Por enésima vez AMLO y su 4-T continúan haciendo historia sobre la base de las contradicciones. Mostrando y demostrando su autoritarismo, AMLO no permite que ningún funcionario por más amigo que sea, pueda estar por encima de lo que él decida.
Esto ha pasado ya en varias ocasiones y había sido principalmente con funcionarios de Hacienda. Ahora tocó el turno al titular de Seguridad, Alfonso Durazo.
Caso García Luna ¿contradicción o reculación?
En el nuevo tema con que buscan distraernos ante su fracaso del T-MEC, la detención de Genaro García Luna, quien fuera Secretario de Seguridad Pública Federal, llevó a una nueva contradicción y reculación de AMLO respecto a lo anunciado y declarado por su encargado de Seguridad, Alfonso Durazo.
Durazo aseguró:
“Habrá depuración de mandos vinculados a García Luna”
El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), anunció una depuración de altos mandos y elementos vinculados con el ex secretario de Seguridad, Genaro García Luna, detenido en Estados Unidos.
Aseguró que estos grupos se enquistaron en áreas de la Policía Federal, del Centro Nacional de Inteligencia (Cisen) y de la propia Secretaría de Seguridad.
Sin embargo, el jueves, al ser cuestionado si realizará dicha limpia, Durazo respondió que si pasaron los exámenes de control y confianza permanecerán. Sin importar la época en la que llegaron al cargo.
El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Santiago Nieto, aseguró que hay 11 personas físicas y morales vinculadas a la investigación realizada a Genaro García Luna. Entre las que figuran la esposa y hermana, ya que ambas aparecen en las operaciones de transferencias de recursos.
Al gusto de AMLO
AMLO no tardó en salir a cambiarlo todo:
“No se investigará a funcionarios relacionados con García Luna».
El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que su gobierno no iniciará ninguna investigación contra los funcionarios de la 4T que estén relacionados con el caso de Genaro García Luna.
Tampoco podemos olvidar que el 13 de diciembre del 2019, AMLO ordenó revisar, si hay funcionarios en la actual administración que estén ligados a García Luna y despedirlos.
Lo cual contradice totalmente a Durazo, respecto a: “si pasaron los exámenes de confianza, se quedan”.
AMLO fue tajante, en ORDENAR, que los despidan. Simplemente por haber trabajado con García Luna.
Olvidando aquello de que nadie es culpable hasta que se le demuestre lo contrario. Lo cual hace pensar que es una venganza y simplemente jalan parejo sin importarles si estuvieron involucrados o no.
Asimismo, no definen a qué periodo de trabajo con García Luna se refieren. Tuvo diferentes cargos en dos sexenios. Y si fuese el caso en general, no se puede olvidar que Durazo y García Luna fueron funcionarios con Vicente Fox, como Secretario Particular del presidente y el segundo como Director de la desaparecida AFI. Es decir, se deben conocer y muy bien.
En fin, así sigue AMLO y su 4-T cada día más notorios. Y esto de acusar a los anteriores y culparlos de todo me hace recordar aquello de “Los Matanceros de Hoy, serán las Reses de Mañana”. Más vale que lo reflexionen. Tiempo al tiempo.
Estimados lectores agradeciéndoles su atención de leer mis columnas en este 2019, les deseo una Feliz Navidad y todo lo mejor para el 2020, en compañía de sus respetuosas familias. Al igual que para todo el gran equipo de dlpoder. Y nos leemos nuevamente en enero. Un abrazo con enorme afecto.
Carlos Aguila Franco
Periodista y analista político desde 1984, egresado de la UNAM. Experto en comunicación social y campañas políticas. Ha colaborado con medios y diarios como el Diario de los Ángeles (EEUU), ABC Radio, Ruiz-Healy Times, entre otros. Funcionario de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Conasupo, Segob, PGJDF, DDF, Gobierno del Estado de Sonora, Municipio de Tlalnepantla. Exsecretario técnico de la Comisión de Asuntos Electorales en la LVII Legislatura del Estado de México (2009 a 2012). Autor de los libros: “La realidad de los partidos políticos” (1995), “La ciudad que entró en caos” (1998), “La ciudad de México en caos y desesperanza ¿Un mentiroso a la presidencia?” (2006), “Diez años de caos y corrupción en la CDMX (2008).”
Los comentarios realizados por las plumas invitadas en dlpoder.com reflejan perspectivas y análisis personales. DLpoder es un medio de comunicación democrático en donde todas las perspectivas aportan valor y son respetadas sin discrepancia.