Tras las declaraciones del subsecretario de Previsión y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell en la conferencia matutina del Presidente López Obrador (05.09.2019); queda claro que la compra de insecticidas no se hizo en mayo y junio, como se hacía en años anteriores, sino hasta agosto.
En sus declaraciones repartió culpas sobre lo publicado en la prensa mexicana, al respecto de que no se había comprado el insecticida para combatir al mosquito transmisor del dengue.
López-Gatell, apoyó la perspectiva de López Obrador, al señalar que se trata de una campaña de difamación que está en contra del gobierno, por parte de las empresas que venden los insecticidas, para ejercer presión y porque quieren «posicionarse.»
Para López-Gatell, el hecho de que las compras del insecticida, por parte del Gobierno Federal, no se hayan hecho desde mayo sino hasta agosto, no afectaron el aumento en la proliferación del mosquito.
Él opina que el aumento en 312% se debió a factores climáticos y una falta de atención de los gobiernos estatales.
Otro dato revelador, es que en 2018 se presentaron 3,196 casos de dengue, mientras que en lo que va del año ya se contabilizan 10,211 casos. Esto ha representado la muerte de 120 personas en el 2019.
Según la investigación de El Universal, los estados que concentran mayor incidencia de casos de dengue en lo que va del año, se concentran en la franja que más apoyó electoralmente al Presidente López Obrador.

Los estados con mayor números de infectados por dengue son:
Veracruz – 2860
Chiapas – 1742
Jalisco – 1546
Oaxaca – 601
Quintana Roo- 566
Puebla – 408
Tanto del Presidente López Obrador, como del subsecretario López-Gatell, aseguran que buena parte de la responsabilidad para mitigar esta crisis sanitaria corresponde a los gobernadores de los estados y a los propios ciudadanos, pues según palabras del presidente:
«Es un asunto de limpieza, el que no se acumulen residuos, basura; el que no tengamos charcos, el que no prolifere el mosquito, que es el que transmite el dengue. Entonces, tiene que ver mucho, con lo que podamos hacer entre todos: AMLO»
Sin embargo, la información que detalló López-Gatell, no contradice lo que El Universal publicó el miércoles 4 de septiembre del 2019. La información que ese medio difundió es fehaciente, pues ellos mencionaron que la compra del insecticida se adquirió hasta el 6 de agosto del 2019, por parte del CENAPRECE, que es la instancia encargada por parte de la Secretaría de Salud.
Es decir, en los ocho meses de la administración del Presidente López Obrador, no se había adquirido el insecticida necesario para combatir al mosquito portador del dengue.
En su reportaje, el medio menciona que en su visita al municipio de Lerdo de Tejada en Veracruz, que es uno de los más azorados por el virus, se les comentó que sólo se habían realizado dos fumigaciones en lo que iba del año.
Evidentemente, el fenómeno se ha desbordado por los innegables cambios climáticos que se han presentado a nivel mundial. Lo que es un hecho, es que las autoridades tanto locales como federales, no previeron estas circunstancias y ahora tendrán que buscar actuar con mayor eficacia tras este aumento desproporcionado en la población del mosquito transmisor.
Con información de Presidencia y El Universal, redacción @dlpoder
