Saltar al contenido
Crisis Mexico 2019

¿Cómo sortear este panorama económico en 2019?

Un gobierno soberbio, donde la política es “arrear desde Palacio Nacional”, nos enseña la historia de los desastres económicos sufridos.

Luis Echeverría Álvarez - políticas proteccionistas
Luis Echeverría Álvarez – políticas proteccionistas

En 1973 llegó al poder un hombre con ideas socialistas y una gran ambición de poder, Luis Echeverría Álvarez. En 2018 llega un hombre con las mismas características y este se llama Andrés Manuel López Obrador. Ambos se caracterizan por ser personas imprudentes, primero reaccionan y luego piensan.

Los dos gobiernos generan desconfianza e incertidumbre. La cancelación del aeropuerto internacional fue un strike para este actual gobierno, el segundo strike puede llegar a ser el cierre de los ductos. Este último si se agrava al punto de generar escasez de bienes y servicios en los sectores privados.

Al tercer strike el país será ponchado: fuga de capitales, los inversionistas preferirán invertir su dinero en otro país como Brasil antes de voltear a ver a México.

Las consecuencias serán, en primero un menor crecimiento económico como ya lo prevén Fitch y la FMI para este primer año. Una inflación que tiende a ser rápidamente mayor a la actual (6%). ¿Pero, qué significa para un país tener una inflación alta? Un crecimiento bajo (PIB), un dólar cada vez más caro, y una tasa de interés más elevada a cada rato por Banxico. 

En resumen:

  • Productos extranjeros (LG, Samsung, Nike, etc..) que van desde tecnología, ropa y hasta comida que consumimos, elevarán su precio. Lo anterior es consecuencia de un dólar encarecido.
  • Las tasas elevadas indican mayor costo para quienes tienen crédito (tarjetas de crédito, créditos hipotecarios, etc.).
  • Por otro lado benefician a quienes tienen inversiones en Cetes.
  • Un crecimiento menor (PIB).
  • Una contracción económica que poco a poco nos llevarán a una recesión y por ende a una crisis.

Un indicador que nos ayuda a entender este posible ciclo económico es un principio de economía en el cuál menciona:

Si la diferencia entre consumo y producción es muy grande, el Banco Central tendrá que elevar la tasa de interés con el fin de disminuir el consumo y emparejarlo con la producción.

Al final llega un momento donde la tasa es tan alta que las empresas se estancan por el financiamiento encarecido, por ende se disminuye la producción y por último el consumo cae considerablemente.

¿Qué puedo hacer ante esta economía prendida con alfileres?

  • No abusar de los créditos bancarios y semejantes.
  • Pagar en cuanto antes los préstamos que pediste.
  • Reducir gastos (Compra lo necesario y deja todo aquello que no te genera valor).
  • Vende tus pasivos (Televisores gigantescos que consumen luz, o autos que no uses).
  • Lleva un registro de dónde va tú dinero.
  • Invierte en Cetes (deuda del Gobierno). Esto ayudará a que se mantenga el valor de tu dinero en el tiempo. Acércate a cualquier banco, o a Actinver/ Inbursa.

Oswaldo López

@oswaldorenan120

Contaduría Pública y Finanzas por el Tecnológico De Monterrey Campus GDA


Los comentarios realizados por las plumas invitadas en dlpoder.com reflejan perspectivas y análisis personales. DLpoder es un medio de comunicación democrático en donde todas las perspectivas aportan valor y son respetadas sin discrepancia.

 

Al navegar en este sitio aceptas las cookies que utilizamos para mejorar tu experiencia   
Privacidad