La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió la autorización para el uso de vacunas cubanas contra la COVID-19.
Mediante un comunicado, la Cofepris dio a conocer que autoriza, para uso de emergencia, las vacunas cubanas Soberana y Soberana Plus, por lo que podrían ser utilizadas en otras naciones.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) califica a la Cofepris como Autoridad Reguladora Nacional de Referencia (ARNr), por lo tanto, las decisiones de la dependencia son reconocidas por diversos países del continente.
Cofepris emite autorización para uso de emergencia de vacuna Soberana, ampliando el esquema de vacunación contra #COVID19 en países de la regiónhttps://t.co/5MFMLnDu6j pic.twitter.com/d0B0FImN5p
— COFEPRIS (@COFEPRIS) November 19, 2022
Las vacunas cubanas avaladas tienen denominaciones distintivas como: proteína recombinante del dominio de unión al receptor del virus del SARS-CoV-2 (RBD) conjugado a toxoide tetánico; y proteína recombinante del dominio de unión al receptor del virus del SARS-CoV-2 (RBD).
De acuerdo con el organismo, los biológicos cubanos recibieron una opinión favorable del Comité Nacional de Ciencia y Tecnología e Innovación en Salud del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), así como del Comité de Moléculas Nuevas (CMN).
A su vez, los expertos certificaron que el biológico cumple con los requisitos de calidad, seguridad y eficacia necesarios para ser aplicado.
Por su parte, el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, felicitó a los científicos cubanos al conocer la autorización de las vacunas Soberanas por parte de la Cofepris.
En Moscú recibo esta excelente noticia. Nuestras vacunas Soberanas siguen presentando credenciales. Felicidades a los científicos cubanos y gracias otra vez por la proeza. Un abrazo. #Cuba https://t.co/RfTxJSpkqJ
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) November 20, 2022
Cabe recordar que el Gobierno de México había adquirido 9 millones de dosis de vacunas cubanas Abdala contra COVID-19 para su aplicación a menores de entre 5 y 11 años. Hasta ese momento, La Habana sólo había podido introducir los biológicos en países con gobiernos afines.