El gobierno de la Ciudad de México decretó en la mañana de este martes una «contingencia ambiental atmosférica extraordinaria», esto quiere decir que el nivel de partículas nocivas en el aire ha superado los estándares admitidos.
Posteriormente la misma tarde del martes, anunciaron que a esa medida se sumaba otra «contingencia ambiental» por ozono, lo que llevará a reducir el número de vehículos que podrían circular el día de hoy.
Ésta es la quinta vez en lo que va de año que la CDMX activa la contingencia ambiental por los altos índices de contaminación atmosférica. Sin embargo, las autoridades aseguran que en esta ocasión han coincidido una serie de circunstancias «inusuales».
Según las declaraciones de este martes de la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, la principal causa de los actuales niveles de contaminación son una serie de incendios que han afectado regiones cercanas a la capital desde el fin de semana.
Los Incendios
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales informó que desde inicios de mes se han reportado al menos 66 incendios en la capital y otros 130 en el Estado de México, que colinda con la CDMX. Esto contribulle a la mala calidad del aire que puede notarse a simple vista y puede afectar la salud de los capitalinos.
Sin embaergo no es el unico mitivo de la mala calidad del aire, de acuerdo con las autoridades, al humo y las partículas generados por el fuego se han unido también otras condiciones ambientales que han contribuido a empeorar la situación.
Las condiciones ambientales
Ricardo Prieto González, del Servicio Meteorológico Nacional, explicó este martes en una conferencia de prensa que existen varios factores meteorológicos reportados en los últimos tiempos que, no solo han generado los incendios, sino que también hacen que las partículas nocivas permanezcan más tiempo en la atmósfera.
Entre ellos mencionó:
- Temperaturas por encima del promedio
- Bajo nivel de precipitaciones y prolongada sequía
- Mayor radiación solar
- Un sistema de altas presión que evita la dispersión de contaminantes.
Geografía de la ciudad
Según una entrevista a Bernardo Bolaños, profesor de Derecho Ambiental de la Universidad Autónoma Metropolitana, hecha por BBC Mundo, la ubicación de la CDMX es un factor que por años ha contribuido a la contaminación del aire.
En la Ciudad de México vivimos en una cuenca rodeada de montañas, que es una especie de olla. Si a esto se suma que estamos a una altura considerable, se explica también por qué históricamente ha sido un lugar donde la contaminación queda atrapada»
También habría que tener en cuenta la frecuente actividad del Popocatépetl en el pasado ha sido relacionada por el gobierno con un aumento en los niveles de contaminación en la CDMX, como ya ha sucedió este año.
Automóviles
Actualmente hay más autos en circulación en la ciudad que el año pasado.
«La jefa de Gobierno en los cinco meses que lleva de gestión ha permitido circular 200.000 autos más a diario y esto ha tenido un impacto»
Según los expertos para que un auto pueda circular por la Ciudad de México, necesita pasar antes por un proceso de verificación que, en dependencia de la cantidad de contaminantes que expida, se le permitirá transitar en determinados días de la semana.
Sin embargo, las nuevas reglas de verificación que entraron en vigencia este año han contribuido a que se relajen los controles y circulen más vehículos, algo que el gobierno de la ciudad ha negado en distintas ocasiones.
Edición @dlpoder
David Chávez
Twitter: @DavidSalvadorDL