Saltar al contenido
violencia contra mujeres

Crece violencia contra la mujer: 7 de cada 10 han sufrido algún tipo de violencia

En México, siete de cada 10 mujeres mayores a 15 años, han experimentado, al menos, una situación de violencia a lo largo de su vida, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El organismo dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH), 2021, donde se estimó que, de un total de 50.5 millones de mujeres de 15 años y más, el 70.1% ha experimentado algún tipo de violencia en su vida.

La violencia psicológica es la que presentó mayor prevalencia (51.6%), seguida de la violencia sexual (49.7%%), la violencia física (34.7%) y la violencia económica, patrimonial y/o discriminación (27.4%).

En el ámbito comunitario es donde viven mayor violencia (45.6%) seguido de la relación de pareja (39.9%).

Los datos de la encuesta arrojan un aumento de 4% en la violencia total contra las mujeres, en comparación con el 2016.

La violencia sexual tuvo el mayor registro (8.4%), es decir, la mitad de las mujeres mayores de 15 años y más; éstas identifican a sus agresores como personas muy cercanas al núcleo familiar, en particular tíos y primos.

Los estados de la República Mexicana que se consideran más violentos para las mujeres son el Estado de México, con más del 78%, Ciudad de México (76.2%) y Querétaro (75.2%).

Por el contrario, las entidades con menor prevalencia (pero igualmente alarmante) fueron Tamaulipas (61.7%), Zacatecas (59.3%) y Chiapas (48.7%).

Entre octubre de 2020 y octubre de 2021, el 42.8% de las mujeres encuestadas, experimentó, al menos una situación de violencia, destacando la violencia psicológica (29.4%), seguida de la sexual con un 23.3%.

En el mismo periodo, la violencia se presentó en mayor porcentaje en el ámbito comunitario en un 22%; en el laboral 20.8%, en la relación de pareja 20.7% y en el escolar 20.2%.

Además, el 5% de las mujeres encuestadas señaló que los conflictos en su relación de pareja iniciaron o aumentaron durante la pandemia. De 8.7 millones de mujeres de 15 años y más que han tenido alguna relación de pareja, el 35% tuvo daños físicos como consecuencia de la violencia.

Por otro lado, el 41% de mujeres que tienen alguna discapacidad y el 14% de mujeres mayores a 60 años también sufrieron algún tipo de violencia.

Mientras que 3.3 millones de mujeres que hablan lenguas indígenas, han vivido violencia a lo largo de su vida.

Al navegar en este sitio aceptas las cookies que utilizamos para mejorar tu experiencia   
Privacidad