Saltar al contenido

Concejales, servidores públicos por los que votaste sin saber

Concejos con C

Los Concejos serán el órgano de gobierno de las nuevas Alcaldías, las cuales estarán compuestas por 10 concejalías y el o la titular de la Alcaldía. Concejo quiere decir asamblea. Son puestos de deliberación, lo que quiere decir que los Concejos discutirán, observarán y aprobarán el presupuesto, programas de gobierno y políticas públicas que se hagan en cada demarcación territorial.

Pero, honestamente: ¿Conoces a las trayectorias o por lo menos los nombres de los concejales que entrarán en funciones en el próximo 1 de octubre en tu Alcaldía? ¿Sabes cómo los elegimos y cuáles son sus funciones? Si tu respuesta es no, no te preocupes sólo tienes la mitad de la culpa.

Votaciones de Alcaldes CDMX
Voto por Alcaldes también elegía Concejales detrás de la boleta, 2018.

A pesar de que la ciudadanía tiene la obligación de investigar y emitir votos razonados e informados el día de la elección, los partidos políticos y el Instituto Electoral de la Ciudad de México deben ofrecer información veraz y oportuna para que nos formemos un criterio de elección.

Es por esta razón que ellos tienen la otra mitad la culpa, por no haber logrado comunicar de manera efectiva y clara los nuevos puestos de elección.

¿Cómo son elegidos los concejales?

Parte del desconocimiento surge del cómo son elegidos, recordemos brevemente que después de la Reforma Política del otrora D.F., se incluyeron estas nuevas figuras que forman parte del órgano de gobierno de las Alcaldías.

De los 10 Concejales, 6 se eligen por el principio de mayoría relativa y 4 por representación proporcional, el primer principio se da cuando la o el candidato a Alcalde de un partido o coalición gana por el 50% más 1 del total de los votos y en automático los 6 Concejales de su planilla ganan también, el segundo es un proceso mediante el cual los partidos que no ganaron obtienen uno o más lugares en el Concejo dependiendo del número de votos obtenidos después del partido o coalición que ganó.

El problema es que, a la hora de votar, los nombres de los candidatos a concejales venían en la parte posterior de la boleta del candidato a la Alcaldía

Entonces el voto no es tan directo, porque votaste por el Alcalde y resulta que con un voto elegiste a 6 servidores públicos más ¡y no sabías!

¿Conoces a tus concejales locales?
¿Conoces a tus concejales locales?

Este modelo de elección tiene incentivos negativos, porque al desconocer los nombres y trayectorias de los Concejales, el poder local y toda la atención se concentra en la figura del Alcalde o Alcaldesa, restando legitimidad política a las concejalías.

Así fue como elegimos a los titulares de las Alcaldías y 160 Concejales en las 16 demarcaciones de la CDMX, donde encontramos dos datos interesantes, el primero es que en las concejalías se cumplió cabalmente con la paridad de género, pero no así en las titularidades de las Alcaldías, ya que sólo 4 de las 16 son mujeres, y el segundo es que de todas las concejalías de la CDMX sólo hay una concejala por la vía independiente y es  la de Xochimilco.

¿Qué facultades tendrán?

Los Concejos tienen pocas facultades, a decir verdad, pero me concentraré en mencionar las más importantes: aprobación de presupuesto, vigilancia de los programas y aprobación de bandos y reglamentos.

Conoce más sobre las Alcaldías aquí

A pesar de que las Alcaldías no cobrarán ningún impuesto, el Concejo debe aprobar el presupuesto de egresos de la demarcación, es decir, decidirán sobre el destino de los recursos públicos que obtengan, ya sean de ingresos propios o participaciones y aportaciones federales.

Tendrán la autonomía de decidir en qué se gastará el dinero que proviene de los contribuyentes, lo que es importante porque es un contrapeso para el Alcalde a diferencia de los Delegados que decidían unilateralmente como se gastaba.

Una atribución imprescindible para la transparencia y rendición de cuentas es la vigilancia de los programas y actividades del gobierno o de la administración pública local. Los Concejos podrán llamar a comparecer a los funcionarios de la Alcaldía, pedir informes de cómo va el trabajo o las líneas de operación del programa de gobierno aprobado y que debe ejecutarse, así como fiscalizar el modo en que se gasta el presupuesto y opinar sobre cuestiones de desarrollo urbano de la demarcación.

Por último, la aprobación de reglamentos y bandos también son de suma relevancia.  Estas normas tendrán como fin la sana convivencia entre los vecinos de la Alcaldía. Dichos ordenamientos jurídicos deben respetar los derechos humanos y beneficiar a la sociedad, promoviendo el desarrollo social, económico y la preservación ambiental con una visión local, metropolitana y global.

Expectativas

Las y los Concejales deben realizar un trabajo político de proximidad con la sociedad. Recogiendo las demandas y quejas de manera directa, por lo que es importante que conozcamos sus atribuciones y los utilicemos como un canal de comunicación con el gobierno local.

Nueva Constitución en la CDMX
Nueva Constitución en la CDMX, conoce más aquí

Las y los concejales deberán asumir un papel digno y responsable frente a los Alcaldes. Recuerden que el cargo puede durar 3 años, pero la vergüenza les puede durar toda la vida.

Dato: Las Alcaldías cuentan con 90 días a partir de la entrada en vigor de la CPCDMX para expedir su reglamento interior.

¡Ah! Y si quieres saber quiénes son tus Concejales visita http://www.iecm.mx/_k/home/integracionalcaldias.pdf


Vidal Ochoa de la Paz

Licenciado en Ciencia Política por la UNAM, ha trabajado en Gobierno Federal, Gobierno de la Ciudad de México y en el INE, además de ser consultor de gobiernos locales.

Twitter: @vidal8a


Los comentarios realizados por las plumas invitadas en dlpoder.com reflejan perspectivas y análisis personales. DLpoder es un medio de comunicación democrático en donde todas las perspectivas aportan valor y son respetadas sin discrepancia.

Al navegar en este sitio aceptas las cookies que utilizamos para mejorar tu experiencia   
Privacidad