco le fallará al pueblo de México ni a Morena. “Morena se convertirá en el mejor partido del mundo…gracias, no les voy a fallar”. Y pidió a los de Morena, no caer en el sectarismo ni en la soberbia.
La nueva dirigente nacional de Morena y Claudia Sheinbaum iniciarán funciones el1 de octubre del 2024, siendo López la mano que mece la cuna en Morena, y en cuanto al gobierno federal, en el sospechosismo se rumora que también.
Llamando la atención que quien dirigirá a Morena, a partir del 1 de octubre del 2024 y hasta que López quiera, haya sido del 2012 al 2015 diputada federal PLURINOMINAL por Movimiento Ciudadano, a pesar de que en el 2011 se afilió a la Asociación Política Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y Morena obtuvo su registro como Partido Político el 1 de agosto del 2014.
Y como bien dice el dicho Prometer no empobrece, cumplir es lo que aniquila, habrá que esperar si la nueva dirigente de Morena cumplirá con lo prometido. Por ello para analizar si lo hará, es importante conocer un poco de lo que hizo en el gabinete de López.
Como Secretaria del Trabajo del 2018 al 2023.
El 28 de junio del 2023 en la Revista etcétera se difundió: “Luisa Alcalde y las irregularidades de Jóvenes Construyendo el Futuro”. Destacando que, como secretaria del Trabajo, una de las “medallitas” que se colgó Luisa María Alcalde, ahora titular de Segob, fue el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, creado supuestamente para brindar a jóvenes sin empleo su primera oportunidad laboral, con un modesto ingreso, al tiempo que aprendían un oficio. Como todos los programas y obras estrella del gobierno, este también fue un nido de irregularidades, ineficiencia y corrupción.
Desde 2019, en que se dieron a conocer los primeros análisis del programa, se han reportado gravísimas deficiencias, pagos indebidos, subejercicio, explotación de los becarios y otras anomalías. En suma, corrupción. Pero para AMLO no es grave. De lo contrario no hubiera nombrado secretaria de Gobernación a la responsable del fallido programa. Desde 2019, a pocos meses de iniciado, la prensa documentó grandes cantidades de irregularidades, muchas de ellas descubierta por la Auditoría Superior de la Federación. Agosto de 2019: Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad publicó el primer análisis profundo del funcionamiento del programa. -Que el padrón de beneficiarios (que a AMLO le interesaba ‘llenar’ a toda velocidad) se incrementaba a un ritmo imposible pues “prácticamente todos los días se inscribieron la misma proporción de becarios, de hombres y mujeres, de niveles educativos y de edades”, incluso en fines de semana y días festivos. -Que muchos “Centros de Trabajo” registrados eran no identificables en el padrón oficial, ya que se usaban nombres como “Papelería”, “Taller Automotriz” o “Pollería”. -Que numerosos “Centros de Trabajo” no se encontraban en las direcciones proporcionadas o bien, se desconocía el nombre del dueño.
Febrero de 2021: En este mes, surgió abundante información sobre la revisión de la Cuenta Pública 2019 de la ASF. Hubo numerosos hallazgos en torno a irregularidades, como los siguientes: La Secretaría del Trabajo y Previsión Social no proporcionó datos suficientes y confiables y para evaluar el programa. -En 2019, JCF otorgó un millón 120 mil 543 becas a personas, cuando se planeaban dar 2 millones 300 mil becas. Esto implicó un subejercicio presupuestal importante, puesto que, de 40 mil millones asignados, se ejercieron nada más 23 mil 915 millones. En una auditoría se determinaron 9 millones 662 mil 800 pesos pendientes de aclarar. –Se otorgaron indebidamente becas a 47 “Servidores de la Nación”, causando daño al erario por 507 mil 600 pesos. -Se dieron becas a 33 mil 909 personas que ya eran empleados formales, sea del gobierno o de empresas privadas, lo cual viola las reglas del programa. -En otra auditoría la ASF determinó que la STPS debía aclarar el uso de 57 millones 92 mil 400 pesos. – Dieron apoyos a 3 mil 371 personas que ya contaban con otro apoyo social. El daño al erario fue de 51 millones 213 mil 600 pesos.
