La Cuarta Transformación en la ciudad de México no ha iniciado nada bien. Y en donde se le está haciendo bolas el engrudo a Claudia Sheinbaum es en el Sistema de Transporte Colectivo (STC), más conocido como el METRO.
No queremos insistir en aquello de “se lo dijimos”, pero cuando anunció la designación de Florencia Serranía como Directora del principal sistema de Transporte en la ciudad, dimos a conocer que a quién designaba.
Ya había ocupado ese cargo con una pésima administración. Lamentablemente no hizo caso y a casi dos meses de estar en el cargo, ya tiene problemas graves.
Inseguridad
La inseguridad al interior del metro es una de ellas. Es a tal grado que la propia jefa de Gobierno, tuvo que anunciar que realizará una investigación.
La Policía Bancaria e Industrial (PBI) y en la Policía de Investigación de la Procuraduría General de Justicia (PGJ) local para conocer cómo ocurrieron los hechos, luego de que se diera a conocer que uniformados impidieron a agentes detener a presuntos líderes de bandas dedicadas al robo al interior del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.
Lo anterior derivado de que agentes de la Policía de Investigación acudieron a las instalaciones del metro con órdenes de aprehensión, fotografías y puntos clave donde operan presuntos delincuentes que se dedican al robo de usuarios.
Pero fueron desalojados de la estación Candelaria, de la Línea 1 del Metro, por elementos de la Policía Bancaria e Industrial de la SSC, quienes impidieron que arrestaran a integrantes de esas bandas.
Es muy importante este tema de la inseguridad en el metro. Debe no solamente investigarse sino aplicar la ley a los responsables.
De igual manera no echar en saco roto la información que se difundió en redes sociales respecto a secuestros e intentos de secuestro de mujeres en estaciones.
Ya que está atendiendo los problemas de inseguridad en el metro la Sra. Sheinbaum, ojalá que también lo haga en cuanto a las áreas de administración del mismo.
Problema administrativo
La problemática administrativa se vive desde los primeros días de enero de este año. El nuevo personal del METRO ha detenido los pagos de todo tipo: a proveedores y funcionarios que fueron despedidos, (en lo que parece ser la línea y la constante en esta Cuarta Transformación) y que por ley deben de recibir su finiquito. Después de un mes no les han querido pagar.
En cuanto a los proveedores la razón es muy sencilla, a algunos no les han querido pagar porque los están citando para pedirles su respectivo diezmo y a otros no les han entregado los documentos respectivos de liberación o llamadas NEAS o FUMAS. Los cuales son documentos que avalan que estos ya entregaron los bienes al STC en tiempo y forma.
Para presionarlos a que les suelten dinero a las nuevas autoridades, están citando a todos los proveedores para pasarles la charola y si no, no hay pago. Basta darse una vuelta a las oficinas administrativas del METRO y ver que a ninguno le han pagado.
No hay denunacias públicas por temor
Lo anterior lo han externado a quienes les adeudan y por temor a represalias y que no les paguen, no lo denuncian directa ni públicamente. Es por ello que ningún proveedor puede levantar la mano porque inmediatamente serán boletinados y jamás les pagaran, y no volverán a comprarles nada.
Pero las preguntas son: ¿será una instrucción de la jefa de gobierno o una decisión de la nueva directora del METRO?, ¿Ese es el cambio prometido por Sheinbaum y AMLO?
De igual manera también existe otro problema, de acuerdo a lo que se ha denunciado en redes sociales, las designaciones que se han hecho para los cargos de funcionarios por parte de Sheinbaum, o la directora del Metro, y al parecer no han sido las más idóneas.
DESIGNARON como Coordinadora de compras en el extranjero, a una persona de origen chino, Li Guo Camiro. Y de acuerdo a la información del portal del METRO estos son los datos:
Coordinación de Compras en el Extranjero
Titular: LI GUO CAMIRO
Currículum
Escolaridad:
Maestría en Gerencia de Turismo egresado de la Universidad de Sheffield, Reino Unido.
Experiencia:
1.- Del 31 de diciembre de 2018 a la fecha en el Sistema de Transporte Colectivo como Coordinadora de Compras en el Extranjero.
2.- De octubre 2009 a junio 2016 en el Museo de Ciencias Naturales de Houston como Coordinadora de exhibición China.
3.- De julio 2017 a diciembre 2002 en KLM Royal Dutch Airlines como Responsable de comunicación, seguridad y servicio en vuelo, para pasajeros y personales.
Funciones principales:
- 1: Realizar la adquisición de bienes de importación, así como introducir legalmente al país los bienes de procedencia extranjera que se requieren para el cumplimiento de los programas de trabajo.
- 2: Realizar la adquisición de bienes de importación mediante la modalidad de licitación pública, invitación restringida y adjudicación directa.
- 3: Realizar contratos, tramitar pagos, realizar informes de contratos surtidos y verificar la introducción legal de los bienes al país, así como efectuar reclamaciones a las personas proveedoras.
- 4: Verificar que las adquisiciones de los bienes de consumo para atender situaciones urgentes o extraordinarias planteadas por las distintas áreas del organismo, se realicen a través de la modalidad de adjudicación directa.
Obviamente con ese brillante CURRICULUM Y EXPERIENCIA, esta DESIGNACION ha generado comentarios y dudas en redes sociales.
¿Qué está pasando en el METRO? Muchas dudas surgen de si ¿el METRO es SEGURO PARA USARLO? Muchas dudas del ¿cómo y por qué se DESIGNAN funcionarios como la mencionado? Y finalmente quién es responsable y decide es ¿Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno? o Florencia Serranía, Directora del METRO. ¿Usted qué piensa estimado lector?
Carlos Aguila Franco
Periodista y analista político desde 1984, egresado de la UNAM. Experto en comunicación social y campañas políticas. Ha colaborado con medios y diarios como el Diario de los Ángeles (EEUU), ABC Radio, Ruiz-Healy Times, entre otros. Funcionario de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Conasupo, Segob, PGJDF, DDF, Gobierno del Estado de Sonora, Municipio de Tlalnepantla. Exsecretario técnico de la Comisión de Asuntos Electorales en la LVII Legislatura del Estado de México (2009 a 2012). Autor de los libros: “La realidad de los partidos políticos” (1995), “La ciudad que entró en caos” (1998), “La ciudad de México en caos y desesperanza ¿Un mentiroso a la presidencia?” (2006), “Diez años de caos y corrupción en la CDMX (2008).”
Los comentarios realizados por las plumas invitadas en dlpoder.com reflejan perspectivas y análisis personales. DLpoder es un medio de comunicación democrático en donde todas las perspectivas aportan valor y son respetadas sin discrepancia.