13 de septiembre de 2021: El portal Animal Político informó que el gobierno federal explotó a becarios del programa JCF al ponerlos a trabajar como empleados formales en diversas dependencias. “El gobierno federal utilizó 322 mil becarios del programa Jóvenes Construyendo el Futuro para subsanar en 2019 la falta de personal en dependencias como la Secretaría de Bienestar, de Agricultura, Protección Civil o el Instituto Nacional para los Adultos”, pero sin salario, solamente el pago de la beca. Y, por supuesto, sin contrato, prestaciones o antigüedad.
Febrero de 2022: Se dio a conocer la revisión de la Cuenta Pública 2020, en donde se encontraron irregularidades en el programa por 28.1 millones de pesos. Apoyos a 38 personas fallecidas: 351 mil 720 pesos. Servicio de IMSS a 17 mil 283 personas no inscritas en ninguna empresa del programa: a 3.2 millones de pesos. Becas a mil 315 personas que recibían otro apoyo social: 19.6 millones de pesos.
31 de octubre de 2022: Se divulgó información de la ASF, de la Cuenta Pública 2021, que reveló: Se dieron becas a 782 “Servidores de la Nación”, adscritos a la Secretaría del Bienestar: 3 millones 314 mil 400 pesos. Se contabilizó que fueron 2 mil 692 personas las que, siendo empleadas de una empresa privada, recibieron la beca: 45 millones 91 mil 200 pesos. Becas a mil 160 personas que recibían también Jóvenes Escribiendo el Futuro: 19 millones 332 mil 676 pesos.
En febrero de 2023, senadores del PAN solicitaron la comparecencia de Alcalde Luján para explicar el elevado número de irregularidades, que en ese momento las irregularidades de 2020 ascendían a 28 millones de pesos, en tanto que las de 2021 ascendían a 79 millones. A ello hay que agregar el millonario subejercicio de 2019 y 2020.
Como Secretaría de Gobernación del 19 de junio del 2023 al 1 de octubre del 2024
23 junio del 2023, en Aristegui noticias: “Luisa María Alcalde califica de misóginos los comentarios en su contra” Luisa María Alcalde acudió por primera vez como Secretaria de Gobernación a la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, en donde afirmó: “Este tipo de comentarios tan abiertamente misóginos, machistas, que ponen en evidencia todavía un pensamiento conservador solo puedes ubicar a una mujer o a una mujer joven en algunos espacios de la sociedad”. A su vez, López reconoció la labor de Alcalde “Es una profesional, una muy buena servidora pública, con mucha experiencia, pero sobre todo sensible y honesta”.
19 de julio 2023, Diario La Crónica de Hoy: Presentan 29 denuncias contra «la incipiente» Luisa Alcalde por irregularidades de 170 mdp en Jóvenes Construyendo el Futuro”. Por diversas irregularidades que suman 170 millones de pesos conforme a la fiscalización aplicada en 2019, 2020 y 2021 por parte de la Auditoría Superior de la Federación al programa Jóvenes Construyendo el Futuro cuyos recursos no han sido aclarados por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social -responsable de la entrega de los apoyos económicos-, la diputada panista María Elena Pérez-Jaén Zermeño presentó 29 denuncias en la Secretaría de la Función Pública (SFP) contra la “incipiente” Luisa María Alcalde, extitular de la dependencia y hoy secretaria de Gobernación.
María Elena Pérez-Jaén advirtió también que Jóvenes Construyendo el Futuro no contó con Manual de Organización General de la STPS actualizado, lo que provocó un riesgo para garantizar el cumplimiento de los objetivos y metas del programa, ni se establecieron los requisitos y responsabilidades de cada puesto de trabajo, ni las disposiciones de permanencia laboral de los servidores públicos. Por lo que manifestó su inconformidad con este programa al que este año se le asignaron 23 mil millones de pesos. “Es inconcebible que una incipiente e inexperta funcionaria haya manipulado el programa Jóvenes Construyendo el Futuro y le haya dado mal uso al presupuesto asignado para éste en el Presupuesto de Egresos de la Federación”, dijo la legisladora sobre el desempeño de Luisa María Alcalde Luján.
4 de octubre 2023, Comunicación social diputados. “Lamenta PRD comparecencia pobre y limitada de Luisa María Alcalde en el Pleno de la Cámara de Diputados” Nota No. 7737 El Grupo Parlamentario del PRD, a través de las diputadas Olga Luz Espinosa y Edna Díaz y los diputados Javier Huacus y Miguel Torres, lamentó el limitado y pobre informe con el que la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, se presentó ante el Pleno de la Cámara de Diputados, en el marco del análisis del Quinto Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. En un comunicado indicaron que nuestro país podría llamarse “Pejelandia”, no México, porque nada de lo dicho corresponde a la realidad. En sus intervenciones, las y los perredistas cuestionaron a la hoy funcionaria y ex “aguerrida” compañera de oposición que defendía a las familias de desaparecidos, pero que ahora, como funcionaria federal, y con el segundo cargo más importante del país, minimiza los atentados en contra de las madres buscadoras, al decir que lo que recibieron “son simples simple balazos al aire” y resumió que “es precisamente en Chiapas, donde se demuestra que nuestra estrategia (de la 4T) funciona”
El 1 de septiembre del 2024, Latinus publicó: “Luisa María Alcalde convierte entrega del último informe de AMLO en mitin de la 4T; “¡fuera! ¡fuera!”, responde la oposición”. A gritos, con arengas, como si ya fuera la nueva dirigente nacional de Morena, la titular de la Secretaría de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, convirtió la entrega del sexto informe de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador en un mitin de la 4T en la Cámara de Diputados. En tribuna, afirmó que “quizá el legado más importante es que si, en algún momento más adelante, regresan por sus privilegios los que se creían dueños de México, las nuevas generaciones tendrán la receta, tendrán el camino ya probado, que sólo el pueblo puede salvar al pueblo”. La afirmación de Alcalde Luján provocó el enojo de la oposición que empezaron a gritar “¡Fuera! ¡Fuera! ¡Fuera!”, señalando hacia la salida al unísono.
Cuando destacó que en este sexenio se acabó “con la corrupción y los privilegios con un ejercicio honrado del presupuesto” y comenzó a enumerar las obras de la administración saliente, detonó las porras a López Obrador desde las numerosas curules de Morena, PVEM y Partido del Trabajo y el “¡Presidenta! ¡Presidenta!”. La oposición comenzó con su grito de batalla: “¡Resistencia! ¡Resistencia! ¡Resistencia!”, mientras Alcalde Luján afirmaba que “sólo el pueblo organizado puede salvar a la nación”, afirmó mientras se dirigía a la mayoría calificada de Morena y aliados con el brazo derecho en todo lo alto, como en un mitin de campaña. Alcalde Luján dijo que “ahora sí les hago entrega de este sexto y último informe de gobierno del mejor presidente que ha tenido este país: Andrés Manuel López Obrador”.
La gran duda queda en el aire ¿Cumplirá la nueva dirigente de Morena sus Compromisos y Promesas? ¿No le fallará al pueblo de México y ha Morena? Usted que opina estimado lector…
Carlos Aguila Franco 🖋️
Twitter: @CarlosAguilaFra
Periodista y analista político desde 1984, egresado de la UNAM. Experto en comunicación social y campañas políticas. Ha colaborado con medios y diarios como el Diario de los Ángeles (EEUU), ABC Radio, Ruiz-Healy Times, entre otros.
Las perapectivas de cada columna son opiniones del autor y son independientes de la posición de dlpoder.
DLpoder es un medio independiente, tus suscripciones a contenido exclusivo y donativos son valiosos para seguir en este esfuerzo para generar una sociedad informada y crítica.